Moda

Con una carrera sólida en televisión y cine, Sara Maldonado ha demostrado ser una actriz de registros amplios y convicciones profundas. En Lotería del Crimen, interpreta a Ariel Aragón, una investigadora cuya pasión por la justicia la enfrenta constantemente con la oscuridad humana.
En entrevista exclusiva, Maldonado comparte cómo ha transformado este exigente papel en una oportunidad para la catarsis personal, reflexiona sobre los desafíos éticos que plantea la ficción y revela qué la mantiene firme, conectada y creativa en una industria que cada vez exige más autenticidad emocional.
Dana Apigna: En Lotería del Crimen, tu personaje explora zonas muy oscuras del ser humano. ¿Cómo proteges tu salud mental después de interpretar papeles tan cargados emocionalmente?
Sara Maldonado: Efectivamente, algunos casos de la serie están basados en historias reales, lo cual es sumamente impactante y doloroso. Interpretar a Ariel Aragón me ha ayudado a hacer catarsis durante la ficción, gracias a que es un personaje comprometido con el deber y la justicia.
Por otro lado, practico yoga, juego pádel y trato de estar en contacto con la naturaleza para sentirme relajada y en paz.

Dana Apigna: La serie trata de resolver crímenes, pero también revela capas de vulnerabilidad humana. ¿Qué te enseñó personalmente esta nueva etapa sobre la naturaleza humana?
Sara Maldonado: La naturaleza humana nunca ha dejado de sorprenderme. Me asombra lo que algunas personas están dispuestas a hacer para alcanzar sus metas, muchas veces sin cuidar a los que más las necesitan. Me duelen especialmente los casos de maltrato a las minorías, a los animales y al planeta. Esas son heridas reales que deberían importarnos más.
Dana Apigna: Muchas series policíacas siguen patrones clásicos. ¿En qué momento sentiste que Lotería del Crimen rompía con lo convencional?
Sara Maldonado: Adrián Ortega tuvo esta gran idea de hacer un formato original para televisión abierta, y junto a Carlos Carrera, nuestro director, logramos un realismo que no suele verse. Este ha sido el primer proyecto de mi carrera donde el melodrama no está presente, y eso me permitió crear un personaje único.
Dana Apigna: En esta segunda y tercera temporada, ¿hay alguna escena o arco que refleje tus propios procesos personales?
Sara Maldonado: Sí, muchos capítulos me recuerdan que todo puede cambiar en un instante. Somos muy vulnerables. Algunos asesinos de la serie defienden causas en las que yo también creo, pero nunca justificaría hacer daño para lograrlas.

Dana Apigna: Ahora que Lotería del Crimen está en Disney+, ¿te afecta saber que audiencias globales verán tu trabajo?
Sara Maldonado: Me emociona muchísimo. Deseaba que este proyecto cruzara fronteras, y creo que está a la altura de cualquier producción internacional. Como actriz, siempre estoy aprendiendo y creciendo.
Dana Apigna: Si pudieras describir el viaje emocional de tu personaje esta temporada con una metáfora no obvia, ¿cuál sería?
Sara Maldonado: Soy malísima para las metáforas, jajaja, pero… diría que Ariel es un faro en la oscuridad, guiado por la justicia a través de la niebla del crimen, uniendo las piezas sueltas de un rompecabezas humano regado por la Ciudad de México.
Dana Apigna: Después de tantos años de carrera, ¿qué te sigue sorprendiendo del proceso de actuar?
Sara Maldonado: Gracias a Lotería del Crimen, volví a sentirme como cuando era niña y jugaba a ser todo: doctora, astronauta, bailarina. Ariel me reta, pero también hace que mis días sean más divertidos. Y eso me recuerda por qué amo tanto actuar.
*IMAGEN: Cortesúa