A Paty Cantú los géneros musicales le han significado genuinamente un interés como artista, como compositora y como productora pues es donde más se divierte y se expresa de manera honesta. Por lo mismo ha hecho muchísimas colaboraciones en distintos géneros, dejando el pop, que es lo suyo, a veces a un lado, otras veces integrándolo como por ejemplo en la canción “Si yo fuera tú”, que compuso junto con María Becerra, donde pop y trap se combinaron durante la pandemia y en sana distancia que había que guardar. El reto fue enorme pues el estilo de cada una estaba ya formado, sin embargo construyeron a partir de un terreno neutral, donde ambas se sintieron cómodas para después de meses tener la canción lista. Un reto también ha sido cuando ha colaborado con raperos, Paty se declara una rapera frustrada, ya que es un género que le fascina de toda la vida. Ir contra el status quo de su team de industria para hacer “911” que es una canción que incluye representantes de la escena del hip hop y del rap en México “…fue una colaboración que yo hice por mi cuenta y es difícil lidiar con tu team, sin embargo el resultado fue increíble”. Este género musical como tal es uno que puede tratar temas muy profundos como la desigualdad social, de género, el acoso, el bullying o la violencia pero cuando se explora desde otro ángulo o con otras voces, a todos sorprende.

Paty Cantú toca muchísimo la guitarra para componer, aunque su instrumento favorito es el bajo que “lleva el ritmo diferente”, nos dice, “Michael Jackson componía con bajo, por ejemplo, lo leí en algún lugar”. Ella nos cuenta que se le dificulta tocarlo en vivo mientras canta, pero que la parte que le correspondía a este instrumento la grabó en el estudio para la canción “Lo que no quieres saber”.

A lo largo de su carrera ha tenido todo tipo de anécdotas, muchas veces sorpresivas. De las que inmediatamente se acuerda son las que vivió con Juan Gabriel, pero nos dice que esas ya las ha contado mucho (reímos). “Cuando grabé el video con Alejandro Sanz nos reímos mucho porque nos habían dado briefs diferentes en cuanto a cómo ir vestidos. A mi vestuarista le dijeron que yo tenía que salir en bikini, a mí me dio pena y me puse una batita, y a él le dieron otra instrucción totalmente distinta. Salimos al mismo tiempo de los camerinos, él vestido de los pies a la cabeza y yo en bikini. Nos reímos en el video y eso verdaderamente no es actuado. Siempre fue mi ídolo y ahora es uno de mis mejores amigos”.

Break up, tanto la gira como la producción, le han sido muy emocionales. “Cambié de disquera regresando de pandemia y yo quería ser dueña de mis cosas, muy en Taylor Swift. Una decisión así es arriesgada, es cambiar tu entorno, tu forma de trabajar. Convertirte en dueña de tu destino implica mucha responsabilidad. No podía estar para siempre en un bucle de tiempo cantando lo de hace diez años. Quería que la gente sintiera una producción de un súper nivel, que si entraban tristes salieran felices y que este show tuviera nuevo material, yo nunca dejé de componer. Quería construir una experiencia y me encantó tener la oportunidad de hacerlo. Estaba muy nerviosa, no sabía cómo me iba a ir. Lanzar las fechas y ver que se agotaron en los primeros días fue muy emocionante. Cuando di mi primer show literalmente lloré por cómo la audiencia cantó todas las canciones. Por ejemplo, “La otra” era un sencillo que en ese momento llevaba apenas 10 días y se la sabían completita. Lloré porque entendí que ese era mi destino. Canto para la gente, pero también yo quiero que ellos canten para mí y en mi caso es una relación de ida y vuelta. Es de personas pasando por el mundo necesitando compartir experiencias, llorar juntos, reír juntos, cantar juntos y lo reviví. Hoy tengo nuevas fechas para fin de año y estoy encantada. Me siento orgullosa y agradecida con mis fans. Me he reinventado toda mi vida aunque lo haga hacia un lado u otro, humanamente me siento comprendida y bien recibida”.

Nos confiesa que cuando no escucha hip hop en el coche, Taylor Swift es quien encabeza su lista, incluso Paty Cantú fue a su concierto antes de que empezara su gira y le encanta la buena influencia que tiene en la gente, en sus fans. 

Para componer Paty Cantú nos cuenta que tiene muchos moods diferentes, pero lo que realmente necesita es una copita de vino, algo para comer, un café… Le ha pasado que en el momento en el que se está quedando dormida se levanta para escribir para que no se le olvide lo que está pensando. Lo primordial es estar conectada con su propósito, con Dios, con la parte menos superficial y más profunda de ella misma, es ahí donde compone. Las palabras y las melodías fluyen en un proceso súper positivo, bonito y rápido, no hay pretensión alguna y sus mejores canciones han sido resultado de este proceso desde “Goma de mascar”, hasta “Mi película” o “La otra”. El otro lado de la moneda es cuando se le pide un trabajo en específico porque está de moda el ritmo, porque está en la intención de hacer un hit y no de conectar con su audiencia, “…complacer a la disquera, cuando hago eso, salen canciones más superficiales, menos honestas y no me gustan. Son las que terminó quitando de los set lists de mis shows, pues además ya tengo muchísima música en mi catálogo ¡son 20 años de carrera!”

En 10 años seguirá componiendo, haciendo música. Le gustaría pensar que en esa década ha podido abrirle camino a mujeres en la industria. “Ahora estoy en varias organizaciones y consejos directivos, con los Grammy, con la Sociedad de Compositores de México, estoy peleando actualmente un dictamen de la ley de cupo donde busco que haya un mínimo porcentaje de representación femenina en todos los festivales. Este tema de la IA, el cuidado en las representaciones y nombres, mi editora, tener más compositoras firmadas… Quiero continuar con lo mío pero ser mucho más parte del crecimiento de la industria, se haga público o no. Por ejemplo, lograr que el hip hop fuera considerado una categoría dentro de los Grammy Latinos es una de las cosas en las que me tocó participar y pelear por ello. Y hoy es una de las cosas que ves, no lo digo mucho. Yo siento que hay cosas que deben saberse sobre todo cuando es por el progreso de la industria y de quienes la van formando”. Además, le gustaría tener su productora, su editora y firmar nuevos talentos sin importar la cantidad de audiencia, hacer todo esto por un sueño propio no para cumplir con nadie más que con ella misma. 

Increíblemente fuerte, segura y honesta, Paty Cantú no solamente ha consolidado una carrera musical basada en el diálogo y la retroalimentación con sus fans, su mirada va más allá del glamour de su profesión. Ella se está metiendo en las entrañas de la industria con el fin de velar por los intereses de mujeres y hombres talentosos que quieran expresarse a través de la música.

Fotografía Santiago Ruiseñor @santiagorui
Directora de moda Annie Lask @annielask
Directora Editorial Toni Salamanca @tonisalamanca
Maquillaje Keren Murillo @kerenmakeupart
Pelo Ernesto Vargas @ernestovargas_hair
Asistentes de Moda Yesica Salas y Brenda Miranda @yessicasalas_cs @brendmirand
Gabardina Plateada por Alfredo Martínez
Top y bolero en plumas @alersundi