Como ya sabes, el turístico y hermoso país de Australia está envuelto en llamas. Las imágenes que hemos visto en los últimos meses —y especialmente en los últimos días— son de personas que viven bajo un cielo naranja, respirando humo y cenizas, son de koalas y canguros calcinados y bosques enteros sumergidos en implacables llamas. Una tragedia por donde se le vea. 

View this post on Instagram

#prayforaustralia 🙏 🦘🐨❌📛

A post shared by Silvi 🇦🇱 (@silviflowers_tirane) on

¿Qué está pasando?

Australia siempre ha tenido incendios forestales —conocidos como temporada de incendios— y aunque en teoría el país está preparado para afrontarlos año con año, esta temporada han sido mucho más dañinos de lo normal.

Científicos aseguran que la causa inmediata es el clima, específicamente el fenómeno conocido como dipolo del Océano Índico (o Niño indio), que ha propiciado un período prolongado de calor y sequía. Hasta el día de hoy, las llamas han arrasado 8 millones de hectáreas de vegetación en todo el país, alcanzando hasta los 70 metros de altura en algunas zonas (la Ópera de Sydney mide 65 metros de altura, para que te des una idea). 

 

¿Por qué debe importarnos?

La razón con más peso es que se han perdido muchas vidas. Desde el mes de septiembre, se registra la muerte de 24 personas, y aproximadamente ¡500 millones de animales! Además, hay más de 1,200 viviendas destruidas y ecosistemas totalmente dañados, donde difícilmente las especies podrán rehacer su vida y reproducirse. Por esta razón se dice que el koala está casi extinto, después de los millones muertos en esta temporada, así como sus hábitats naturales. 

Los incendios están ocurriendo en zonas de la costa este y sur, que es donde vive la mayoría de la gente en Australia. Estas zonas incluyen áreas alrededor de las ciudades más grandes como Sidney y Adelaida.

 

¿Cómo podemos ayudar?

Lo más fácil e inmediato es realizar donativos a organizaciones que trabajan de manera local para apagar los incendios y asistir a personas y animales que han sufrido los daños. New South Wales Wildlife Information, Rescue and Education Service Inc., World Wildlife Fund, Port Macquarie Koala Hospital, Cruz Roja Australiana y Ejército de Salvación, son algunas de los organizaciones que están trabajando día y noche para terminar con esta situación. Al ingresar a sus sitios web o a otras páginas de crowfunding, se puede ayudar económicamente en solo unos pasos.

Lo más importante es pensar a futuro y entender por completo la problemática del cambio climático. Si bien los incendios son parte natural del ciclo climático australiano, el cambio climático ha contribuido a tener temperaturas más cálidas y secas que provocan incendios más frecuentes y más intensos, advierten científicos. Por lo tanto, pensando en Australia y el resto del planeta, combate el cambio climático desde tu trinchera, con las pequeñas acciones que se nos han repetido una y otra vez: reciclar, cuidar el agua, apagar las luces, usar focos ahorradores, usar transporte público, no usar bolsas de plástico, etc.

¿Lista para poner tu granito de arena?

*IMAGEN: Getty Images