Los 2010 fueron años de revolución e innovación. También, una década que vio crecer la industria de la belleza de forma exponencial a través de las celebridades. Y es que ya no solo se trataba de tener tu propia fragancia, sino de construir un imperio de cosméticos propio o a través de colaboraciones. Además, la percepción de belleza cambió a lo largo de los pasados diez años, ahora la inclusión es parte fundamental de la conversación. El make-up-no-make-up se convirtió en tendencia, pero también lucir como una Kardashian-Jenner fue parte de la estética global. Y cómo olvidar los grandes tratos que se cerraron entre conglomerados de belleza y grandes firmas de lujo. Repasamos desde el 2010 hasta el 2019 los momentos que dejaron huella en la industria de la belleza.

2010

El inicio de Instagram cambió por completo nuestra manera de mostrarnos al mundo. Ahora interactuar con tus celebridades y firmas de moda y belleza favoritas, comenzó a ser más sencillo. La plataforma, no solo creó ese acercamiento, sino que a lo largo de diez años, reestructuró la forma en que consumimos información en imágenes.

2011

En 2011 vimos el debut de Cara Delevinge, la modelo inglesa que no solo brillaba por su personalidad, sino también por su belleza. Su beauty look característico por cejas anchas marcó una tendencia universal. Ese mismo año, Tom Ford lanzó su anticipada línea de belleza, adaptando su inalcanzable lujo a productos que ahora podían ser parte de la personalidad de una mujer. Su colección debut trajo consigo labiales y barnices para uñas en tonalidades vibrantes, así como una gama nude para los párpados.

https://www.instagram.com/p/B4xh0zrlnvm/?utm_source=ig_web_copy_link

2012

Kim Kardashian publicó una selfie en el año 2012 con su make-up look a medio terminar, lo que sería una revolución. Hoy, mejor conocido como contouring, la técnica utiliza el maquillaje para definir y realzar la estructura facial. Gracias a la más famosa del clan Kardashian- Jenner, esta es una tendencia que sigue apoderándose de las redes sociales.

2013

Prada se une a la diversidad tras elegir a Malaika Firth para protagonizar una campaña de la casa de moda, La decisión de la firma italiana de incluir a Firth como modelo protagonista para otoño-invierno 2013, fue bien vista por sus seguidores, especialmente por aquellos que quieren ver diversidad racial en las pasarelas internacionales.

View this post on Instagram

The only way is Jesus 💛

A post shared by Tamara Firth (@malaikafirth) on

2014

Gucci lanza su primera línea de cosméticos ideada por Frida Giannini, Directora Creativa de la firma italiana hasta 2014, y Pat McGrath. Los productos buscaban representar el lujo italiano, valor que vive en el ADN de la firma, a través de una inspiración vintage con el monograma representativo. Cinco años después, Alessandro Michele revivió Gucci Beauty con campañas que no solo cuestionaron los parámetros impuestos de la belleza, sino el género y la sexualidad.

2015

Kylie Jenner, la más joven del clan Kardashian-Jenner, funda su propia compañía bajo Kylie Lip Kits. Gracias al éxito de sus  labiales que se agotaron en tan solo dos segundos, en 2016 cambió el nombre a Kylie Cosmetics y comenzó a ampliar su imperio de cosméticos. Tras aceptar que usa fillers en los labios desde los 16 años y ser la inspiración del “Lip Challenge”, la beauty mogul logró impulsar su propia estética como la más comentada y deseada. A la par, Make Up For Ever contrata a su primera modelo transgénero para liderar su campaña Be Bold.

View this post on Instagram

boss bae @kyliejenner wearing Kylie lip kit ✨

A post shared by Kylie Cosmetics (@kyliecosmetics) on

2016

Covergirl la marca de belleza que se ha comprometido con mostrar la diversidad en sus campañas y una de las primeras en tener mujeres de color como Ayesha Curry y en nombrar una embajadora con vitíligo, Amy Deanna. Este año la marca conviertió al YouTuberJames Charles, en su primer Covergirl masculino demostrando que el maquillaje se extiende mucho más allá del género.

2017

El lanzamiento de Fenty Beauty por Rihanna en septiembre de 2017 revoluciono la industria de la belleza, redefiniendo el maquillaje convirtiéndose en una opción para adaptarse con precisión a cualquier tono de de piel. En los dos años desde el lanzamiento inicial de Fenty Beauty, la marca ha crecido exponencialmente, expandiéndose de 40 tonos a 50, además de la creación de Fenty Beauty, Rihanna liderea el mercado con Savage, su firma de lencería apta para todo tipo de cuerpos y formas, Rihanna apuesta por la diversidad con esta colección y la presenta con modelos de diferentes tallas, cuerpos y altura, donde ella posa con algunas de sus piezas lenceras.

2018

Parece que ha llegado el momento de decir adiós a los labiales mate, siendo la pasarela de Victoria’s Secret 2018 y Ariana Grande quienes marcan el regreso del gloss ya que pudimos ver a todas las modelos de la pasarela con labios en acabado brillante. Mientras que Ariana era captada múltiples ocasiones con su brillo labial que la hacia lucir unos labios super hidratados haciéndonos pensar que algo ocurre en el mundo beauty, y es que las bocas ultrabrillantes parecen estar de regreso.

2019

Teddy hace historia, perteneciendo a la primer mujer transgénero en hacer frente a a una campaña de belleza para Chanel, el momento marcó un paso importante en la industria de la belleza, especialmente en los términos de algunos derechos en América.

View this post on Instagram

CHANEL BEAUTY 💄

A post shared by Theodora Quinlivan (@teddy_quinlivan) on

*IMAGEN: Getty Images