DESDE MUY PEQUEÑA ha tenido una sensibilidad especial por la belleza y cuando era más joven también le atrajo el tema de la moda, aunque con el pasar de los años, casi después de casarse, se le despertó un interés por el interiorismo y el diseño. Dejó de trabajar para criar a sus hijos, pero en ese tiempo se dedicó también a decorar con minuciosidad su hogar. Le apasionó tanto el tema que se convirtió en la especialista que conocemos hoy, quien por cierto, acaba de sacar a la venta su más reciente libro.

En tu experiencia ¿qué es lo que realmente necesitas para crear un espacio con personalidad?

Es muy importante saber mezclar y no tener miedo a incorporar elementos que en un principio parece que no combinaran con otros. Yo creo que también es relevante explorar distintas alturas a la hora de colocar objetos, buscar siempre distintas dimensiones. También es útil colocar los objetos ya sea en pareja o en números de tres, ya que eso le da mucha armonía a un espacio. Luego, para aquellas personas que no se atrevan mucho con el color y con el print, yo lo que recomiendo es que decoren con una base neutra

y a lo mejor podrían incorporar algunos cojines con color y con estampados diferentes. Inclusive también podrían usar plantas, flores o follaje en floreros, de esta manera logras incorporar un poco de textura y color a ese espacio que quieres transformar.

 

El más reciente libro de Susana Ordovás, inspirado en la cautivadora región del sureste mexicano, ya se encuentra a la venta.

¿Cuál influencia estética es tu favorita y por qué?

Yo nací en Irlanda, mi madre era inglesa y ella decoraba con ese estilo tan característico que tienen los británicos, con antigüedades y con muchos prints de flores. Nosotros teníamos una casa de vacaciones en Irlanda, en el campo. Yo debía tener como siete u ocho años y recuerdo con mucho detalle cómo ella decoraba esa casa, me acuerdo del proceso. Era una casa muy antigua, tenía como 800 años. Y entonces ella decoró la casa con muchísimas antigüedades y puso papeles tapiz de flores, mucho chintz y muchas rayas, transformándolo en un nuevo cottage de la campiña irlandesa. Así que considero que la estética inglesa es mi favorita, y estoy convencida de que es la estética que más me inspira, tiene un significado especial y definitivamente hay ahí un fondo emocional que me atrae mucho. Aunque también hay otras estéticas que me encantan.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere cambiar la decoración de su hogar y no sabe por dónde empezar?
Es importante mirar hacia lo que uno tiene en tu propia casa y valorarlo. Por ejemplo, las piezas que hayas heredado de los abuelos o de tus padres, porque esas piezas tienen una carga emocional muy importante y los espacios decorados con objetos personales siempre resultan muy especiales y toman más fuerza. Y como comentaba antes, también empezar con una base neutra y luego agregar capas y esas últimas capas que sean más atrevidas, como el layering en la moda. Así las capas más importantes que son las básicas como un sofá o el tapete, y al elegirlos que estos sean grandes y más atemporales y en colores más neutros. Después, ya puedes colocar piezas más atrevidas. En lo personal, a la hora de decorar un espacio a mí me gusta usar elementos que he comprado en mis viajes. Todos estos objetos que uno va comprando y recopilando también aportan mucho interés a un espacio.

¿Existe algún color o combinación de tonalidades que recomiendes para crear armonía dentro de un espacio?

Pues hay muchos y también tiene que ver con tu gusto. En mi casa he recurrido muchísimo al verde porque es el color de la naturaleza y todos los verdes se combinan entre sí, eso es divertido porque te arriesgas sin equivocarte. Entonces si tú combinas varios verdes, estampados de verdes o varios tonos de verdes, ya sea en una piedra malaquita, en un cenicero y a lo mejor un terciopelo en un cojín o hasta un tapete en color verde, lograrás un efecto visual interesante, como la naturaleza misma. Hay un color al que la gente le tiene mucho temor, yo lo considero como un color
acento y es el negro, que a mí me parece una tonalidad muy dramática y que puedes aplicar en las pantallas de las lámparas o hasta en los marcos de las ventanas. Eso aporta muchísima sofisticación a un espacio y lo enfatiza.

Este año lanzaste el libro Inside Yucatán: Hidden Mérida & Beyond, ¿qué parte de la cultura de esta región fue lo que más te inspiró?
Es un lugar que me dejó completamente cautivada por dos factores. El primero por la antigua civilización maya, yo visitaba haciendas y las mismas haciendas estaban construidas con piedras de ruinas arqueológicas o junto a una. El segundo fue ese momento de la historia en Yucatán a finales del siglo XIX, durante el boom de la industria del henequén. Hubo una gran demanda por esta planta a nivel mundial, se dice incluso que había más millonarios en Mérida que en cualquier otra ciudad del mundo gracias a la producción y a la exportación de esta fibra natural, que se utilizaba para hacer cabos de los barcos y costales para transportar grano. Esa riqueza transformó el panorama del estado por siempre, se construyeron grandes haciendas hasta que en 1903 se realizó la repartición de tierras con la reforma agraria y los hacendados perdieron sus tierras cediéndoselas a los trabajadores. Posteriormente llegó la introducción de las fibras sintéticas a nivel mundial, sustituyendo al henequén con fibras mucho más económicas. Así se desplomó esa industria y estas haciendas maravillosas quedaron abandonadas en la selva. Haciendas que además fueron transformadas por arquitectos franceses e italianos que los hacendados trajeron de Europa.
Por ello este libro está dividido en dos. La primera mitad son haciendas en el campo la mayoría rescatadas, repartidas por todo lo que es el estado de Yucatán. La segunda mitad está dedicada a casas coloniales en el centro de Mérida, Izamal y Valladolid. Hoy en día está sucediendo algo maravilloso en Yucatán, están transformando estas casas y haciendas, hay grandes mentes detrás de cada una de estas propiedades, mucha libertad creativa y es muy inspiracional para las personas que nos gusta el diseño.