Moda
El mundo de la música se detiene cuando Rosalía decide volver. Con el lanzamiento de Berghain, la artista catalana abre oficialmente la puerta a su nuevo universo sonoro, LUX, un álbum que promete redefinir los límites entre lo espiritual y lo carnal. La canción, producida junto a Björk y Yves Tumor, no solo es una pieza musical, sino una experiencia sensorial y conceptual donde la voz se convierte en un canal entre la oscuridad y la redención.
En Berghain, Rosalía se sumerge en un relato que trasciende el idioma. Cantando en castellano, inglés y alemán, construye un diálogo entre el amor y la pérdida, el cuerpo y la divinidad. Su letra, que repite frases como “Su miedo es mi miedo, su sangre es mi sangre”, funciona casi como un mantra.

Es un eco emocional que vibra en las profundidades del techno berlinés, evocando la atmósfera del club que da nombre al tema, convertido aquí en metáfora de liberación y confesión.
El sonido es visceral. Hay ecos industriales, bajos densos y una cadencia hipnótica que recuerda al pulso nocturno de una pista de baile donde el tiempo se disuelve. Sin embargo, lo que distingue a Berghain no es solo su producción impecable, sino su carga simbólica. Rosalía se atreve a combinar lo sagrado con lo erótico, creando un espacio donde la fe se mezcla con la piel y el deseo se vuelve una forma de oración.
El videoclip, que ya acumula millones de reproducciones, refuerza esta estética dual. Luces rojas, sombras en movimiento y un vestuario que mezcla latex con seda reflejan una nueva era estética para la artista, una en la que el exceso se equilibra con la vulnerabilidad. Su presencia es magnética: divina y terrenal al mismo tiempo.
Más que una canción, Berghain es una declaración. Es Rosalía reafirmando su capacidad para reinventarse, fusionando el flamenco con la electrónica experimental y proyectando su voz como una fuerza espiritual. Este regreso no solo marca un punto de inflexión en su carrera, sino también en la conversación cultural contemporánea, donde la música se convierte en arte y el arte en experiencia.
*IMAGEN: Google Images