El Festival de Cine de Málaga se consolida como el epicentro del cine en español, atrayendo a cineastas, actores y amantes del séptimo arte en su 28º edición, que se celebra del 14 al 23 de marzo.

Con un récord de 260 producciones de 54 países, el festival no solo amplía su oferta cinematográfica, sino que también refuerza su compromiso con la diversidad y el talento emergente, destacando el aumento de óperas primas y películas dirigidas por mujeres.

Festival de Málaga: Todo lo que debes saber
Festival de Málaga: Todo lo que debes saber

Uno de los elementos más simbólicos de esta edición es su cartel, diseñado por el arquitecto Javier Díaz Garrido, que representa la pluralidad de miradas del festival a través de unas gafas de colores que evocan el mar y la luz de Málaga.

Este año, el certamen estrena también una nueva sede, La Villa del Mar, ubicada en la playa de La Malagueta, donde se fusionan cine, tecnología y entretenimiento.

Las galas de inauguración y clausura contarán con figuras destacadas del cine. La actriz Bárbara Lennie presentará la apertura con el estreno de “La deuda”, de Daniel Guzmán, un drama social con tintes de thriller. Por su parte, la clausura proyectará “Mariliendre”, una innovadora serie musical de Javier Ferreiro.

Festival de Málaga: Todo lo que debes saber
Festival de Málaga: Todo lo que debes saber

En la conducción de la ceremonia final, Elena Sánchez y Salva Reina serán los encargados de despedir esta edición.

Este año, la competición por la Biznaga de Oro será reñida, con 22 títulos en liza, de los cuales el 60% han sido dirigidos por mujeres. Entre los filmes españoles más esperados destacan “El cielo de los animales” de Santi Amodeo y “La buena suerte” de Gracia Querejeta. Mientras, la sección oficial fuera de concurso presentará trabajos de directores consagrados como Julio Medem y Borja Cobeaga.

Vírgenes" de Álvaro Díaz Lorenzo
Vírgenes” de Álvaro Díaz Lorenzo

Málaga no solo es escenario de grandes estrenos, sino también de rodajes. Este año, la ciudad alberga thrillers como “Hamburgo” de Lino Escalera y “Vírgenes” de Álvaro Díaz Lorenzo. Además, el festival rinde homenaje a Carmen Machi, Elena Martín Gimeno y Alejandro Agresti, entre otros, reafirmando su apuesta por el talento.

El Festival de Málaga se convierte así en un reflejo de la riqueza cinematográfica en español, donde el pasado, el presente y el futuro del cine se dan cita en una celebración que promete emociones y descubrimientos inolvidables.

*IMAGEN: Google Images