Moda

Por Carlos Tomasini
SAFRA CATZ
Es CEO de la firma de software Oracle desde septiembre de 2014, cuando el fundador Larry Ellison renunció al cargo. Nacida en Israel y egresada de la carrera de Derecho en la Universidad de Pensilvania, trabajó en Wall Street durante
14 años cubriendo la industria del software y hoy es una de
las mujeres más poderosas de Silicon Valley. En 2016 se integró al equipo de transición de Donald Trump al inicio de su primer mandato en la Casa Blanca. Actualmente forma parte del liderazgo de Stargate, el ambicioso megaproyecto creado por
el presidente de Estados Unidos para que su país pueda tener la Inteligencia Artificial más desarrollada del mundo.
TATIANA KLIMOVA
Investigadora de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México ha desarrollado diferentes catalizadores que permiten transformar moléculas obtenidas a partir de biomasa en biocombustibles que pueden usarse en motores convencionales, además de que son renovables, sustentables y una alternativa frente a combustibles fósiles como la gasolina o el diésel. Originaria de la Unión Soviética, lleva más de 30 años en México, donde considera que es posible hacer investigación científica de muy alto nivel con resultados que pueden ser aplicados. En 2024 fue reconocida con el Premio Mujeres en la Ciencia por parte de L’Oréal, la Unesco y la Academia Mexicana de Ciencias.
GIORGIA MELONI
Periodista y política, cofundó en 2012 el partido ultraderechista y conservador Hermanos de Italia, y desde 2022 es primera ministra de ese país. Es la primera mujer y la persona más joven en ocupar ese cargo y encabeza el gobierno más derechista del país desde la Segunda Guerra Mundial. Durante su mandato ha impulsado políticas
y reformas económicas con un enfoque en la soberanía nacional. En los últimos meses, Meloni empezó a perfilarse como una de las principales interlocutoras de Europa
con la administración de Estados Unidos, liderada por el presidente Donald Trump, con quien ha buscado tener más cercanía gracias a que comparten diferentes puntos de vista, principalmente conservadores.
CHRISTINE LAGARDE
Abogada y política francesa, fue la primera mujer en ocupar el cargo de ministra de Finanzas de Francia, directora gerente del Fondo Monetario Internacional y actualmente es presidenta del Banco Central Europeo. Su postura frente a nuevos sistemas de pago, como el bitcoin, siempre ha sido en contra, y recientemente se ha negado a que pasen
a formar parte de las reservas del Banco Central Europeo. Ha advertido también que la economía en Europa y a nivel global seguirá siendo débil en el corto plazo, debido a que las fricciones en el comercio internacional podrían pesar sobre la economía del continente.
SUSAN LI
La directora financiera de Meta ha sido fundamental en la ejecución de la estrategia de recuperación de la empresa desde que asumió el cargo a finales de 2022. Su trabajo
será vital para que la compañía propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp no tenga impactos económicos importantes tras los cambios en sus políticas de contenido que ha registrado tras la llegada de Trump a la Casa Blanca.
CLAUDIA SHEINBAUM
La presidenta de México llegó al cargo tras obtener un altísimo e histórico número de votos, y en sus primeros meses en el cargo ha tenido que lidiar tanto con los problemas que ya vivía el país —como la inseguridad y un deficiente sistema de salud— como de los nuevos retos que surgen en la relación con Estados Unidos tras el regreso de Trump, y que hace más difíciles varios de los temas que siempre han tenido ambas naciones como el paso de droga y la inmigración. Sheinbaum tiene altos índices de popularidad en México y ha continuado con las políticas y reformas de su antecesor en el puesto, por lo que los próximos meses serán cruciales para saber si los cambios que se han promovido en los años recientes llegan a buen fin y ayudan a resolver los problemas del país. La tarea no es fácil ya que hay retos, como la elección judicial (en donde se elegirán cargos como las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o las magistraturas del Poder Judicial de la Federación), que se vivirán por primera vez en el país y han sido impulsados a contrarreloj, por lo que ha sido necesario corregir el proceso sobre la marcha.
GENEVIÈVE ALMOUZNI
Científica especializada en biología molecular, es directora de investigación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas del Instituto Curie, en Francia. El año pasado fue reconocida con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO por las Mujeres en la Ciencia gracias a sus contribuciones para entender “cómo se empaqueta el ADN con proteínas dentro del núcleo celular”, trabajo que ha impulsado el cómo la identidad celular se determina durante el desarrollo normal y se altera por el cáncer. Es miembro de la Academia Francesa de Ciencias y es una líder mundial en lo que se refiere a la comprensión de la función y el desarrollo del genoma con especial atención al cáncer.
MELANIA TRUMP
La primera dama de Estados Unidos regresó nuevamente
a la Casa Blanca, de acuerdo con sus propias declaraciones, “con más experiencia y mucho más conocimiento”. Es la segunda mujer en la historia de ese país que ejerce ese puesto en dos mandatos no consecutivos, además de que
la exmodelo de origen esloveno en contraste con su
esposo, transmite más una imagen de serenidad ajena a las polémicas. Por lo que su papel podría ser, muchas veces, el de ejercer una especie de contrapeso, aunque durante la campaña su participación fue más bien modesta. “Yo me valgo por mí misma, soy independiente. Tengo mis propios pensamientos. Tengo mis propios síes y noes. No siempre estoy de acuerdo con lo que dice o hace mi marido Donald Trump. Y no pasa nada”, declaró hace un par de semanas en una entrevista televisiva.
BELA BAJARIA
La jefa de contenido de Netflix y número 2 de esa plataforma es hoy una de las mujeres más poderosas de Hollywood. Tras ingresar a la empresa en 2016, llegó a
ese cargo en 2023 después de que el servicio de streaming sufriera una importante baja de usuarios. Hoy trabaja con los equipos creativos de Netflix en todo el mundo para encargar las superproducciones de películas y series que garantizan la rentabilidad del negocio. La innovación más reciente es la incursión en la transmisión de programas deportivos en vivo, firmando acuerdos con organismos como la NFL y la WWE. “Nos encanta hacer ruido con algo que sea sorprendente, que realmente pueda crear un montón de conversación”, ha declarado la ejecutiva británica de ascendencia india. Netflix es capaz de formar una audiencia de 700 millones de personas, por lo que la estrategia de Bajaria ha sido “ser la mejor versión de todo”.
KATE MIDDLETON
La princesa de Gales podría hacer historia al convertirse
en la primera monarca en 115 años que tenga el poder de otorgar órdenes reales, uno de los reconocimientos más altos de la realeza británica, ya que ha trascendido que el rey Carlos III planea otorgarle este importante ascenso. Kate retomó hace unos meses sus funciones públicas tras un año de tratamiento contra el cáncer y ahora impulsa iniciativas como la del Centro para la Primera Infancia, donde incluya programas para medir la ansiedad en bebés, actividades para fortalecer las relaciones entre padres e hijos, y promover el desarrollo infantil saludable. Otro cambio importante es que, a principios de año, la princesa anunció que el palacio de Kensington dejará de informar sobre apariencia, por
lo que ya no se hablará, de manera oficial, de sus looks
o marcas de ropa que usa.