Aunque parezca mentira y pensemos que estamos en el 2024, todavía quedan muchos países en donde los derechos no están tan desarrollados como pensaríamos. Eso acaba de ocurrir en Colombia, un país donde todavía era legal el matrimonio infantil, algo que iba completamente en contra de la protección a los menores y de los Derechos de las niñas.

Bajo el lema «Son niñas, no esposas», esta iniciativa histórica se presentó ante el Legislativo colombiana por novena, y esta por fin salió adelante. El Senado de Colombia en su último debate aprobó este proyecto de ley que prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas. Ahora solo falta, para convertirse en ley, que el texto de apruebe en la Cámara de Representante el presidente Gustavo Petro la sancione, dando un más en el país y marcando un precedente en la defensa de los derechos de las niñas y adolescentes del país.

El proyecto de ley ha sido impulsado por las representantes Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza, con una ponencia positiva a cargo de la senadora Clara López, todas pertenecientes a coaliciones progresistas. Esta legislación elimina del Código Civil la posibilidad de que menores de 14 años contraigan matrimonio con el consentimiento de sus padres o tutores.

.twitter-tweet{margin-left:auto;margin-right:auto;}

Además de prohibir el matrimonio infantil, el proyecto tiene un enfoque preventivo y pedagógico. Según Alexandra Vásquez, la ley establece la creación de un programa nacional de atención integral para niños, niñas y adolescentes, orientado a garantizar sus derechos y fomentar políticas públicas centradas en sus proyectos de vida.

«Celebro que el Senado haya respaldado esta iniciativa. La ley ‘Son niñas, no esposas’ es clave para proteger los derechos de niñas y adolescentes, garantizar su bienestar y permitirles un desarrollo pleno,» afirmó Vásquez.

El Matrimonio Infantil en Colombia: Una Realidad Alarmante

De acuerdo con un informe de Unicef publicado en 2022, Colombia ocupa el puesto 20 a nivel mundial en matrimonios y uniones tempranas de niñas menores de 15 años, y el puesto 11 en el caso de menores de 18 años. La situación es particularmente grave entre las niñas indígenas: alrededor de un tercio son casadas antes de alcanzar la mayoría de edad, generalmente con hombres mucho mayores. Esto conlleva consecuencias devastadoras, como violencia sexual, embarazos precoces y abandono escolar.

.twitter-tweet{margin-left:auto;margin-right:auto;}

«Colombia sale de la vergonzosa lista de países que permiten el matrimonio infantil. Aprobada la prohibición del matrimonio infantil y las uniones tempranas», ha celebrado en la red social X la representante Jennifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso.

Un Cambio Legal con Impacto Global

Hasta ahora, el Código Civil colombiano permitía que adolescentes mayores de 14 años contrajeran matrimonio con el consentimiento de sus padres, a pesar de que el país ha ratificado acuerdos internacionales como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, que prohíben estas prácticas.

Clara López, senadora del Pacto Histórico, expresó su agradecimiento al Senado por la discusión y aprobación unánime de la ley. «Este es un avance significativo hacia la erradicación de prácticas que perpetúan la desigualdad y la violencia contra las niñas,» afirmó.

Con la implementación de esta ley, Colombia da un paso firme hacia la protección de los derechos de las niñas y adolescentes, promoviendo su desarrollo pleno y garantizando que puedan vivir sin las limitaciones y riesgos asociados al matrimonio infantil. Este cambio legal no solo impactará positivamente la vida de miles de menores, sino que también posiciona al país como un referente en la lucha contra esta práctica a nivel mundial.

*Imagen: Senado de Colombia