Moda

Paren todo. Si no tienes el tiempo de pasar horas en el gimnasio o de ir a sesiones de pilates, hay una alternativa efectiva y muy simple. El doctor Lu-Qi, profesor adjunto en la universidad de Harvard afirma que subir y bajar escaleras es el método más efectivo para adelgazar y mantenerte en forma si no puedes ir a un gym.
“Las rápidas subidas de escaleras de alta intensidad son una forma efectiva de mejorar la capacidad cardiorrespiratoria y el perfil lipídico, especialmente para aquellos que no pueden cumplir con las recomendaciones actuales de actividad física”, dijo el Lu-Qi.
“Subir aproximadamente 50 escalones diarios podría reducir en un 20% el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica”, aseguró.

El doctor Qi es también el director del Centro de Investigación sobre la Obesidad de la Universidad de Tulane, New Orleans, Estados Unidos. Se tituló como médico en China y realizó un doctorado en filosofía en la Universidad de Tufts en Massachusetts.
Te compartimos los beneficios para tu salud al subir escaleras, según Lu-Qi:
Mejora la salud cardiovascular
Cuando subes y bajas escaleras, el corazón trabaja con mayor intensidad, lo que se traduce en una mejor capacidad del músculo cardiaco para bombear sangre a todo el cuerpo, aumentando el nivel de sangre en músculos y el nivel de oxígeno.
Ayuda a reducir la tensión
Al tener una mejor capacidad del músculo cardiaco para bombear sangre a todo el cuerpo, se reduce la presión arterial, beneficiando la salud de las arterias.
Según la Duke University, “subir al menos 55 tramos de escaleras por semana puede reducir significativamente el riesgo de muerte”.
Fortalece los músculos

Los principales músculos que se ven beneficiados al subir y bajar escaleras son los músculos de las piernas, pues ayuda a tonificarlas.
Ayuda a quemar calorías
Si bien esta actividad es efectiva, porque al involucrar los músculos del cuerpo se acelera el ritmo cardiaco y esto ayuda a quemar grasa, es importante acompañarla con una alimentación balanceada.
Salud mental
Según un artículo publicado por la National Library of Medicine afirma que “el ejercicio en general reduce los síntomas de la ansiedad, la depresión y los trastornos del estado de ánimo”.