Moda

El Museo Thyssen-Bornemisza fue el escenario elegido por LOEWE para celebrar una nueva edición de los premios que otorga la Fundación LOEWE, y que además contaron con la presencia numerosas caras del cine y las artes que han mostrado su apoyo al talento y la creación.
El ganador del LOEWE FOUNDATION Craft Prize 2025, que además cuenta con una dotación de 50.000 euros, ha sido Kunimasa Aoki (1963, Japón) por su obra Realm of Living Things 19 (2024). Kunimasa Aoki ha sido elegido entre 30 finalistas por un distinguido jurado conformado por 12 figuras destacadas del mundo del diseño, la arquitectura, el periodismo, la crítica y el comisariado de museos, incluyendo a la arquitecta y diseñadora industrial Patrica Uquiola, el director del departamento de artes decorativas del Museo del Louvre Olivier Gabet, el arquitecto Wang Shu, la ceramista Magdalene Odundo, y la ensayista y arquitecta Frida Escobedo.
La escultura en terracota anamórfica de Kunimasa Aoki explora las formas en las que el material se agrieta y distorsiona cuando se aplica fuerza. Se aplican técnicas de producción novedosas e innovadoras más gravedad, tiempo y presión para apilar y comprimir finas bobinas de arcilla en capas. A continuación, se ahúman en un horno y se rematan con un acabado decorativo a base de tierra y marcas de lápiz.
El criterio de selección buscaba identificar las obras más destacadas por sus virtudes técnicas, mérito artístico, innovación y visión. El jurado eligió la obra de Kunimasa Aoki por su interpretación honesta del proceso de enrollado tradicional y la expresión del material en bruto, sin procesar ni rematar. Los complejos detalles de la superficie forman “pequeños universos” mediante la compresión de las bobinas de terracota. El elemento de riesgo del proceso de cocción muestra la tenacidad y el compromiso necesarios para crear una escultura como Realm of Living Things 19.
Las menciones especiales del jurado
Nifemi Marcus-Bello (1988, Nigeria) por su obra TM Bench with Bowl (2023). Elaborada con aluminio reciclado procedente de la industria del automóvil, esta obra escultórica explora ideas sobre la globalización, el comercio y la dinámica del poder. El jurado valoró la simplicidad de la materia prima, así como sus formas geométricas. Combinadas, conforman un discreto, pero potente mensaje sobre la cultura del consumismo.
Studio Sumakshi Singh (1980, 1972, 1979, 1983, India) por Monument (2024). Esta reinterpretación a tamaño natural de una columnata de pilares de Delhi del siglo XII se ha realizado utilizando exclusivamente zari de cobre, entrelazado con un tejido hidrosoluble que se disuelve, dejando tras de sí los hilos que conforman la obra. El jurado destacó el contraste poético entre la fuerte presencia de Monument y su delicada estructura, un elocuente testimonio de la importancia de las historias culturales —su memoria perdurable, fuerza y resiliencia— frente a la degradación física que sufren los monumentos y al paso del tiempo.
Las treinta obras finalistas se expondrán en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid del 30 de mayo al 29 de junio de 2025. La exposición se puede ver en formato digital online e irá acompañada de un catálogo
La presente edición del LOEWE FOUNDATION Craft Prize reúne una selección de obras que reinterpretan de manera innovadora antiguas técnicas artesanas desde su medio tradicional a nuevos materiales, por ejemplo, de cestería a arcilla y del tejido en un telar a una superficie metálica. En otras, se han reimaginado y reinterpretado ciertos motivos tradicionales. Una serie de obras expresa la tradición oral, rituales diversos y el conocimiento transmitido de generación en generación, rindiendo homenaje a esta rica herencia. Al mismo tiempo, otras creaciones han permitido a los artistas forjar su propio camino, ideando diseños esculturales únicos que ofrecen puntos de vista alternativos. Algunos de estos diseños conjuran caprichos y fantasías, mientras que otros permiten ver más nítidamente la mano del creador mediante el tratamiento gestual de la superficie.
Un comité de expertos eligió las obras finalistas de esta edición en febrero de 2025 entre 4600 propuestas de artesanos provenientes de 133 países y regiones. Los seleccionados representan a 18 países y regiones y trabajan distintas disciplinas, incluyendo la cerámica, la madera, el textil, el mobiliario, el papel, la cestería, el vidrio, el metal, la joyería y la laca.
*Imágenes: cortesía