El Colegio Nacional le ha dado la bienvenida a Alejandro González Iñárritu como nuevo miembro de esta institución. Reconocida como la máxima cátedra de México por reunir a destacados científicos, artistas y humanistas de nuestro país desde 1943, ahora se enorgullecen de tener a Iñárritu para darle a los espacios del colegio “una nueva mirada crítica, innovadora y profundamente humanista”.

Iñárritu se convierte en miembro del Colegio Nacional

De acuerdo con la escritora y colegiada Cristina Rivera Garza, presidenta de El Colegio Nacional, Alejandro González Iñárritu es un creador cuya experiencia binacional entre México y Estados Unidos resulta especialmente significativa, tanto en el ámbito personal como en el creativo. Por ello, afirmó, “es un motivo de gran alegría” que el cineasta se integre a esta institución. Además, puntualizó Rivera Garza, el nombramiento de González Iñárritu “en los momentos graves que vivimos en la actualidad, es una voz que nos hace mucha falta”.

 “El alcance e impacto de la obra creativa de González Iñárritu profundiza nuestro diálogo y nuestra conexión con la sociedad, y abre nuevas vetas para conversaciones cada vez más profundas en torno al arte, la sociedad y la política”, agregó la escritora.

La importancia de formar parte de este grupo de grandes mentes radica no solo en el reconocimiento a una trayectoria excepcional, sino también en la posibilidad de influir en el desarrollo cultural y educativo del país. A través de sus aportaciones, los miembros de El Colegio Nacional alimentan la reflexión colectiva, impulsan la creación de instituciones y promueven la libertad de pensamiento. Su trabajo deja un legado duradero de conocimiento y valores para las futuras generaciones, contribuyendo a la formación de una sociedad más informada, crítica y participativa.

En palabras del propio González Iñárritu: “Recibo esta distinción con asombro, gratitud y responsabilidad. Agradezco a los miembros de El Colegio Nacional por abrirme las puertas de esta casa del pensamiento. Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine, como forma viva de reflexión, memoria y lenguaje, tenga un lugar entre las voces tan lúcidas y necesarias para el país”.

Cortesía

Alejandro González Iñárritu, una biografía en ascenso

Alejandro G. Iñárritu es un destacado director, guionista y productor mexicano, conocido por sus dramas psicológicos centrados en la condición humana. Algunas de sus películas más destacadas incluyen Amores Perros (2000), 21 Gramos (2003), Babel (2006), Biutiful (2010), Birdman (2014), El Renacido (2015) y Bardo (2022). En conjunto, sus proyectos han obtenido cinco Premios Óscar, además de un amplio reconocimiento de la crítica internacional. Iñárritu es considerado uno de los cineastas más influyentes del mundo.

Su ópera prima, Amores Perros (2000), ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica del 53.º Festival de Cine de Cannes. La película también obtuvo una nominación al Premio Óscar a la Mejor Película Internacional.

Tres años después, en 2003, Sean Penn ganó la Copa Volpi en el Festival de Cine de Venecia por su actuación en la segunda película de Iñárritu, 21 Gramos, mientras que Benicio del Toro y Naomi Watts recibieron nominaciones al Óscar por sus respectivas actuaciones.

En 2006, con su tercera película, Babel, Iñárritu se convirtió en el primer cineasta mexicano en ganar el premio a Mejor Director en el Festival de Cine de Cannes, así como en el primer mexicano en ser nominado como director y productor en la historia de los Premios Óscar. La cuarta película de Iñárritu, Biutiful, se estrenó en el Festival de Cine de Cannes de 2010, donde Javier Bardem ganó el premio a Mejor Actor por su actuación. Biutiful también fue nominada a dos Premios Óscar: Mejor Película Internacional y Mejor Actor para Bardem.

En 2015, Iñárritu recibió el Oscar a Mejor Guión original y Mejor Película por Birdman (2014), convirtiéndose en el primer mexicano en la historia en lograr estos galardones. Además ganó el premio a Mejor Director por Birdman (2014), y un año después obtuvo el mismo galardón por The Revenant (2015), además de Mejor Película.

Iñárritu se convierte en miembro del Colegio Nacional
Cortesía

Posteriormente, Iñárritu recibió un premio Óscar Especial por su instalación de realidad virtual Carne y Arena (2017), la primera instalación de realidad virtual en ser presentada en el Festival de Cine de Cannes. La instalación fue exhibida posteriormente en el museo LACMA de Los Ángeles, en la Fondazione Prada en Milán y el Museo Tlatelolco en la Ciudad de México, entre muchos otros museos del mundo.

En 2019, Iñárritu se convirtió en el primer latinoamericano en presidir el jurado del 72.º Festival de Cine de Cannes. Ese mismo año, recibió un doctorado honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México. La película más reciente de Iñárritu, BARDO, Falsa Crónica de un Puñado de Verdades (2022), es una exploración semiautobiográfica de la memoria, la identidad y la migración, que estrenó en Venecia.

Actualmente, Iñárritu se encuentra en la etapa de posproducción de su nueva película, aún sin título, producida por Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures, protagonizada por Tom Cruise, Riz Ahmed, John Goodman, Sandra Hüller, Jesse Plemons, Sophie Wilde y Michael Stuhlbarg.