Moda

Regina Blandón regresa al teatro con un reto monumental: Prima Facie, una obra de la dramaturga Suzie Miller que ha conmovido al mundo y que ahora llega a México bajo la dirección de Camilla Brett.
La puesta en escena, que debutará en el Teatro Milán el 28 de febrero, representa un desafío profesional para la actriz que tiene de manera muy personal el objetivo de generar impacto social al abordar la falta de perspectiva de género en la justicia.
En entrevista exclusiva para Grazia México y Latinoamérica, Blandón nos cuenta sobre la importancia de la obra, su proceso de preparación y el peso emocional que conlleva interpretar a Tessa, una abogada que debe enfrentar el sistema judicial desde una nueva y dolorosa perspectiva.
Un sueño hecho realidad
Para Regina, ser parte de Prima Facie es un privilegio y una gran responsabilidad.“Es un gran honor y estoy agradecidísima. Yo leí esta obra hace varios años; no tuve la oportunidad de verla en vivo pero también he visto la proyección (…) Me pareció un texto desde el principio necesario y llegador, pegador y yo llevaba un año por lo menos preguntando quién tiene los derechos y nadie sabíamos. (…) Y, de pronto de pronto, Camila Brett – directora y productora – se acercó y me dijo ‘quiero platicar contigo de una obra’ y le dije ‘bueno, hay una que muero de ganas de hacer, se llama Prima Facie’ y me dijo ‘es esa y quiero que seas tú, yo tengo los derechos’. Entonces, pues nada, es un gran gran honor la verdad, estoy muy feliz, muy emocionada, muy nerviosa, pero sobre todo que es una historia que se tiene que contar”.
Una historia que estremece
La obra sigue la vida de Tessa, una abogada brillante que ha dedicado su carrera a defender el sistema judicial británico. Siempre ha creído en la imparcialidad de la ley, pero su visión cambia radicalmente cuando ella misma se convierte en víctima de un delito. “Siempre le ha tocado ser parte de la defensa del victimario en casos de agresión sexual y, de repente, se le sacude el mundo cuando le pasa a ella. Entonces, ahora ella espera que el sistema legal en el que ha pasado su vida entera, la defienda”.
“Creo que es pertinente en la sociedad en la que vimos, en el país en el que vivimos, donde 11 mujeres mueren al día, son víctimas de feminicidio, creo que es importante hablar de esos temas y seguirlos hablando y gritando y debatiendo y poniéndolo sobre la mesa, ya sea por medio de una obra de teatro, o por el medio que sea”, agrega.
“La realidad en este país y en todo el mundo, es que tu agresor siempre es alguien cercano y es lamentable que 1 de cada 3 mujeres va a ser agredida sí o sí. Es brutal y son números que no podemos no ver. Entonces, una vez que los vemos, hay que hacer algo con eso y definitivamente es una historia que me mueve muchísimo porque todas tenemos una historia cercana, ya sea personal o de alguien a quién le pasó y las víctimas la mayoría del tiempo ni siquiera denuncian o lo dicen por miedo, por vergüenza, porque es un tabú”, dice.
“La vergüenza debe cambiar de lado porque la víctima no es la culpable. Es el perpetrador el que debería sentir vergüenza, entonces pues eso es definitivamente un tema que me mueve mucho. Ha sido un proceso duro, obviamente, que nos involucra a todos los que estamos en la producción. En los ensayos ha habido mucho llanto, muchas historias, muchos abrazos y mucho tender puentes y tender la mano y decir ‘no está sola, solo’ (…) Esta obra tiene un textazo y es el sueño de cualquier actriz, pero pues el mensaje va más más allá y es un gran honor estar teniendo la capacidad, la oportunidad de decir este texto”, asegura Regina.
El desafío de un monólogo
Interpretar a Tessa es un reto como pocos. Prima Facie es un monólogo intenso de una hora y cuarenta minutos, en el que Blandón está sola en el escenario. “Nunca había hecho un monólogo. Sí había hecho obras de dos personajes y de pronto como con escenas muy extensas o diálogos muy extensos, pero estar tú sola en el escenario es muy confrontativo. Piensas ‘cómo le voy a hacer si son 64 páginas’ que ya por fin me sé de memoria y pues las tengo que decir todo el día, todo el tiempo, ando por la casa aquí como loca así diciendo tanto, de repente en la regadera (…) son muchas horas de estudio, diferentes técnicas. Y también es saber cuándo parar porque la cabeza también explota y sobre todo con un tema que te llega tanto anímicamente como físicamente (…) el teatro es un trabajo colaborativo porque somos muchas personas detrás de esto. Obviamente es entretenimiento pero en este caso también queremos enviar un mensaje en el que creemos y que creemos que es importante que sea escuchado”.
Ensayos llenos de emociones
Durante los ensayos, el equipo ha vivido momentos de gran carga emocional. “Hay escenas que nos han hecho llorar y compartir historias personales. Todos los involucrados sentimos el peso de la obra. En especial, hay un momento clave en el que Tessa, como abogada, defiende a presuntos agresores, y luego, cuando es víctima, se enfrenta al mismo sistema que antes protegía. Es brutal ver cómo la ley juzga a la víctima en lugar de enfocarse en el perpetrador.”
“Es lo que siempre decimos de la culpa, que no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía. Yo debería poder salir encuerada a la calle y nadie tendría por qué agredirme, acosarme, violarme (…) y te das cuenta de cómo la ley o cómo la sociedad juzga siempre a la víctima y no se cuestiona por qué la ley está sobre este eje”, añade.
Bajo la dirección de Camilla Brett
La directora británica Camilla Brett ha sido clave en este proceso.“Camila es una mujer brillante y trabajadora que lleva muchos años en este país y que ha producido muchas obras de teatro, y su formación está en dirección de actores. Ha sido un trabajo colaborativo muy diferente porque ninguna de las dos habíamos hecho un monólogo nunca, y entonces es de bueno aquí te veo mañana y no tienes que ponerte acuerdo con todo un elenco”.
“Hemos tenido pláticas muy profundas, muy conmovedoras. y muy cercanas al corazón. Esto es lo que pasa cuando estás ensayando teatro, que sea la historia que sea pones tus experiencias personales sobre la mesa y así ha sido, un trabajo muy rico, muy sanador y muy doloroso en muchos momentos (…) ha sido nuevo para las dos pero definitivamente lo volvería a hacer”, comparte.
Su esperado regreso al teatro
Para Regina Blandón, volver al teatro es especial, sobre todo con un proyecto tan significativo. “He tenido mucha fortuna de tener equipos de trabajo brutales. Lo que más agradezco es ir a trabajar y decir qué he chido estar con esta banda tan talentosa, porque México está lleno de gente talentosa. Mi corazón siempre ha estado en el teatro, la verdad, desde chiquita. Mi padre es actor y mi hermano y yo vivimos en un teatro desde que tengo memoria, entonces me gusta mucho pero esta cosa de la adrenalina de hablar en el escenario por una hora cuarenta minutos, de hablar con el público y de respirar todos al mismo tiempo, es muy brutal”.
¿Qué sigue para Regina?
Tras Prima Facie, la actriz espera seguir explorando historias con impacto social. “En cualquier plataforma o rubro, ya sea teatro, cine o televisión, y ya sea comedia o drama, tenemos la oportunidad – en unas más que otras, obviamente – de involucrarnos en el cómo hacemos las cosas (…) en una comedia, por ejemplo, a veces no te das cuenta de ciertos mensajes que estás mandando o de cómo estás perpetuando estereotipos, entonces yo procuro ser coherente con lo que pienso y con lo que hago. No que todos los personajes tengan que ser políticamente correctos, cero por ciento, a mí me encanta el humor negro, pero siento que el humor puede ser, debe ser más inteligente. Entonces ya sea en teatro, en cine, en tele procuro hacer eso, y si llega algo como Prima Facie a mis manos, estaré agradecidísima y muy emocionada de poder poner esta conversación en todos lados. Entonces sí, espero que sigan llegando cosas que me emocionen y en las que pueda yo poner o que me dejen poner lo que yo pienso”.
Con funciones de viernes a domingo en el Teatro Milán, Prima Facie será una experiencia conmovedora que desafía la percepción del público sobre la justicia y la violencia de género. Los boletos ya están a la venta a través de Ticketmaster y en taquillas del recinto teatral.