Cuando pensamos en la redefinición del estilo contemporáneo, inevitablemente pensamos en Giorgio Armani. A sus 91 años, este icono italiano que celebraba 50 años al frente de su imperio creativo con una coherencia admirable, manteniéndose como único artífice de su visión estética, nos ha dicho adiós.  Armani partió en paz, rodeado de sus seres queridos y dedicándose hasta el último aliento a lo que siempre fue su vida: vestir el presente para que trascendiera.

Fallece el rey Giorgio

La casa diseñadora anunció su fallecimiento con un comunicado cargado de respeto y afecto: “Il Signor Armani … falleció en paz, rodeado de sus seres queridos”, concluyendo que fue “incansable hasta el final”, dedicado al presente, a las colecciones y a los proyectos en curso. Su funeral se celebrará en privado este fin de semana en Milán.

Raíces e inicios firmes

Su historia es leyenda. Nacido en Piacenza en 1934, Armani inició estudios de Medicina antes de descubrir su verdadera vocación: la moda. Tras trabajar como escaparate y en la casa Cerruti, fundó su propia firma en 1975 junto al arquitecto Sergio Galeotti. Arte, elegancia y corte impecable se fundieron desde los primeros desfiles —primero masculino, luego femenino— convirtiendo sus propuestas en una nueva ley. Lo que vino después fue una redefinición del guardarropa contemporáneo: trajes suaves, feminidad sin estridencias y una filosofía de vestir basada en la sutileza.

Momentos que marcaron estilo

  • 1981: la revolución del power suit para ellas
    Lorenzo modernizó la sastrería masculina para la mujer: blazers estructurados con cintura definida, símbolos de poder sin perder sofisticación.

  • Influencias culturales (1995)
    Una colección inspirada en Oriente mezcló kimono, joyas bordadas y colores exóticos, elevando la elegancia a un diálogo global.
  • 2015: género fluido 
    Armani exploró la androginia con trajes masculinos y faldas fluidas, un gesto más allá de lo estético: una reflexión sobre identidad.
  • 2022: el regreso sublimado del glamour
    Armani Privé reinterpretó la alta costura tras la pandemia: vestidos delicados, belleza relajada y un regreso al luxe sin pretensiones rígidas.
  • 2025: minimalismo contemporáneo
    Las pasarelas recientes destilan seda ligera, acabado pulido y bolsos escultóricos. Armani sigue siendo el rey de la sobriedad, reinventado.
  • Visión multimedia: con líneas como Emporio, Privé, Armani Casa y su imperio de moda, diseño y estilo de vida.

El imperio Armani hoy

Media finca Milan–Venecia radial de visión: ropa no es todo. Giorgio Armani ha sido pionero del estilo red carpet (American Gigolo con Richard Gere fue ese instante clave), ha vestido a actrices como Hilary Swank o Cate Blanchett, diseñando una presencia sin estridencias.

Hoy, su firma incluye moda, belleza, hogar, hoteles y más. Con ingresos estimados en 2.300 millones de euros en 2024, Armani sigue al mando —aunque lentamente preparando sucesión— con Leo Dell’Orco y su familia en roles clave.

Como abrazo final, el proyecto digital Armani/Archivio, lanzado desde Venecia, abre al mundo 57 diseños clave del archivo. En Milan, la exposición en la Pinacoteca di Brera presentará 150 piezas emblemáticas junto al desfile Primavera/Verano 2026. Una acción sin precedentes que cierra 50 años con memoria y futuro.

Giorgio Armani no solo ha sido un diseñador legendario, sino un narrador del estilo. De los orígenes agrícolas italianos a la pasarela global, su elegancia minimalista seguirá siendo lección viva. Medio siglo después, su legado seguirá estando más relevante que nunca: un clásico moderno con visión contemporánea Armani ha muerto, pero su estética sin estridencias, su generación de estilo compartido y su fe en la atemporalidad quedan. Su muerte no es solo un adiós: es un cierre de ciclo sensible. La elegancia que enseñó permanece intacta, como lección para las próximas generaciones.

*Imágenes: Getty Images