Desde que Jonathan Anderson asumió la dirección creativa de Loewe en 2013, la firma española ha experimentado una transformación radical, consolidándose como una de las casas de lujo más innovadoras y vanguardistas del mundo. Su enfoque experimental, su amor por la artesanía y su capacidad para reinterpretar el lujo contemporáneo han convertido a Loewe en un referente de la moda global.

Ahora que el diseñador ha confirmado que abandona la dirección creativa después de algo más de una década, repasamos algunos de los momentos icónicos que han marcado la trayectoria de Jonathan Anderson en Loewe.

La redefinición del logo y la identidad visual

Uno de los primeros pasos de Anderson al llegar a Loewe fue modernizar su imagen. Introdujo un nuevo logotipo tipográfico y recuperó el icónico anagrama diseñado en los años 70 por el artista Vicente Vela. Este cambio marcó el inicio de una nueva era para la maison, equilibrando su herencia histórica con una visión fresca y contemporánea.

La revolución del bolso Puzzle: Un icono del siglo XXI

Uno de los mayores logros de Anderson en Loewe fue la creación del bolso Puzzle, lanzado en 2015. Este accesorio, confeccionado con piezas de cuero geométricas ensambladas como un rompecabezas, se convirtió en un best-seller inmediato y redefinió la forma en la que se diseñan los bolsos de lujo.

El Puzzle se ha convertido en un básico de la firma, con múltiples reinterpretaciones en nuevos colores, tamaños y materiales, consolidando a Loewe como una potencia en el sector de los accesorios de lujo.

En qué se inspiró y cómo se convirtió en el nuevo icono el bolso más vendido y famoso de Loewe

La creación del ‘tenniscore’ con zendaya

Las faldas de tablas, los polos y por supuesto, las pelotas de tenis, fueron una de las claves estilísticas de 2024. El estreno de Challengers de Luca Guadagnino en 2024 dio lugar a una nueva tendencia que fusionaba moda y deporte, y todo gracias a que Jonathan Anderson se convirtió en el director de vestuario de la cinta.

Zendaya se convirtió en la embajadora de esta tendencia durante la gira de prensa de presentación de la película, mostrando en cada ciudad una lección de estilo con las pelotas de tenis como elemento principal de sus looks.

El auge del ready-to-wear: Moda con espíritu artesanal

Antes de Anderson, Loewe era reconocida sobre todo por su marroquinería, pero su llegada impulsó el prêt-à-porter a nuevas alturas. El diseñador introdujo una estética deconstructivista, con siluetas fluidas, tejidos innovadores y detalles inesperados.

Sus colecciones están marcadas por la mezcla de lo clásico y lo disruptivo, con referencias al mundo del arte, la historia del traje y la naturaleza. Desde vestidos con volúmenes esculturales hasta prendas con tejidos tecnológicos, Anderson ha convertido el ready-to-wear de Loewe en una propuesta única dentro del mundo del lujo.

Anderson ha sabido llevar la tradición artesanal de Loewe a otro nivel, incorporando técnicas innovadoras y colaboraciones con artesanos de todo el mundo. Ha trabajado con ceramistas, tejedores y bordadores, asegurando que cada pieza de la firma tenga un valor artístico único.

Las colaboraciones virales y el fenómeno de los accesorios surrealistas

Si hay algo que define la era de Anderson en Loewe, es su capacidad para crear piezas virales. Desde sus zapatos con tacón de huevo o rosa, hasta los icónicos bolsos con forma de animales, sus diseños han inundado las redes sociales y se han convertido en objetos de culto.

La apuesta por la artesanía global y el Loewe Craft Prize

Fiel a su compromiso con la artesanía, Anderson creó en 2016 el Loewe Craft Prize, un premio internacional que reconoce la excelencia en técnicas tradicionales de creación. Este galardón ha elevado el prestigio de Loewe en el ámbito artístico y ha reforzado su identidad como una casa de moda que valora el trabajo hecho a mano.

Además, sus colecciones han incorporado textiles y técnicas de bordado de distintas partes del mundo, desde Filipinas hasta Senegal, demostrando un respeto profundo por la cultura artesanal global.

LOEWE_Submissions1.jpg

La reinvención del desfile como experiencia artística

Anderson ha convertido cada desfile de Loewe en una auténtica experiencia sensorial. Desde pasarelas envueltas en espejos hasta escenarios inspirados en la naturaleza y el arte contemporáneo, cada presentación es una declaración de intenciones sobre la moda como expresión artística.

Uno de los momentos más virales de Loewe bajo la dirección de Anderson fue el desfile de Otoño-Invierno 2022, donde las prendas parecían flotar en el aire gracias a técnicas de drapeado y estructuras invisibles. La puesta en escena fue un homenaje a la creatividad y la innovación en la moda.

Paris Fashion Week: desfile de Loewe Otoño/Invierno 2022-2023

La apuesta por la sastrería disruptiva y la moda genderless

La moda masculina ha sido uno de los campos donde Anderson ha demostrado su genialidad. Loewe ha redefinido la sastrería clásica, apostando por cortes desestructurados, materiales inesperados y proporciones exageradas, creando un estilo que combina tradición y vanguardia.

Loewe, en el paraíso terrenal de Albert York

Desde su llegada, Anderson ha desdibujado los límites entre lo masculino y lo femenino, apostando por una moda sin género. Sus colecciones incluyen prendas fluidas, cortes oversize y siluetas experimentales que redefinen la masculinidad y la feminidad en la moda de lujo.

Victoria Federica y Karlie Kloss se enamoran de las propuestas de Loewe

El resurgir del bolso Amazona

El bolso Amazona, creado en 1975, es uno de los clásicos de Loewe. Anderson lo reinventó en 2021, dotándolo de una estética más estructurada y moderna, sin perder su esencia atemporal. Esta estrategia reafirmó el equilibrio entre legado y evolución dentro de la firma.

A Triumphant Return - Violet

La fusión entre arte y moda

Jonathan Anderson ha hecho de Loewe un espacio de diálogo entre moda, diseño y arte. Ha colaborado con artistas contemporáneos, ceramistas y escultores, llevando la moda a un plano más experimental. Sus desfiles son auténticas exhibiciones de creatividad, con puestas en escena teatrales y prendas que parecen obras de arte.

Clothing, Fashion, Costume, Fashion design, Tradition, Kimono,

Un claro ejemplo de esta visión es su colaboración con ceramistas como Takuro Kuwata, cuyas piezas han inspirado prints y acabados en sus colecciones. También ha trabajado con el mundo del diseño y la arquitectura, llevando la artesanía a un nuevo nivel de experimentación.

Además, ha sabido potenciar la marca a través de colaboraciones estratégicas, como la cápsula con el estudio de animación japonés Studio Ghibli, y su colección ápsula con los icónicos personajes y los paisajes líricos de El viaje de Chihiro, que ha sido un fenómeno global. Bajo su dirección, Loewe ha conseguido atraer a una nueva generación de consumidores que buscan lujo con un enfoque artístico y narrativo.

*Imágenes: Getty Images y cortesía