Moda

Dr. Matt Bianchi, líder en salud del sueño de Apple, explica cómo el Apple Watch ayuda a entender y mejorar la calidad del descanso
Dormir bien se ha convertido en uno de los mayores lujos de la vida moderna. Entre notificaciones, estrés y rutinas interminables, lograr un descanso profundo es una meta compartida por millones de personas. Pero hoy, la tecnología —lejos de ser un enemigo del sueño— se está convirtiendo en una aliada. En conversación con Grazia, el Dr. Matt Bianchi, especialista en sueño y responsable de los avances de salud en Apple, explica cómo el Apple Watch busca transformar la manera en que entendemos y cuidamos nuestras horas de descanso.
El sueño no es un complemento del bienestar, sino uno de sus pilares. “En el mundo médico, el sueño es un reflejo directo de la salud integral”, explica el Dr. Bianchi. “Creemos que entenderlo puede cambiar la forma en que las personas piensan sobre su bienestar general. Queremos ofrecer información clara, útil y accesible que les ayude a tomar decisiones positivas cada día”.
El Apple Watch lleva años evolucionando en este propósito: desde las primeras funciones de wind down (preparación para dormir) y el modo de concentración nocturno, hasta la integración de las etapas del sueño, tendencias de descanso y, más recientemente, el Sleep Score, un puntaje de 0 a 100 que resume cómo dormiste cada noche. Este sistema no solo cuantifica, sino que también traduce los datos en información comprensible: cuánto tiempo dormiste, cuántas veces te despertaste o qué tan constantes son tus horarios.
“El objetivo es hacerlo simple”, aclara Bianchi. “Queremos que la gente pueda celebrar lo que está haciendo bien y ver claramente lo que puede mejorar. No hay misterio: es un proceso abierto y transparente”.
Para calibrar este puntaje, Apple no se quedó en los laboratorios. Lo hizo con base en el Apple Heart and Movement Study, un proyecto con más de 70,000 participantes y más de 5 millones de noches registradas. Esta base científica permitió que los algoritmos reflejaran cómo se comporta el sueño en la vida real, no en condiciones controladas.

El valor de entender tus fases de sueño
El Apple Watch analiza las diferentes etapas: sueño REM, profundo, central y despertares. Pero, según el Dr. Bianchi, lo importante no es obsesionarse con cada fase, sino entender su propósito.
“Muchas personas piensan que el sueño ligero no sirve, y no es así. Nosotros lo llamamos sleep core porque representa la mayor parte de la noche y es completamente normal”, dice.
La precisión de la medición no busca generar ansiedad, sino educación. Por eso, el REM y el sueño profundo solo influyen ligeramente en el puntaje total. “Tomamos la guía de instituciones como la Academia Nacional del Sueño, que recomiendan no preocuparse demasiado por los detalles técnicos, sino enfocarse en los hábitos que realmente mejoran la calidad del descanso”.
El hábito más poderoso: la constancia
Entre millones de usuarios, el patrón más claro que han identificado es la importancia de mantener un horario regular. “Las personas que se acuestan y despiertan a la misma hora todos los días duermen mejor y se sienten mejor al día siguiente. Tienen menos estrés y más energía para ejercitarse”, comparte Bianchi.
El equilibrio entre tecnología y bienestar también está en saber cuándo desconectarse. Por eso, el Apple Watch incluye el modo descanso, que ayuda a minimizar distracciones durante la noche. “No queremos que el dispositivo sea una fuente constante de notificaciones”, dice. “Queremos que las personas estén en control, que protejan su tiempo de sueño y se sientan acompañadas, no invadidas”.
Privacidad y control: la base del ecosistema de salud
Hablar de sueño es hablar de información personal. “Tratamos los datos de salud como si fueran una conversación con tu médico”, asegura Bianchi. “Tú decides qué compartir, con quién y cuándo. Apple no tiene acceso a esa información, a menos que el usuario dé su consentimiento explícito”.
Esa filosofía se extiende a los estudios científicos de la compañía, donde cada participante firma un consentimiento informado antes de compartir sus datos. Además, el iPhone permite que los usuarios envíen sus métricas de salud a su médico o a un ser querido de forma segura, directamente desde la app Salud.
Dormir bien, moverse mejor
De todos los hallazgos que hna hecho a partir de sus estudios, uno destaca por su sencillez y su impacto: las personas que duermen mejor también son más activas. “Descubrimos que quienes tienen mejores Sleep Scores tienden a hacer más actividad”, revela Bianchi. “Eso nos muestra que el descanso y el movimiento están profundamente conectados”.
El propio Dr. Bianchi usa un Apple Watch cada noche. “Me ayuda a vivir lo que viven los usuarios”, confiesa. “Como médico, puedo ver los datos desde la ciencia, pero como usuario los entiendo desde la experiencia. Eso nos permite construir herramientas que realmente ayudan a las personas”.
Dormir ya no se trata solo de cerrar los ojos, sino de entender lo que ocurre mientras descansamos. Y en ese proceso, la tecnología se convierte en una aliada silenciosa: mide, traduce y acompaña.
Porque, como concluye el Dr. Bianchi, “cuando haces del sueño una prioridad, todo lo demás —tu energía, tu humor, tu salud— empieza a alinearse”.