Moda

El mes de mayo es uno de los momentos ideales para los amantes de las colecciones Crucero de las grandes maison de la moda. La última en desvelar su ubicación para su próxima propuesta Cruise 2026 ha sido Dior, quien, después de viajar a México, Escocia
Se trata de un espacio histórico, un tesoro escondido romano: Villa Albani Torlonia. Una joya romana construida para albergar la colección de arte del cardenal Alessandro Albani, que incluye una magnífica colección de estatuas antiguas griegas y romana y que, abrirá excepcionalmente – y por primera vez – sus puertas, para acoger el desfile Cruise 2026. Una elección en la que Maria Grazia Chiuri ha tenido mucho que ver, como romana de nacimiento, siendo este el primer desfile en Roma de la maison.
“Esta villa extraordinaria, un tesoro secreto repleto de maravillas antiguas, abrirá excepcionalmente, y por primera vez, sus puertas para acoger el desfile Crucero de Dior 2026. La elegancia de los diseños imaginados por Maria Grazia Chiuri brillará en esta excepcional cuna del neoclasicismo”, ha declarado Dior
Villa Albani Torlonia: el tesoro artístico más elegante y desconocido de Roma
En una ciudad donde cada esquina rezuma historia, la Villa Albani Torlonia destaca como un oasis de belleza neoclásica, arte antiguo y jardines de ensueño. Menos conocida que otras joyas romanas, esta residencia aristocrática se ha convertido en un símbolo de refinamiento, coleccionismo y conservación cultural.
Situada en la Vía Salaria, a pocos pasos del centro de Roma, la Villa Albani Torlonia fue construida a mediados del siglo XVIII como residencia del cardenal Alessandro Albani, gran mecenas y coleccionista de antigüedades clásicas. Hoy pertenece a la familia Torlonia y sigue siendo una de las propiedades privadas más impresionantes de Europa.
La villa fue concebida como un espacio de retiro y de culto al arte clásico. El cardenal Albani, sobrino del papa Clemente XI, fue uno de los grandes defensores del gusto neoclásico en el siglo XVIII. Para ello, contó con el arquitecto Carlo Marchionni y con el asesoramiento de Johann Joachim Winckelmann, considerado el padre de la arqueología moderna. La Villa Albani Torlonia es propiedad de la familia Torlonia desde 1866, que la ha conservado intacta hasta el siglo XXI.
¿Qué ver en la Villa Albani Torlonia?
- Una de las mejores colecciones de arte clásico del mundo: Esculturas romanas, relieves antiguos, bustos de emperadores, mosaicos y frescos conviven en un entorno palaciego único. Entre las piezas más famosas se encuentra el relieve de Antínoo, una de las obras más admiradas de la villa.
- Salones llenos de historia: Cada estancia de la villa está decorada con un cuidado exquisito. Destacan la Galería de Antigüedades, el Salón de los Frescos y el Salón de Hércules. Aquí el arte no solo se expone, sino que forma parte del mobiliario y la atmósfera.
- Jardines italianos con alma francesa: Los jardines de la villa son un auténtico espectáculo: simetría perfecta, esculturas, fuentes, setos recortados y una logia decorada con mármoles. Un paseo por sus senderos es un viaje al corazón del Grand Tour.
Solo se puede acceder a la villa con cita previa y está prohibido hacer fotografías, lo que convierte la elección de este lugar en una ubicación exclusiva para Dior.
*Imágenes: Instagram y cortesía