Moda

En su regreso más esperado, Belinda se abre paso con Indómita, un álbum que no solo representa una nueva etapa en su carrera, sino una declaración de principios.
Consciente de su lugar en la industria y decidida a tomar el control de su narrativa, la artista nominada al Latin GRAMMY presenta una propuesta sin miedo, donde cada canción es una afirmación de libertad, poder femenino e intuición creativa.

Indómita no se rige por fórmulas ni géneros. Es un trabajo transgresor que fusiona el pop con el regional mexicano, explorando los corridos, el reguetón y el trap sin perder cohesión ni identidad. El álbum es tan versátil como honesto, reflejo de un proceso de sanación y empoderamiento que Belinda transforma en música.
Desde los acordes intensos de “Cactus”, hasta el himno provocador “+ Perra + Bitch” con Netón Vega, cada tema expone una parte de su alma.

El foco está en la autenticidad. Belinda rompe moldes y desafía los límites con colaboraciones inesperadas que suman fuerza a su discurso. La presencia de Natanael Cano, Tito Double P y Xavi la posiciona firmemente en el mapa del regional, mientras artistas como Tokischa, Alemán y Jared Leto aportan matices inesperados.
El resultado: una obra que no busca encajar, sino expandir el espacio disponible para las mujeres en géneros históricamente masculinos.

Su retorno no ha pasado desapercibido. Desde su aparición en la lista de Rolling Stone como uno de los discos latinos más esperados del 2025, hasta su premiación en el evento Mujeres Latinas en la Música de Billboard, Belinda demuestra que atraviesa su momento más sólido. Brilló con interpretaciones en vivo y acaparó titulares en Cannes, recordando que su presencia trasciende el escenario musical.
Con Indómita, Belinda no solo canta. Declara, siente y conquista nuevos territorios creativos. Se convierte en portavoz de una nueva generación de artistas que abrazan la complejidad, la reinvención y la vulnerabilidad como armas de poder.
*IMAGEN: Cortesía