Moda
MILLESIME, UNO DE LOS EVENTOS GASTRONÓMICOS más esperados para los sibaritas de la Ciudad de México, regresó para celebrar a uno de los elementos más importantes, que más allá de ser parte de nuestro planeta, también es una parte vital de nosotros, el “Aqua”. Como todo en esta vida, el significado de algo tan necesario comprende un universo infinito de posibilidades, las cuales fueron exploradas tanto por los chefs como por los destacados despachos de diseño. A través de sus propuestas donde plasmaron ideales, texturas, luces y colores, los comensales pudieron, además de disfrutar la mejor oferta de la gastronomía del país, tener una experiencia que los sumergió en maravillosos espacios. Este es un recap de algunas de nuestras favoritas.
Mecate Studio

La propuesta “Agua de luz” nace a partir de un objeto que muchos ocupan todos los días, la botella de agua. ¿Quién no ha jugado con la refracción de la luz con un envase de pet? Para Mecate Studio también sirve para subrayar un tema mucho más profundo, la contaminación a la que son sometidos los océanos y mares con estas botellas, cada envase representa un fragmento en la crisis de la basura marina. Es justo a través de esta interacción, que Mecate Studio busca hacer un llamado a la reflexión sobre las consecuencias de nuestras acciones cotidianas y sobre el cuidado del planeta.

Pasquinel Studio

“Murmuri” es la creación de Pasquinel Studio. Este espacio fue inspirado en la sinergia de la oscuridad con el reflejo de la Luna, donde la carencia de luz exalta los otros sentidos. También se hacen alusiones al sistema Braille, volviéndola una experiencia multisensorial donde el sentido del gusto y del tacto se unen para generar una conexión con el comensal.

Pedro Ávila + Dúo

En un mundo en el cual la explotación hídrica nos plantea un camino donde el futuro del agua es cada vez más incierto, el trío de Pedro Ávila y Duo Design Studio presentaron “Yermo”, una instalación crítica que sumerge a los comensales en un paraje inquietante y perturbador, un bosque afectado por la sequía y la desolación, en el que una biosfera llena de vida ahora solo es un lejano recuerdo. El visitante acepta su papel en la conservación y protección de la naturaleza y en la búsqueda de un futuro sostenible.

Gerardo García Studio

¿Vamos a nadar o a degustar? El concepto de Gerardo García Studio comienza antes de entrar al restaurante, el acceso simula unos vestidores por los que nos vemos obligados a pasar antes del momento del disfrute, estos preparan al comensal mientras sigue el camino hacia… la alberca.
Y es que sí, Gerardo García presenta “Night Swim” el concepto es el de un comedor diseñado para que el visitante sienta como si estuviera dentro de una piscina usando imágenes proyectadas en las paredes y el plafón que representa a la superficie. Comer bajo el agua, por un momento, fue posible.

MYT+GLDVK

El estudio conformado por Andrés Mier y Terán y Regina Galvanduque buscaron unir el look industrial con el concepto de Xitsë, que significa hielo en Otomí. De
esta combinación nace “Ïtse”, un espacio que toma la industrialización y el brutalismo como el camino para representar la naturaleza del hielo con una nube de hielo como pieza central.

Dirk Jan Kinet Interiors

Inspirado por su niñez, el diseñador Dirk Jan Kinet buscó recrear el clima belga, donde la lluvia y los días nublados prevalecen ante el sol. “Wolk 40” busca poner el agua como un elemento incómodo, un elemento que aísla al comensal, donde el brillo de la mesa y la gastronomía son maximizados como el único recurso ante la oscuridad. Está inspirado en el surrealismo del artista también belga René Magritte.
