Moda

El Día de Muertos en la Ciudad de México es una explosión de tradición, cultura y color que nos llena de orgullo año tras año. Desde ofrendas monumentales hasta desfiles increíbles, la capital mexicana ofrece una amplia variedad de eventos para sumergirse en una de las celebraciones más queridas de nuestro país.
Te compartimos algunas actividades imperdibles para vivir al máximo el espíritu del Día de Muertos.
- Desfile de Día de Muertos
Este es uno de los eventos más grandes y visualmente espectaculares de la Ciudad de México. El Desfile de Día de Muertos se ha consolidado como una de las principales atracciones turísticas de la capital. Este año, las calles del Centro Histórico y Paseo de la Reforma se llenarán de carrozas decoradas con calaveras gigantes, figuras de Catrinas y cientos de bailarines vestidos con trajes tradicionales.
No olvides llegar temprano para encontrar un buen lugar y disfrutar de este evento en primera fila.
¿Cuándo? Domingo 27 de octubre
- Paseo Nocturno en Bicicleta: Día de Muertos
Una manera diferente y divertida de vivir el Día de Muertos es participar en el Paseo Nocturno en Bicicleta. Cada año, la Secretaría de Movilidad organiza esta actividad, donde las principales avenidas de la ciudad, como Paseo de la Reforma, se cierran al tráfico vehicular para dar paso a ciclistas disfrazados de calaveras, Catrinas y personajes alusivos a la celebración. El recorrido está lleno de estaciones donde puedes tomarte fotos, disfrutar de música en vivo y observar las impresionantes decoraciones de la ciudad. ¡No olvides tu disfraz y tu bici!
- Noche de leyendas en Xochimilco
En esta experiencia podrás enfrentar tus miedos mientras navegas en una trajinera. Escucharás leyendas mexicanas de criaturas escalofriantes, harás una parada en un área para tomar selfies con calaveras iluminadas y visitarás la inquietante Isla de las Muñecas.
¿Cuándo? 25, 26, 30 y 31 de octubre, y 1, 2, 8 y 9 de noviembre
- Festival Artesanal Café, Chocolate y Pan de Muerto
Aquí te vas a poder preparar de lleno para el Día de Muertos. Podrás encontrar todo para tu ofrenda, desde el papel picado, velas y veladoras únicas, inciensos, copal, ornamentos, catrinas, alebrijes y esqueletos de cerámica y papel maché.
También podrás probar las delicias del pan de muerto, o las tradicionales calaveritas de azúcar y chocolate, así como otras variedades de dulces típicos y golosinas en forma de brujitas, vampiros, fantasmas, arañas, calabazas y monstruos.
¿Cuándo? 19 y 20 de octubre de 2024
- Megaofrenda en Ciudad Universitaria (UNAM)
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es otro punto clave para disfrutar del Día de Muertos. Cada año, los estudiantes y docentes de diferentes facultades colaboran para montar una megaofrenda en la explanada de Ciudad Universitaria. La temática de la ofrenda varía, pero siempre está llena de creatividad, arte y un profundo respeto por la tradición. Además, la UNAM organiza diversas actividades culturales, como conciertos, presentaciones de danza folclórica y exposiciones, todo en un ambiente universitario y familiar.
¿Cuándo? Del viernes 1 al domingo 3 de noviembre, de 11:00 a 21:00 horas
- Concierto de Coco
Este Día de Muertos 2024 regresa el espectáculo de Coco a la Plaza de Toros de la CDMX. Artistas conmemoran está festividad, en esta ocasión se presentará Camila Fernández, Mario Bautista, Natalia Lafourcade y Sofia Garza, quienes interpretarán temas del filme.
¿Cuándo? 2 de noviembre, 19:00 horas.
- Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales
La creación de estos coloridos seres se atribuye a Pedro Linares, un artesano de la Ciudad de México que en la década de 1930 creó estas figuras inspiradas por un sueño que tuvo mientras estaba enfermo. Se dice que en su sueño, mientras caminaba por una especie de bosque, Pedro Linares empezó a ver animales transformarse en seres inusuales.
Su legado tendrá un desfile y estará expuesto a lo largo de Paseo de la Reforma.
¿Cuándo? Sábado 19, 12 horas.
La Ciudad de México es el epicentro de las celebraciones del Día de Muertos, ofreciendo una amplia variedad de eventos que van desde desfiles coloridos hasta ofrendas monumentales. Cada actividad es una oportunidad para conectarse con esta rica tradición mexicana que honra a nuestros difuntos de una manera festiva y llena de amor.