La primavera-verano 2019, está por llegar y este mes de la moda la expectativa es alta. Luego de hacer hincapié en el movimiento feminista y elevar el normcore, quizá sea momento de evolucionar. 

¡Feliz año nuevo! Bueno, para la industria de la moda porque fashion month verá desfilar las colecciones que arrasarán con las tiendas e e-tailers a principios de 2019. Y como todo año nuevo viene con grandes expectativas, este no es la excepción. Seguro ya lo sabes, pero no está de más mencionarlo una vez más; el debut de dos grandes, uno en Burberry y otro en Celine, son quizá los más anticipados de las próximas semanas.

Comenzando con New York Fashion Week y terminando en París, esta temporada apunta a ser intrigante. El regreso de dos favoritos a la Gran Manzana, Proenza Schouler y Rodarte, marca la reivindicación del calendario que estaba en decadencia. De hecho, muchos cuestionaron el futuro de la semana de la moda más importante en el continente americano

Ligeramente alejado de este homecoming, la industria de la moda está en una etapa de evolución. El estilo normcore que tanto encanta, basado en el streetwear, sigue siendo tema de conversación y, en algunos caso, no tan positiva. Una revolución que viene gracias al rechazo del sistema y que incluso Cecil Beaton notó a mediados del siglo pasado en su brillante antología, The Glass of Fashion. El fotógrafo y escritor culpa, en su momento, a las nuevas generaciones por el declive de la elegancia. Quizá la historia se repite, como todas las demás. Y es que si hay algo que identifica al lujo y a la moda, es precisamente el constante regreso de elementos, prendas y estéticas.

Entonces, ¿qué esperar este mes?

No hay duda que el reciclaje de ideas está al frente de la noticia. Graciela Martin, colaboradora de The Business of Fashion, comenta al respecto: “No creo que la creatividad se haya perdido. De hecho, creo que debes ser más creativo que nunca para ser exitoso. Creatividad, hoy, implica distintas cosas y no es solo crear ropa. Hemos visto las mismas referencias una y otra vez regresando temporada tras temporada. Es como te presentes, como dirijas el mensaje, como le hables a tu audiencia; es ser auténtico y divertido y eso puede ser comercial también. Una cosa no tendría que divorciarse de la otra”.

Probablemente, este próximo mes venga impregnado de la idea de individualidad y transformación. Las estéticas de cada uno de los creativos que expondrán sus nuevas propuestas ante el ojo público, literalmente, quizá fortalezcan al negocio, porque como lo dice Martin; “La moda es un negocio y siempre ha sido así”. Basta con voltear a ver las nuevas propuestas de Riccardo Tisci y Hedi Slimane, hasta el momento.

Al final del camino, la moda es impredecible. “Las casas de moda seguirán haciendo lo que es necesario para seguir adelante y cambiarán de director creativo las veces que tengan que hacerlo. Es como es. Yo creo que es parte de la evolución, algunos sobrevivirán, otros no, y eso es natural en cualquier industria. […] Pero yo creo que en el futuro, las compañías sostenibles —en todos los sentidos—, sobrevivirán. Esta es una conversación que no se puede ignorar”, declaró la periodista.

En esta temporada, revitalizar la imagen es crucial. Luego de que el movimiento feminista se apoderó de la temporada pasada, ahora es tiempo de un cambio. La expectativa recae aquí…

*IMAGEN: Mondadori Photo