esde hace décadas, la Met Gala se ha consolidado como uno de los eventos más esperados y mediáticos del calendario de la moda.

Cada año, el primer lunes de mayo, celebridades, diseñadores, artistas y creativos se congregan en las escalinatas del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York para rendir homenaje al arte del vestir. Sin embargo, pocos conocen el verdadero origen de esta gala icónica, que comenzó con propósitos mucho más discretos y filantrópicos.

El evento fue creado en 1948 por Eleanor Lambert, una pionera de las relaciones públicas en el mundo de la moda estadounidense. Su objetivo era recaudar fondos para el entonces recién fundado Costume Institute, la sección del Met dedicada a la historia del vestuario.

Esta es la historia de la Met Gala
Esta es la historia de la Met Gala

En sus primeros años, la gala consistía en cenas formales celebradas en restaurantes o clubes privados de Nueva York, y estaba muy lejos del espectáculo global que conocemos hoy.

La transformación comenzó en 1972, cuando Diana Vreeland, exeditora de Vogue, fue nombrada consultora especial del Costume Institute. Su influencia fue crucial para elevar el perfil del evento.

Bajo su dirección, las temáticas comenzaron a girar en torno a diseñadores, épocas o movimientos culturales específicos, un enfoque que le dio contenido narrativo a cada gala y abrió paso a la creatividad desenfrenada en la moda de alfombra roja.

Esta es la historia de la Met Gala
Esta es la historia de la Met Gala

Pero el impulso definitivo llegó en 1995 con la llegada de Anna Wintour, directora de Vogue y una de las figuras más poderosas de la industria. Desde entonces, la Met Gala no solo ha recaudado millones para el Costume Institute, sino que se ha convertido en una pasarela de influencia, identidad y representación.

Cada año, el tema de la exposición marca la pauta para los estilismos de las celebridades, que deben fusionar moda, arte e interpretación.

Hoy, la Met Gala es mucho más que un evento de beneficencia. Es un espejo de la cultura contemporánea, una celebración de la estética como forma de discurso, y una reafirmación del lugar que la moda ocupa en el mundo del arte.

Su historia, aunque discreta en sus orígenes, demuestra cómo la pasión por la creatividad puede escalar hasta convertirse en fenómeno global.

*IMAGEN: Google Images