Durante los meses fríos, la ropa gruesa y el constante roce pueden favorecer la acumulación de células muertas en ciertas zonas del cuerpo y rostro más propensas a la sequedad;  Estas áreas, frecuentemente olvidadas en la rutina de cuidado, necesitan un extra de hidratación para lucir suaves y radiantes en la nueva temporada.

La Manteca de Karité, conocida también como Vitellaria Paradoxa, “árbol de mantequilla”, crece en las sabanas del oeste de África. Del mismo se obtienen los frutos, almendras, que después de pasar un proceso de ebullición y triturado se obtiene una grasilla conocida como manteca de karité. Este ingrediente ha sido utilizado desde la antigüedad para el cuidado de la piel por sus numerosos beneficios.

Beneficios de la manteca de karité

Más allá de su uso como hidratante diario, la manteca de karité es un recurso de belleza muy versátil. Puede aplicarse en zonas pequeñas de cuerpo y como un tratamiento intensivo de labios. También es muy recomendado su uso en zonas especialmente secas como codos, talones y manos. Su acción calmante, la hace perfecta para aliviar irritaciones, quemaduras solares y rojeces post-depilación.

Este lípido vegetal, extraído del árbol de karité, tiene propiedades suavizantes para la piel seca. Además, es una rica fuente de antioxidantes, al contener vitaminas A y E, protegiendo las células de la piel de los radicales libres que pueden provocar envejecimiento prematuro. También tiene ácidos grasos que reponen la piel (esteárico y linoleico), siendo un ingrediente perfecto para mejorar la piel seca.

Para ello, Saluvital propone que no falte en tu rutina la Manteca de Karité 100% Pura – ECOCERT, un potente activo regenerador celular, que conseguirá devolver la hidratación y elasticidad extra que necesitan estas zonas, preparándolas para poder lucirlas esta primavera. Procedente de la agricultura ecológica y con certificado ECOCERT1, es un producto natural que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades excepcionales. Está especialmente indicada para pequeños problemas de la piel en niños y adultos, como eccemas, descamación, grietas y rojeces, aunque sus propiedades y usos son interminables gracias a su composición rica en vitaminas A, D, E y F. Además, aporta una dosis extra de colágeno, que ayudará a luchar contra los signos del envejecimiento. También nutre y repara, dejando una capa protectora sobre la piel y protegiéndola de los agentes externos.

Debido a su textura similar a la cera, se recomienda aplicar una pequeña dosis en las manos y frotarlas suavemente para que se funda y se trasforme en aceite. Puede aplicarse en zonas secas como los codos, rodillas y talones para suavizar y reparar la piel áspera, también como bálsamo labial aplicando una fina capa, es un buen aliado para combatir las estrías  y por supuesto ideal para maños y uñas. Recuerda aplicar masajeando el producto hasta su completa absorción.

De venta en farmacias y en www.saluvital.es, su precio es de 7,90 euros.

*Imágenes: Getty Images y cortesía