Moda

Si hay alguien que definió el rumbo de la moda después de la Segunda Guerra Mundial, fue sin duda Christian Dior. El couturier que trajo de vuelta a París la gloria de la Alta Costura y que creyó en el despertar de un nuevo mundo donde la belleza de una mujer se complementaba con prendas excepcionales.
En el pico más alto de su exitosa carrera, Christian Dior escribió su autobiografía Dior by Dior en la que relata con detalle su difícil camino para convertirse en uno de los más aclamados de la posguerra. Aquí cinco cosas que aprendimos de sus memorias y que seguramente no conocías.
Christian Dior y Christian Dior
Para él existían dos personajes: Christian Dior el couturier que creó un imperio de moda en 30 Avenue Montaigne y Christian Dior el niño de nueve años que vivió en una casa rosa en la cima de una montaña al borde de la costa francesa. Aunque uno incitó al otro a abrir una homónima maison de Alta Costura, ambos eran distintos.
Para Christian Dior, la casona rosa no era del todo perfecta, de hecho menciona en su autobiografía que era antiestética. Sin embargo, apreciar la arquitectura tanto de esta residencia como de cualquier otra que habitó, forjó su manera de percibir el arte y la creatividad —dos de los pilares más importantes para Christian Dior couturier.
Antes de convertirse en el grande de la Haute Couture abrió una galería de arte
La moda no fue el primer deseo de Christian Dior. El couturier estudió música y ciencias políticas. Como cualquier emprendedor en busca de un lugar en el mundo creativo, Monsieur Dior abrió una galería con la última ayuda económica que recibió por parte de sus padres (la única condición fue que no llamara este lugar con su nombre).
Junto a su amigo Jacques Bonjean, Dior abrió esta diminuta galería en París. Entre los artistas que fueron exhibidos se encuentran Pablo Picasso, Christian Bérard y Salvador Dalí.
Roger Vivier fue el Director Creativo de la línea de zapatos Christian Dior-Delman
El primer viaje al nuevo continente que hizo el couturier le abrió la mente para ampliar su negocio. Aunque la Alta Costura permaneció como la división principal de la maison, Dior decidió aliarse con Roger Vivier para crear su línea de zapatos que debutó en 1953. El couturier se refirió a las creaciones de su amigo como: “los zapatos más elegantes del mundo”.
La Belle Epoque lo inspiró a crear el New Look
Para Christian Dior, La Belle Epoque fue sinónimo de belleza divina. Cuando nació, en 1907, La Belle Epoque se encontraba en su máximo esplendor. En sus memorias, Dior relata que le hubiera gustado apreciar más esta maravillosa época de reinvención y elegancia.Al concluir la Segunda Guerra Mundial y la verdadera belleza de París, la Haute couture, se esfumara gracias a la ocupación alemana, el deseo de Christian Dior fue traer la opulencia de la primera década del siglo XX de regreso. Fue gracias a esta idea que el New Look nació.
Una de las creaciones de Christian Dior lleva por nombre “Mexico”
Como parte de la colección SS53, el couturier se inspiró en los trajes regionales de América Latina y México fue uno de ellos. Además de ser uno de los primeros países en el continente en distribuir sus creaciones junto a Venezuela, Cuba y Estados Unidos, México significó un mercado importantes para Christian Dior y la expansión de su imperio. El vestido formó parte de la exhibición Christian Dior del Metropolitan Museum of Art en 1996 y 1997.
Agrega esta joya a tu reading list: Dior by Dior: The Autobiography of Christian Dior, $22.95 USD