El glamour del Festival de Venecia se enciende hoy con uno de los estrenos más esperados: Marc by Sofia, el documental dirigido por Sofia Coppola que abre una ventana íntima y sofisticada a la vida y carrera de Marc Jacobs, su amigo y cómplice creativo desde los años 90.

Después de décadas de colaboración y admiración mutua, la cineasta dirige ahora su mirada hacia el universo creativo del diseñador que tan bien conoce. Un proyecto que fusiona moda y cine en una historia cargada de nostalgia, rebeldía y ternura, narrada con el sello Coppola: estética delicada, ritmo pausado y esa capacidad única para retratar el alma detrás de los iconos.

Sofia Coppola y Marc Jacobs: una amistad creativa convertida en documental - The Mint Company

una amistad convertida en moda

El documental se centra en la relación entre Coppola y Jacobs, que se conocieron en la escena neoyorquina de los 90. Desde entonces, ella ha sido musa, cómplice y testigo privilegiada de su revolución creativa: desde sus años en Perry Ellis (donde presentó la polémica colección “grunge” de 1993) hasta la construcción de su firma homónima y su reinado en Louis Vuitton.

En Marc by Sofia no solo vemos al diseñador brillante, sino también al hombre detrás de la marca: su vulnerabilidad, sus crisis creativas y su búsqueda constante de belleza.

Este documental reivindica la figura de Jacobs como icono contemporáneo y consolida su amistad creativa con Coppola como materia de cine.

Sofia Coppola vuelve al Festival de Venecia con un documental sobre su amigo, el diseñador Marc Jacobs | Vogue España

¿Qué vemos en Marc by Sofia?

La directora convierte el proceso creativo de una colección —la de primavera 2024, coincidente con el cuarenta aniversario de la marca. Fiel a su estilo minimalista y poético, utiliza imágenes inéditas de backstage, entrevistas personales y material de archivo para mostrar a Jacobs en sus diferentes etapas. No busca drama, sino atmósfera. Lo que nos queda son momentos como la selección de tejidos, los peinados exagerados —más de 100 pelucas diseñadas con formas dramáticas— y una escenografía que recuerda que la moda también es performance.

El resultado es un retrato íntimo, que habla tanto de la moda como de la amistad, del paso del tiempo y de lo que significa reinventarse en una industria feroz. Coppola prefiere observar a Jacobs en su elemento creativo, más que desmenuzar su biografía. No hay hagiografía, pero sí admiración sin filtros. “Me sentí cómodo exponiéndome a Sofia”, confesó él.

Que el estreno sea en el Festival de Venecia no es casualidad: la Mostra siempre ha sabido abrazar el cine que dialoga con el arte y la moda. Y hoy, el público verá a Coppola y Jacobs brillar en la alfombra roja como prueba viviente de esa relación entre estética, estilo y narración.

No es solo cine de moda; es cine como biografía sensible. Su presencia en Venecia —fuera de competición— convierte la figura del diseñador en algo más que catálogo. Da voz a su legado creativo, mientras el festival celebra el cruce entre cultura de imagen, memoria y estilo contemporáneo.

De cháchara con los amigos Sofia Coppola y Marc Jacobs en Venecia

*Imágenes: Getty Images