Moda

La Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal), o mejor conocida simplemente como Bauhaus, fue la aclamada escuela de arte, artesanía, diseño y tecnología fundada en 1919 en Weimar, Alemania. Su nombre deriva de la unión de dos palabras alemanas —bau significa construcción y haus, casa— pues Walter Gropius, el fundador, fue un reconocido arquitecto.
El objetivo del movimiento siempre fue buscar la unión entre la funcionalidad del producto y la estética y fue en 1933 justo bajo la dirección de Mies van der Rohe, que la escuela se trasladó a Berlín. Desafortunadamente durante la Segunda Guerra Mundial cerró sus puertas, luego de que la opresión Nazi consideró al instituto un lugar donde los judíos estudiaban.
Entre los artistas que definieron el movimiento Bauhaus se encuentran Wassily Kandinsky, Marcel Breuer, Mies van der Rohe, Josef Albers, Le Corbusier y mujeres como Anni Albers y Herbert Bayer; quienes indudablemente establecieron una nueva estética y estilo para la vida cotidiana.
Este año se celebra un siglo desde que la filosofía definida alrededor de una nueva estética basada en la simplicidad, funcionalidad, geometría y tres colores primarios como el azul, rojo y amarillo fue impuesta por la escuela. Su influencia creativa se ha expandido con el paso del tiempo hacia ramas como la arquitectura, el diseño de interiores y sí, también en la moda. Pero, ¿en dónde la has visto?
Aquí enlistamos las colecciones y prendas más icónicas:
1.-
Se nos vienen a la mente innumerables ejemplos icónicos basados en la estética representativa de la Bauhaus; sin embargo, la colección de seis vestidos firmados por Yves Saint Laurent en la década de los sesenta es una que no podemos dejar de mencionar. El couturier diseñó siluetas minimalistas con líneas rectas y colores primarios como un homenaje al pintor danés Piet Mondrian, quien dio nombre al movimiento que hoy conocemos como Neoplasticismo. Aunque Mondrian no fue aprendiz del instituto alemán, su creatividad inspiró las bases y doctrinas académicas.
2.-
¿Recuerdas ese jumpsuit con líneas en blanco y negro que David Bowie lució en la década de los setenta?
Pues fue inspirado en el diseño de Kansai Yamamoto para el Ballet Triádico de la escuela. Este fue ideado por el coreógrafo Oskar Schlemmer, quien veía el ballet como una manera de representar la geometría y un bailarín transformado por un look moviéndose en el espacio. ¿Quién no quiere imitar el icónico estilo de Bowie ahora?
3.-
En los últimos diez años la influencia se ha llevado al siguiente nivel. Aterrizando las tendencias de la temporada y con la búsqueda de nuevas siluetas y texturas, fue en 2013 que Roksanda Ilincic revivió la yuxtaposición del color por Josef Albers, quien fue parte del Bauhaus en una de sus etapas cumbres. Además, desde entonces la diseñadora se inspira en Mies van der Rohe para crear colecciones armoniosas con elementos gráficos y representativos al aclamado diseñador y arquitecto.
4.-
Un año después fue Phoebe Philo quien llegó con una nueva propuesta basada en los tres colores primarios: azul, amarillo y rojo. Creó 40 looks en siluetas relajadas para la colección SS14 de Céline, y plasmó abstracciones geométricas alusivas al Bauhaus en prendas y accesorios.
5.-
Finalmente, Mary Katrantzou presentó en el London Fashion Week AW18 una colección inspirada en pósters de la escuela diseñados por artistas como Joost Schmidt, Oskar Schlemmer y Kandinsky.
39 looks y motivos gráficos fueron combinados con siluetas insinuativas a la década de los veinte, tales como cinturas caídas y cuellos altos. Asimismo la paleta de color fue retomada y plasmada en cada una de las prendas.