Moda

Pocas tendencias provocan tanto debate como aquella que recurre a ingredientes “de la tierra” o “de antaño”. Actualmente, una de las tendencias más polémicas es el uso del ‘beef tallow’, es decir, grasa de res refinada, como tratamiento tópico para la piel. Pero, ¿realmente ayuda a que la piel esté más sana, o es simplemente una moda impulsada por redes sociales?
Para empezar, ¿qué es el beef tallow? En términos sencillos, es grasa animal que se ha derretido y clarificado para eliminar impurezas. En cosmética, se promueve porque su composición de ácidos grasos —como ácido oleico, palmítico, esteárico y linoleico— podría asemejarse a los lípidos naturales de la piel, permitiendo que actúe como una barrera que ayuda a retener la humedad.
Además, algunas versiones más modernas mencionan que contiene vitaminas como A, D, E y K, que podrían ejercer acción antioxidante.
Incluso, se ha señalado que el beef tallow puede tener un efecto hidratante y se reconoce su biocompatibilidad con la piel, aunque el grado óptimo de composición o fórmula aún no está claro.
Sin embargo, la evidencia clínica de uso en humanos es todavía escasa. Hasta ahora todo está en fase “experimental”, sin ensayos robustos en piel humana a gran escala, por lo que todavía no hay conclusiones científicas en cuanto al uso del tallow como cosmético.
Lo que sí parece más sólido es su capacidad como agente oclusivo: es decir, al colocarse sobre la piel forma una barrera física que reduce la pérdida transepidérmica de agua. Esa función puede traducirse en una mejor hidratación de pieles muy secas o comprometidas.
Y en algunas condiciones cutáneas como dermatitis o psoriasis, hay reportes preliminares de que emulsiones con altos contenidos de grasa (incluyendo el beef tallow) han ofrecido alivio en síntomas de sequedad o inflamación.
Pero, como bien advierten numerosos dermatólogos e instituciones médicas, no todo lo natural es inofensivo. El principal riesgo del beef tallow aplicado sobre la piel es su potencial comedogénico: puede obstruir los poros, especialmente en pieles con tendencia al acné, y provocar brotes.
También existen reportes de irritaciones cutáneas, fotosensibilidad en algunas formulaciones, o reacciones adversas causadas no por el tallow per se, sino por solventes o aditivos con los que se mezcla.
Otra crítica frecuente es que muchas de las vitaminas que supuestamente contiene el tallow están presentes solo en cantidades muy pequeñas o variables, lo que limita su aporte real comparado con ingredientes diseñados para la piel.
No obstante, en la práctica algunas personas han experimentado resultados favorables, especialmente aquellas con piel muy seca, y reportan que el tallow les ayuda a retener humedad y suavizar la piel, como bien se la visto en múltiples videos de TikTok que se han vuelto tendencia.
Entonces, ¿sí o no? Puedes probar y sacar tus propias conclusiones, pero es importante recordar que este uso cosmético aún no está respaldado por investigaciones científicas.