Nueva York brilló con una noticia que marcará la historia de la moda y el cine. Tiffany & Co. anunció que sus joyas formarán parte de Frankenstein, la esperada película de Netflix dirigida por Guillermo del Toro, presentada en el Festival de Venecia 2025. Con este hito, la legendaria Casa introduce sus tesoros de Alta Joyería en una narrativa cinematográfica que fusiona innovación, arte y herencia.

Por primera vez, Tiffany & Co. combina piezas maestras de archivo con creaciones contemporáneas en una producción fílmica. El resultado es un lenguaje visual poderoso que trasciende lo ornamental para convertirse en parte esencial de la historia. El espectador encontrará en cada collar, broche o anillo no solo un accesorio, sino una declaración de identidad que enriquece los personajes y el universo gótico de Mary Shelley.

Tiffany brilla en Frankenstein
Tiffany brilla en Frankenstein

El vestuario, diseñado por Kate Hawley, integró textiles inspirados en formas orgánicas con joyas cuidadosamente seleccionadas. La colaboración incluyó creaciones exclusivas elaboradas en el taller de Alta Joyería de Tiffany en Nueva York, que dialogan con piezas históricas firmadas por visionarias como Julia Munson y Meta Overbeck. Cada elemento se convierte en un puente entre la audacia artística de Louis Comfort Tiffany y la atmósfera literaria de la obra original.

La colección en pantalla está compuesta por 27 piezas que incluyen collares, anillos, brazaletes, dijes, un reloj de bolsillo y objetos de plata. Muchas de estas joyas jamás habían sido vistas en tiempos modernos, y su aparición en la película simboliza un homenaje al legado de casi dos siglos de la Casa. Mia Goth porta la mayoría de ellas en su papel de Elizabeth, mientras Charles Dance luce el reloj de bolsillo como Leopold Frankenstein.

Tiffany brilla en Frankenstein
Tiffany brilla en Frankenstein

Más allá del deslumbrante aspecto visual, Tiffany & Co. redefine el rol de la joyería en el séptimo arte. No se trata solo de embellecer a los personajes, sino de narrar su esencia interior, amplificando emociones y acentuando la dualidad de la historia. Esta colaboración establece un precedente en el diálogo entre la moda, el cine y el arte, situando a la Casa como pionera en la construcción de mundos estéticos que trascienden generaciones.

Con Frankenstein, Tiffany & Co. reafirma su posición en el epicentro cultural, demostrando que sus piezas no solo son joyas, sino fragmentos vivos de historia capaces de transformar el lenguaje visual del cine contemporáneo.

*IMAGEN: Cortesía