“Efímera” es una película que explora la fugacidad de los momentos y la naturaleza efímera de la vida. Con una narrativa íntima y visualmente poética, la película nos sumerge en la historia de su protagonista, quien enfrenta la fragilidad de sus recuerdos y emociones.

A través de una dirección cuidadosa y una fotografía evocadora, Efímera nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, la memoria y la belleza de lo transitorio.

Cortesía: Fatima Favela
Cortesía: Fatima Favela

Este filme logra capturar, en pocos minutos, la esencia de aquello que se desvanece, dejando una huella en el espectador mucho después de haber terminado.

Dana: “Éfimera”, aborda la fragilidad de la vida, pero también una vulnerabilidad humana muy profunda. Tu personaje, Renata, a pesar de su fortaleza, también enfrenta inseguridades y miedos. ¿Cómo te preparaste para interpretarla?

Carla Adell: Leí muchos blogs de personas con enfermedades terminales, porque quería entender su perspectiva. Descubrir que Renata vive con una condición que influye su manera de ver el mundo fue clave para mi preparación. Su relación con el futuro es distinta a la de Emilia: mientras que Emilia lo ve con exceso de ansiedad, Renata lo percibe como algo inexistente, lo que la impulsa a vivir intensamente. Para ella, cada segundo es el último, y eso la lleva a tomar decisiones sin arrepentimientos. Se permite amar y ser amada sin miedo, algo que me pareció muy valiente y conmovedor.

Dana: Renata juega un papel crucial en ayudar a Emilia a valorar el presente. ¿Cómo abordaste la relación entre el tiempo, la conciencia de la muerte y la urgencia de vivir plenamente?

Carla Adell: Creo que todos sabemos, en lo más profundo, que somos efímeros. Hay quienes buscan evadir ese miedo logrando grandes cosas, pero al final, la muerte nos alcanza a todos. Para Renata, la clave es aceptar su realidad y simplemente vivir. En lo personal, siempre he sido una persona muy proyectada al futuro, pero este personaje me enseó a apreciar la belleza de lo inesperado. Aprendí a estar presente y a disfrutar el proceso en lugar de enfocarme solo en los resultados.

Dana: Justamente, muchas veces queremos llegar al resultado sin valorar el camino. ¿Cómo aplicas esta filosofía en tu vida?

Carla Adell: Los seres humanos funcionamos con base en motivaciones y metas. Si las alcanzamos demasiado rápido, perdemos el sentido. Es lo que pasó con Michael Phelps después de sus medallas olímpicas. En mi caso, intento que mi propósito no sea estático, sino encontrar alegría en el recorrido. Como actriz, cada proyecto me da una nueva razón para seguir creciendo, y eso me motiva.

Dana: La película enfatiza la importancia de disfrutar el proceso. ¿Cómo reflejaste esta filosofía en la relación entre Renata y Emilia?

Carla Adell: Mientras filmaba “Éfimera”, estudiaba filosofía y recordé la diferencia entre los hedonistas y los epicúreos. Epicuro hablaba de un placer equilibrado, que no lastima a los demás ni trae consecuencias negativas. Renata vive de esta manera, disfrutando de los pequeños momentos: alimentar palomas, ver películas, pintar con Carmen. Quise interpretarla desde esa perspectiva, porque me parece una forma muy tierna y hermosa de vivir.

Dana: Renata también impacta mucho a Emilia y la ayuda a cuestionarse. ¿Cuáles consideras que son los aspectos fundamentales de Renata para guiarla hacia una apreciación más profunda del presente?

Carla Adell: Su curiosidad. Renata quiere entender cómo piensan los demás, y eso la lleva a preguntar, a explorar. También es interesante que su relación con Emilia la ayuda a ella misma. Antes de conocerla, Renata solo amaba a personas con su misma conciencia de la muerte. Emilia la desafía a relacionarse con alguien que ve el mundo de forma distinta. Eso es lo bonito de su historia: no piensan igual, pero eligen estar juntas.

Dana: En la película, Renata se siente como el “bálsamo” de la historia. ¿Cómo trabajaste el desarrollo emocional del personaje y su impacto en tu propia vida?

Carla Adell: Actuar me ayuda a darle sentido a mis emociones. En esta película, el equipo fue clave para contenerme y acompañarme. Recuerdo una escena con Dana donde hablamos de Carmen. Ella, como Emilia, me habló de recuerdos compartidos, lo que me ayudó a conectar con la emoción genuina de la escena. Cuando terminamos de grabar, me abrazó, luego el director me abrazó. Sentí mucho apoyo y eso me permitió entregarme por completo al personaje.

Dana: Trabajar con Dana fue una experiencia enriquecedora. ¿Cómo construyeron juntas la química necesaria para que la relación entre Renata y Emilia se sintiera tan genuina?

Carla Adell: Dana y yo somos muy apasionadas con nuestro trabajo. Nos encanta el proceso de creación de personajes. Cuando nos conocimos, me dio una carta escrita por Emilia para Renata. A partir de ahí, establecimos nuestra dinámica. En las noches, veíamos las películas que sus personajes amaban. Recreamos recuerdos para hacer nuestra relación más auténtica. Fue un proceso hermoso.

Dana: Es impresionante cómo logran darles vida a estos personajes. ¿Cómo te sientes al despedirte de Renata?

Carla Adell: Me conmueve mucho. Para mí, mis personajes existen. En la premiere me preguntaron qué le diría a Renata si la tuviera enfrente, y sentí muchas emociones. Renata me enseñó mucho, es amorosa, empática y valiente. Me gustaría ser como ella. Me entristece despedirme, pero también me siento agradecida por haberla conocido.

Dana: Muchas gracias, Carla. Ha sido un placer conocer más sobre tu proceso y la profundidad de “Éfimera”. Estoy segura de que esta película dejará una huella en muchas personas.

Carla Adell: Gracias a ti. Ojalá así sea. Nos vemos en el cine.

*IMAGEN: Cortesía: Fatima Favela