Moda

Si regresamos a los primeros diez años del siglo y los comparamos con la última década, sin duda los cambios han sido radicales. Los 2010 marcaron la diferencia en innovaciones tecnológicas, con Apple revolucionando sus productos a la par que nuevas técnicas para confección y construcción de las prendas, como la impresión 3D, llegaron.
Diferentes sucesos como la muerte de aclamados diseñadores como Alexander McQueen y Karl Lagerfeld cambiaron el rumbo de la industria de la moda, así como el traslado de diferentes diseñadores creativos de una firma a otra.
Por su lado, Rihanna, Dua Lipa y Meghan Markle se convirtieron en algunas de las artistas más influyentes de nuestros tiempos, a la par que el clan Kardashian-Jenner conquistó el mundo digital. Al final todo se trata de una manifestación de la cultura, y así como nosotras, seguramente ya estás recordando con nostalgia cada año transcurrido.
Revivimos para ti los momentos que definieron cada año desde el 2010:
2010
Dando la bienvenida a una nueva década el mundo sufrió la pérdida de Alexander McQueen, uno de los diseñadores más brillantes y el último que creó una pieza única y nunca antes vista que hoy todos conocemos como Bumster. Aunque no te sea muy familiar el nombre, hablamos de los pantalones en tendencia que dejaban ver la parte más baja de la espalda y el inicio de los glúteos, que Britney Spears popularizó y después todo mundo empezó a usar.
Imagen: Getty Images
Los nuevos creativos y diseñadores emergentes toman de McQueen la inspiración y motivación en términos de procesos de diseño como construcción, intervención textil y patronaje, entre otros factores de su trayectoria. Aunque Sarah Burton —su actual directora creativa— ha logrado crear colecciones que nos quitan el aliento, la firma nunca volverá a ser lo mismo. ¿No te encantaría ver qué nuevas propuestas lanzaría con todos los avances tecnológicos actuales?
Imagen: Getty Images
Por su lado, algo que nunca olvidaremos del 2010 es el vestido de carne que Lady Gaga llevó a los VMAs como un statement en contra de los militares estadounidenses por la exclusión de la comunidad LGBTQ. ¿Te acuerdas que nadie podía dejar de hablar de ella en ese entonces?
Imagen: Getty Images
Más tarde ese mismo año, Instagram debutó y llegó a cambiar el rumbo de la década por completo, nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos, además de cambiar las tendencias de consumo en cultura, noticias y celebridades. Sin duda, 2010 abrió paso a una nueva era digital.
Imagen: Cortesía
2011
Los estándares de belleza cambiaron iniciando el segundo año de los 2010, pues el debut de Cara Delevingne en la pasarela de Burberry para AW11 y sus cejas súper pobladas fueron llamadas “La obsesión de belleza de la década” por The Guardian. Esta se convirtió en una de las tendencias que hasta la fecha están vigentes, y sí, todo fue gracias a Cara.
Imagen: Cortesía
Un mes después del debut de la modelo, despiden a John Galliano tras quince años como la mente creativa de Dior por comentarios antisemitas. El diseñador se retiró de la industria para entrar a rehabilitación y fue hasta 2015 que regresó al spotlight con Maison Margiela. La firma cambió su estética cuando Bill Gaytten tomó las riendas de la maison por un tiempo, y en 2012, Raf Simons debutó con su primera colección siendo todo un éxito.
Imagen: Getty Images
Y retomando los sucesos que impusieron una tendencia en el mundo, recordemos que en abril de 2011 el primer episodio de Game of Thrones fue transmitido en HBO. Doce días después, Kate Middleton y Prince William caminaron hacia el altar y todo mundo empezó a fijarse en el estilo de la duquesa de Cambridge, uno que todas hasta la fecha quieren imitar.
Imagen: Getty Images
Al mismo tiempo que la sudadera de Kenzo conquistó el street style, A$AP Rocky con su álbum debut se convirtió en uno de los líderes culturales de la década. Rapero e icono de estilo, el estadounidense le abrió camino a una nueva era donde lo más cool era llevar un total look firmado por Gucci y el streetwear de lujo le robó el primer lugar a cualquier otra tendencia.
Por su lado, ese mismo año el mundo perdió a Amy Winehouse, una de las artistas más talentosas de su generación. ¿También te gustaría ver evolucionar su música y su estilo?
Imagen: Getty Images
Por último, a la par que 212 de Azealia Banks sonaba en todos lados, el mundo digital venció oficialmente a los medios de comunicación impresos. Y claro, como te habrás dado cuenta este crecimiento irreversible se ha acelerado aún más, pues incluso la televisión tiene menos alcance que Internet cuando se trata de noticias.
Imagen: Cortesía
2012
Como seguramente sabes,Virgil Abloh es la mente creativa detrás de esas colecciones espectaculares de Dior Men y de su propia firma, Off-White. Mientras que Matthew Williams es el diseñador y fundador de Alyx y Heron Preston dirige su firma homónima de streetwear. Sin embargo, si hablamos de este trío hace siete años la historia era diferente, pues justo cuando Tumblr vivía sus mejores años de éxito, los creativos abrieron su famosa cuenta #BEENTRILL#: un colectivo de arte y un grupo de DJs que se distinguían por el frenesí que existía de una nueva cultura juvenil., imponiendo una nueva tendencia de street style. Un año y medio después, lanzaron una firma de streetwear con la que crearon colaboraciones con otras aclamadas marcas como Hood By Air.
Imagen: Getty Images
Un mes después del lanzamiento de #BEENTRILL#, el primer episodio de Girls ideado por Lena Dunham se estrenó en HBO convirtiéndose en una de las series más influyentes de sus tiempos, dándole asimismo paso a una nueva era de consumo para la pantalla chica. Pues claro, la trama explora las contradicciones y frustraciones de las mujeres millenial.
Imagen: Getty Images
Fue gracias al nuevo video de A$AP Rocky denominado Goldie, que esos icónicos beanie hats que veías en todos lados con la frase “Commes des Fuckdown” firmados por Russ Karablin, empezaron a apoderarse del street style. Incluso, seguramente recuerdas que Madonna los popularizó después del estreno del video.
Imagen: Still Goldie
Mientras sonaba en todos lados Gangnam Style, el 4 de septiembre de 2012 Kim Kardashian introdujo al mundo con una publicación en su cuenta de Instagram, lo que hoy conocemos como contouring. Esta tendencia de maquillaje vigente hasta ahora, era antes usada solo por drag queens y como técnica para dar efectos en el cine.
Imagen: Cortesía
Ese mismo mes, la maison que conocíamos como YSL le dio la bienvenida a una nueva era con el debut de Hedi Slimane —el actual director creativo en Celine—, quien eliminó el Yves y desde entonces todos conocemos la firma como Saint Laurent. Su estética y creatividad cambiaron el rumbo de la moda con esas minifaldas, escotes voluminosos de holanes y una paleta de color en blanco y negro.
Imagen: Cortesía
2013
El cuarto año de la década, vio la despedida de Marc Jacobs en Louis Vuitton después de 16 años para enfocarse en su firma homónima. Y sí, la era de Nicolas Ghesquière comenzó con una colección debut que le dio al lujo y al ready-to-wear un nuevo significado.
Imagen: Getty Images
Este mismo año, todos bailábamos al ritmo de Blurred Lines, pero con ese video de Robin Thicke, T.I. y Pharell, el mundo conoció a la modelo británica Emily Ratajkowski. Este suceso sin duda cambió desde 2013 los estándares de belleza, pues al mismo tiempo que Victoria´s Secret vivía sus años de gloria con la nueva generación de supermodelos como Karlie Kloss, Lily Aldridge y Cara Delevingne, Emily se unió a la lista de mujeres a las que todas lamentablemente seguían por su físico —aunque el video en cuestión causara tanta polémica en su momento por contenido inapropiado.
Imagen: Still Blurred Lines
2013 fue un año que todos recordaremos por el colapso de la fábrica Rana Plaza en Bangladesh. La falla estructural del edificio colapsó dejando 1,134 empleados muertos y aproximadamente 2,500 heridos. El suceso dio pie a estrenos de documentales que exponen las condiciones de trabajo en la industria de la moda, sin embargo, todo este tema solo dejó ver posturas hipócritas y la ignorancia de todos aquellos que se quejaron de los hechos.
Imagen: Getty Images
2014
El mundo digital por primera vez vio este año el proyecto al que todos le temen en la industria de la moda. Diet Prada abrió por primera vez su cuenta de Instagram y empezó a llamar la atención entre las celebridades y aclamados diseñadores, pues Tommy Liu y Lindsey Schuyler —las mentes creativas detrás— empezaron a comparar objetos originales con copias de otras firmas, o quizá solo encontrar las increíbles similitudes que existen entre una prenda y otra por la falta de creatividad de los diseñadores para innovar.
Imagen: Cortesía
2014 fue el año debut en la pasarela para Gigi Hadid en Desigual y para Kylie Jenner en Marc Jacobs durante NYFW. Esto dio la bienvenida a una nueva generación de supermodelos que marcó el punto de encuentro entre las redes sociales y la moda.
Imagen: Getty Images
Si volvemos atrás en el tiempo, seguramente recuerdas la primera vez que escuchaste Normcore. Esta palabra que hoy es parte de nuestro diccionario para definir la moda, se volvió tendencia en 2014 cuando básicos en tonos neutros como jeans, sudaderas, T-shirts y tenis eran parte de un mismo look que conquistó el street style, uno que en los siguientes años fue reemplazado por lo que conocemos como logomanía.
Imagen: Cortesía
2015
El mundo de la moda en 2015 empieza a acercarse al que conocemos hoy en día. El debut de Alessandro Michele —el italiano que nadie conocía— en Gucci. Y sí, el creativo llegó a darle un giro inesperado a la firma y la posicionó como una de las más aclamadas de nuestros tiempos con esa vibra romántica setentera e imponiendo tendencia en 2015 con esos icónicos y distintivos mules en cuero y fur.
Imagen: Getty Images
John Galliano regresó en 2015 al mundo de la moda después de cuatro años con su colección debut en Maison Margiela. El creativo fusionó los valores creativos representativos de la firma como el minimalismo con su estética extravagante y el resultado fue todo un éxito. Este suceso marcó por completo el rumbo de la moda, pues así como con Alexander McQueen y otros aclamados diseñadores, los procesos cretivos de Galliano como la deconstrucción e intervención textil manual son motivo de inspiración para diseñadores emergentes.
Imagen: Getty Images
Dos meses después de que el vestido amarillo de Rihanna en la Met Gala fuera el tema de conversación, y al mismo tiempo que Where Are U Now de Justin Bieber, Bitch Better Have My Money de Rihanna y Hotline Bling de Drake eran las canciones del momento, Andreja Pejic —una de las modelos más aclamadas del momento— reveló su transición de género después de cinco años, abriéndole el paso a un cambio totalmente inclusivo en la industria de la moda.
Imagen: Getty Images
Después de una semana de lanzar la icónica T-shirt DHL para Vetements, Demna Gvasalia fue nombrado el nuevo diseñador creativo en la casa española Balenciaga. Sin duda, su proceso creativo y estética reimaginaron la firma que hoy conocemos, imponiendo tendencias y nuevas formas de expresión en el mundo de la moda.
Imagen: Getty Images
2016
En marzo de 2016, Hedi Slimane presentó su última colección para Saint Laurent. El creativo le dio un nuevo significado al glamour con esas siluetas voluminosas, escotes pronunciados y un abrigo rojo en forma de corazón que después Rihanna usó en Nueva York y todo mundo quería tener.
Imagen: Getty Images
El mismo mes que Apple lanzó sus ya icónicos AirPods, se abrió un discurso alrededor del mundo acerca de la apropiación cultural en colecciones de moda con Marc Jacobs y su propuesta SS17. Las modelos —la mayoría de tez blanca— caminaron en la pasarela en siluetas inspiradas en cyberpunk, pero si algo despertó las críticas de todo mundo, fueron los peinados representativos de los afroamericanos.
Imagen: Getty Images
Después del debut de Kanye West en la industria de la moda con su primera colección ready-to-wear para Yeezy, Rihanna y su show en los VMAs llevando de pies a cabeza Hood By Air indudablemente conquistó las calles con la firma, reafirmando el streetwear reinó esta última década. Sin embargo, Raf Simons dejó Dior en octubre abriéndole paso a una nueva era que Maria Grazia Chiuri llegó a conquistar. Hasta la fecha, la italiana ha logrado posicionar la maison como una de las más aclamadas de nuestros tiempos.
Imagen: Getty Images
2017
Iniciando el 2017, los Triple S de Balenciaga debutaron el pasarela conviertiéndose en uno de los modelos más icónicos de la década. Sin embargo, ese mismo mes se lanzó la colaboración de Supreme con Louis Vuitton, y claro, con la logomanía como una de las tendencias más fuertes de los 2010 y esa fusión de streetwear con el lujo representativo de la maison, esta línea se convirtió en una de las más anticipadas que aumentó las ventas incontroladamente.
Imagen: Getty Images
Este año vio pasar en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York una de las exhibiciones más visitadas del Constume Institute con Rei Kawakubo para Comme des Garçons, siendo la primera vez después de Yves Saint Laurent que el famoso museo rindió un homenaje a un creativo que no ha muerto. Pero si una noticia cambió por completo el rumbo de la moda fue la muerte de Azzedine Alaïa, uno de los couturiers más aclamados que dejaron huella en el mundo de la moda.
Imagen: Getty Images
Dos meses antes del estreno de Call Me by Your Name, el 22 de septiembre para ser exactos, las supermodelos de los noventa Naomi Campbell, Cindy Crawford, Claudia Schiffer, Carla Bruni y Helena Christensen se reunieron en honor a Gianni Versace después de 20 años de su muerte, rindiendo tributo a sus inigualables colecciones. Sin duda, este fue uno de los momentos más icónicos que marcaron la década, pues además nos recordaron la incomparable trayectoria de Donatella Versace como diseñadora creativa.
Imagen: Getty Images
Es inevitable pensar en 2017 y no hablar del inicio de una trayectoria súper exitosa para Rihanna. La barbadense que hoy es una de las artistas más ricas del mundo, se convirtió en una de las mujer más influyentes de nuestros tiempos no solo por su música, pues este año una nueva era de inclusión y estándares de belleza empezaron a cambiar con la llegada de Fenty.
Imagen: Getty Images
2018
Mientras This Is America de Childish Gambino se convertía en una de las canciones más polémicas por su letra y videoclip haciendo referencia a un Estados Unidos actual, el debut del diseñador estadounidense Virgil Abloh en Louis Vuitton dio un espectáculo histórico que hasta incluyó lagrimas de Kanye West. En una pasarela donde los colores emblemáticos de Pride fueron protagonistas, las siluetas evolucionaron hasta terminar con los seis colores distintivos de la bandera. Esto sin duda marcó un momento que no olvidaremos en el mundo de la moda, pues un nuevo viaje exitoso comenzó para la maison bajo su dirección creativa con la fusión de prendas sastreadas y su estética streetwear.
Imagen: Getty Images
Después su boda con Prince Harry, Meghan Markle empezó a ser el centro de atención y un ejemplo a seguir para muchas. Su anillo de compromiso colapsó las búsquedas en eBay y sus vestidos minimalistas para el gran día —firmados por Stella McCartney y Clare Waight Keller para Givenchy— fueron las primeras prendas con la que impuso una tendencia que hasta la fecha está vigente. Incluso, el engagement que tuvieron las publicaciones de las firmas en redes sociales las hicieron ganar millones dólares. Aún así, Kendall Jenner se posicionó como la celebridad más influyente que impactó nuestro estilo en 2018.
Imagen: Getty Images
Al mismo tiempo que los tenis Triple S de Balenciaga y el fanny pack GG Marmont de Gucci conquistaron el street style, Phoebe Philo le dijo adiós a Céline. Después de revelar su colección debut en la firma, Hedi Slimane le dio la bienvenida a Celine dejando claro una nueva era estaba por llegar. Aunque muchos no fueron fanáticos de la nueva propuesta, hoy todos conocemos la maison por mantener ese aire minimalista que la representa, fusionado con el glamour setentero que amábamos de Saint Laurent.
Imagen: Getty Images
2019
El mundo sufrió la pérdida de una de las mentes más brillantes que revolucionaron la industria de la moda y el mundo como hoy lo conocemos. La muerte de Karl Lagerfeld en febrero sin duda fue uno de los sucesos que marcaron la década que está por terminar, pues había sido el único creativo en dirigir la maison y que mantuvo esa estética y valores representativos que mantuvieron viva la esencia de su fundadora Gabrielle Chanel. Asimismo, el káiser de la moda mantuvo Fendi como una de las casas de lujo más aclamadas y dejó un legado que nunca olvidaremos.
2019 le dio la bienvenida a una nueva era firmada por Virginie Viard para Chanel, una que no nos ha decepcionado hasta el momento con esas siluetas de construcción impecable aterrizadas para una mujer actual, elegante y siempre imponente. ¿Logrará revolucionar la industria como lo hizo Lagerfeld?
Imagen: Getty Images
Euphoria se convirtió en una de las series favoritas de nuestros tiempos después de su estreno en HBO hace cinco meses. La personalidad y estética de los personajes sin duda marcó tendencia, y al mismo tiempo, Meghan Markle se convirtió en la celebridad más influyente del 2019.
Según el reporte de Lyst, la duquesa de Sussex se convirtió en la persona mas influyente en el mundo de la moda en 2019, superando a Kylie Jenner y convirtiéndose en ícono de estilo que ha dejado huella, pues sus outfits han generado un aumento del 216% en búsquedas digitales.
Imagen: Getty Images
A la par que Billie Eilish subió al primer lugar de Billboard con Bad Guy, Theodora Quinlivan fue anunciada como la primera modelo transgénero en protagonizar una campaña para Chanel Beauty. El video y fotografía le dieron la vuelta al mundo dejando claro que la inclusión y la diversidad son los objetivos principales que el mundo de la moda debe adoptar actualmente.
Imagen: Cortesía
Aunque a todos nos impactó la despedida de Demna Gvasalia tras cinco años de fundar Vetements, Victoria´s Secret canceló su tradicional show que causó tanta polémica y despertó tantas críticas negativas los últimos años. Por el contrario, Rihanna llegó a conquistar esta nueva era inclusiva con Savage x Fenty y su ya icónico espectáculo en el marco de NYFW. Incluso, Bella Hadid comentó en una entrevista haberse sentido insegura trabajando para Victoria´s Secret, pero con Savage x Fenty fue la primera vez que se sintió sexy caminando en una pasarela.
Imagen: Getty Images
Donatella Versace y Jennifer Lopez celebraron juntas veinte años del icónico Jungle Dress que la cantante llevó a los Grammys en aquél entonces. La cantante lució una nueva versión mientras caminaba por la pasarela durante la presentación Pre-Fall de la firma italiana, recordándonos Google Images se ideó en el año 2000, pues la demanda en el buscador fue tan masiva que la empresa se vio obligada a crear el banco de imágenes en cuestión.
Imagen: Getty Images
Por último, como te habrás dado cuenta firmas que habían perdido visibilidad con el paso del tiempo como Paco Rabanne, este año regresaron como las más exitosas. Sin embargo, este fue el año estelar para objetos de lujo Bottega Venetta firmados por Daniel Lee, tales como su icónico Pouch y sus famosos Stretch en cuero con los que todo mundo está obsesionado.
Aunque estos son los accesorios del momento, Simone Porte Jacquemus y su vibra romántica y veraniega se robaron el spotlight con Le Chiquito, el bolso que se convirtió en el más icónico de 2019 conquistando el street style y el más popular entre las celebridades.
¿Cuáles fueron tus momentos favoritos de la década?
Imagen: Getty Images
2020
La pandemia llegó y los desfiles de moda se cancelaron, las marcas pararon sus producciones para generar productos sanitarios como cubrebocas y gel antibacterial. Además, el cubrebocas se convirtió en un artículo de primera necesidad, ahora un accesorio que no puede faltar en nuestros outfits. Y claro, el encierro hizo que cambiáramos nuestra rutina y manera de vestir. Pants abajo y saco arriba por las llamadas de Zoom, ¿te suena? Además las ventas de sandalias, tracksuits y pijamas aumentaron.
Imagen: Getty Images
El pillow challenge fue el reto de moda más viral de la cuarentena. Se apoderó de Instagram, Facebook, Twitter y TikTok. ¿También te uniste?
Imagen: Instagram Anne Hathaway
La muerte de George Floyd desató una serie de protestas alrededor del mundo y el movimiento Black Lives Matter, obligando a las firmas, editoriales y en general a toda la industria de la moda y de la belleza a reflexionar sobre métodos, imagen y equipos de trabajo.
Imagen: Getty Images
Kamala Harris hizo historia en 2020 por convertirse en la primera vicepresidenta negra en Estados Unidos. Cuando subió al escenario para dar su discurso de aceptación, su traje blanco se apoderó de los titulares alrededor del mundo, pues Kamala lo usó como un guiño al movimiento sufragista.
Imagen: Getty Images
Al mismo tiempo que Black Lives Matter tomó tanta fuerza, Beyoncé lanzó Black Is King con icónicos outfits que subieron al máximo las ventas y las búsquedas en internet. Este outfit de Marine Serre se agotó en horas y fue de los más buscados del 2020.
Imagen: Film Still Black Is King
Por las elecciones en Estados Unidos, miles de celebridades animaron en redes sociales a sus fans para votar, entre ellas Jennifer Aniston, Sophie Turner y Lily Collins. Incluso, Louis Vuitton presentó en su propuesta para primavera-verano 2021 prendas con gráficos donde la palabra “vote” estaba incluida.
Imagen: Getty Images
Al mismo tiempo que Dua Lipa suena en todos lados y que Saint Laurent presentó su colección para primavera-verano 2021 fuera del calendario de la moda, el estreno de The Crown desató una ola de nostalgia en todo internet por el estilo de Lady Di. ¡Los outfits de la princesa siguen vigentes!
Imagen: Film Still The Crown
Y lo mismo pasó con The Queen´s Gambit y Emily in Paris. ¡Ambas series de Netflix llenaron de estilo nuestro 2020!
Imagen: Film Still Emily in Paris
¿Cuáles son tus momentos favoritos?