Moda

Para muchos, Londres constata la semana favorita del mes de la moda —aunque sea por tan solo un par de días. De este lado de la trinchera también pensamos lo mismo: la capital inglesa es la de mejor propuesta con diseñadores tan grandes como Jonathan Anderson, Christopher Kane, Riccardo Tisci para Burberry, Erdem y Victoria Beckham. Siempre ha sido conocida por ser la más experimental en cuestión a siluetas y uso de estampados y materiales. Primavera-verano 2020 no fue la excepción, comenzando con los talentos aún emergentes de Marques’Alemeida y Halpern, y evolucionando con los más reconocidos.
Te damos una minuta de los desfiles más importantes de la temporada en la capital de la moda progresiva.
Halpern
Michael Halpern es de los pocos diseñadores que sigue evolucionando a través de todas las cosas brillantes. Comenzó a atraer el spotlight con sus vestidos en lentejuelas, uno de los más icónicos ha sido el que llevó Adwoa Aboah para recibir el galardón a Modelo del Año de los Fashion Awards 2017, y ahora su firma es una de las más celebradas durante la semana de la moda en Londres. SS20 fue inspirada en el glamour de los bailes de un palacio. Comenzó con la tranquilidad de las olas, literalmente, bordadas en lentejuelas en vestidos y abrigos. De ahí lo que después vino fue un arsenal de sets y vestidos en tonalidades eléctricas y metálicas con alusiones a los setenta y volúmenes à la Balenciaga. El tono rosa que se ha vuelto un sello personal, ahora en lamé en dos prendas con un drapeado deslumbrante. Y para finalizar, Halpern agregó una serie de looks que nos remiten al Chanel de Karl Lagerfeld, específicamente la colección Haute Couture SS17.
Emilia Wickstead
Con el estreno de la nueva adaptación cinematográfica de Little Women acercándose, Emilia Wickstead decidió que la aclamada novela de Louisa May Alcott podía ser un buen tema para idear SS20. Así lo hizo, con siluetas que combinaban el volumen extraordinario del prairie. Los colores son sólidos y neutros, pero también hay destellos vibrantes. Aunque incluyó el gingham como uno de los elementos más obvios, la diseñadora experimentó con cortes asimétricos en prendas que hoy son tendencia. Uno de los highlights fueron las mangas, particularmente las leg’o’mutton tan características de la época en que Mujercitas está ambientada.
Erdem
La Casa Luis Barragán de Ciudad de México se ha convertido en una referencia estética para la moda en los últimos años. Erdem viajó a la capital mexicana en marzo para inspirarse en los colores que hacen tan singularmente perfectas las obras arquitectónicas de Barragán. Al entrar a alguno de los recintos construidos por el arquitecto, es inevitable sentir el deseo por crear algo a partir de su arte; fue así como el canadiense se sintió. Mezclando eso que respiró en CDMX con la vida y obra de Tina Modotti, la italiana que migró a México para convertirse en comunista, y uno que otro guiño a la artista Frida Kahlo, Moralıoğlu creó un tributo al estilo postrevolucionario del país. Los personajes, y su estilo, que retrató la fotógrafa ayudaron a crear las voluminosas prendas que incluyen vestidos floreados teñidos muy mexicanos, sombreros con una iteración de paliacates y una serie de prendas en broderie anglaise con mangas abombadas y cuellos altos fruncidos.
JW Anderson
Jonathan Anderson está evolucionando. Ahora no es el patchwork lo que definió SS20 de JW Anderson, sino que esta vez fue una especie de diosa la que tomó la pasarela con joyería un tanto futurista. El accesorio estrella fue un sostén que delineaba el busto de manera artística y que en las palabras del diseñador, fungieron como una armadura. Sobrepuesto en vestidos drapeados y otros más siguiendo los principios de la sastrería, un emblema inglés gracias a la tradición que vive en Savile Row, Londres, las modelos caminaron sobre un espacio intervenido por la artista visual canadiense, Liz Magor. En fusión con el discurso de Magor, Anderson cuestionó la acción de ver más allá del objeto a través de un juego teatral con extravagancia y sobriedad.
Burberry
Riccardo Tisci presentó nuevos códigos con su colección SS20 para Burberry. Inspirada en la indumentaria victoriana, tiempo cuando la firma inglesa fue fundada, el creativo italiano quiso partir con una evolución grandiosa basada en técnicas de confección. Una sobria muestra de los colores clásicos de Burberry y que inundan las calles de Londres, el beige y su gama, con neutros como gris y negro. Los contrastes vinieron en las rayas de algunas sudaderas y en el gingham de otras cuantas prendas —contadas. Finalmente, esa mezcla de encaje en vestidos de todo tipo, desataron la sensualidad oscura que Tisci está acostumbrado a mostrar.