¿Buscas una experiencia artística fuera de lo común? El Museo Tamayo de la Ciudad de México tiene la respuesta con su más reciente exposición, OTRXS MUNDXS, una muestra que invita a reflexionar sobre las múltiples realidades que existen en el universo.

La exposición reúne obras de artistas internacionales que exploran lo fantástico, lo surrealista y lo alternativo. Desde instalaciones inmersivas hasta piezas que combinan tecnología y arte, cada sala del Museo Tamayo te sumerge en una narrativa distinta que rompe con la percepción cotidiana.

OTRXS MUNDXS es “una exposición colectiva que reunía la obra de un grupo de más de cuarenta artistas que entonces trabajaban individual y colectivamente en la Ciudad de México. Este año presentamos la segunda iteración de la exposición OTR*S MUND*S, un formato experimental que considera la infraestructura del museo como un material para la indagación artística”, explica el Museo Tamayo en su sitio web.

“La exposición surge a partir de conversaciones sobre la producción sonora y la música en la arquitectura resonante del museo y es organizada con artistas y colaboradores de diversas disciplinas que viven y trabajan en un contexto más amplio del país. OTR#S MUND#S imagina al museo como un instrumento musical a través del cual una serie de intervenciones dispares examinan las condiciones institucionales y experienciales específicas de sus espacios. La exposición se desarrolla como una secuencia cacofónica de sucesos y encuentros que reflejan el estado actual del pensamiento artístico en México”, agrega.

La exposición, que está disponible desde el 28 de noviembre de 2024 y hasta el 23 de febrero de 2025, está curada por Aram Moshayedi con asistencia de Lena Solà Nogué, y cuenta con obras de Luisa Almaguer, Aureliano Alvarado Faesler, Ricardo Martínez, APRDELESP, Miguel Fernández de Castro, Andrea Ferrero, Mabe Fratti, Carolina Fusilier, Abraham González Pacheco, Hooogar, Noé Martínez, Alberto Rubi, Juan Sant, Andy Medina, MEXICAN JIHAD, DEBIT, IMAABS, El Muertho de Tijuana y Conlon Nancarrow.

Asimismo, están expuestas obras de Francesco Pedraglio, Ana Pellicer, Renata Petersen, Magdalena Petroni, Radio Nopal, Calixto Ramírez, Jaime Ruíz Martínez, Baby Solís, TAYHANA & Dolores y Nahum B. Zenil.

Si eres amante del arte contemporáneo, esta exposición es un must en tu agenda cultural de invierno. Más allá de las piezas expuestas, el montaje en sí mismo es una obra de arte: luces, sonidos y espacios diseñados para transportarte a otras dimensiones.