Moda

El estreno de Pedro Páramo ha marcado un hito en la cinematografía mexicana, trayendo a la pantalla una de las obras más emblemáticas de Juan Rulfo. En esta adaptación, la actriz Giovanna Zacarías asume el desafío de interpretar a Dorotea, un personaje cargado de contradicciones, deseos y dolor, en una historia que explora los límites entre la vida y la muerte, el recuerdo y la realidad.
En esta entrevista exclusiva, Giovanna nos comparte su proceso creativo, las emociones que la acompañaron durante la filmación, y cómo su trabajo en esta película se conecta con otros proyectos significativos en su carrera.
Acompáñanos en un viaje profundo a la vulnerabilidad humana y los desafíos personales que, a través del cine, encuentran un espacio para sanar y reflejarse.
Entrevistadora
Giovanna, es un placer tenerte aquí. Sabemos que interpretar a Dorotea en la nueva adaptación de Pedro Páramo para Netflix es un desafío importante. ¿Qué significó para ti dar vida a un personaje tan enigmático y profundo dentro de la obra de Rulfo?
Giovanna Zacarías
Gracias. Interpretar a Dorotea fue una experiencia profundamente transformadora. Todo comenzó cuando escuché sobre el casting en una entrevista que tuvo Rodrigo Prieto con uno de los hijos de Juan Rulfo. Pensé, sinceramente, que buscarían a alguien más joven. La industria, como sabemos, tiende a priorizar la juventud, y yo ya me considero una actriz madura. Fue una grata sorpresa cuando llamaron a mi agencia y pidieron específicamente verme en este papel.
Entrevistadora
Debe haber sido emocionante recibir esa llamada. ¿Cómo fue tu preparación para un personaje tan cargado de simbolismo y significado?
Giovanna Zacarías
Definitivamente lo fue. En cuanto recibí el texto, me di cuenta de que el reto era inmenso. La obra de Rulfo es compleja; su estructura gramatical, ritmo y musicalidad son únicos. Para mí, era fundamental no solo actuar, sino captar esa esencia tan particular de sus personajes y su mundo. Durante el proceso de preparación, recordé que Rulfo, antes de ser escritor, trabajó vendiendo llantas y recorrió todo México, lo que le permitió conocer a fondo a las personas y los paisajes que luego plasmaría en sus obras.
Entrevistadora
La conexión de Rulfo con la vida rural y sus personajes es innegable. ¿Hubo algo específico en su voz o en su manera de narrar que influenciara tu actuación?
Giovanna Zacarías
Sí, sin duda. Cuando estaba investigando para el casting, decidí escuchar grabaciones de Rulfo leyendo sus obras, como Luvina, El llano en llamas y, por supuesto, Pedro Páramo. Fue un momento revelador. Me di cuenta de que la clave estaba en imitar la cadencia y la musicalidad de su voz. Comprendí que debía interpretar a Dorotea con ese ritmo que Rulfo imprimía al hablar, lleno de pausas y silencios que evocan la tristeza y la resistencia de Comala. Así que, me comprometí a seguir sus patrones de voz y a darle a Dorotea esa misma vida que Rulfo le dio con sus palabras.
Entrevistadora
Eso suena muy meticuloso y apasionado. ¿Qué obstáculos enfrentaste al adaptar este enfoque a tu interpretación?
Giovanna Zacarías
Fue un proceso desafiante, especialmente porque requería una inmersión total. No podía simplemente interpretar a Dorotea con mis propios hábitos vocales; tenía que sumergirme en la forma de hablar de Rulfo. Me tomó varios días ensamblar el personaje, trabajar con la cadencia y el ritmo exactos. Fue casi como aprender una nueva lengua, una que solo existía en las páginas de Rulfo y en su voz. Este enfoque exigía un equilibrio entre mantener mi propia interpretación y ser fiel al estilo de Rulfo.
Entrevistadora
Qué increíble dedicación. ¿Cómo crees que este esfuerzo influye en cómo percibimos a Dorotea en esta adaptación?
Giovanna Zacarías
Espero que este detalle permita a la audiencia sentir la autenticidad de Dorotea y, más allá de eso, percibir las sombras de la Comala de Rulfo, un lugar donde las voces están atrapadas entre la vida y la muerte. Quise que la gente pudiera sentir el eco de esas historias no contadas, el dolor y los anhelos que reflejan lo que significa vivir en ese umbral. Fue un viaje muy intenso, pero estoy convencida de que era la única forma de hacerlo justicia a esta icónica obra.
Entrevistadora
Giovanna, es fascinante escuchar tu experiencia en el proceso de casting para interpretar a Dorotea. Cuéntanos, ¿cómo fue ese momento en el que supiste que trabajarías junto a Rodrigo Prieto, y qué sentiste al enfrentarte a una prueba tan importante?
Giovanna Zacarías
Cuando envié mi casting, quedé muy satisfecha con el resultado y decidí guardarlo como recuerdo. Poco después, me informaron que habría un callback. Al principio pensé que sería una sesión con el director de casting, como es habitual, pero para mi sorpresa, me dijeron que estaría con Rodrigo Prieto. Al escuchar su nombre, sentí que todo mi cuerpo temblaba, como si volviera a ser una niña enfrentando un desafío por primera vez.
Entrevistadora
Debe haber sido un momento lleno de nervios y emoción. ¿Cómo manejaste esa mezcla de sensaciones y la presión de actuar frente a alguien de la talla de Prieto?
Giovanna Zacarías
Fue complicado. Aunque llevo muchos años en esta carrera, esos nervios nunca se van del todo, y eso es algo que agradezco. Ese miedo es lo que me mantiene alerta y apasionada. Sin embargo, también hay un punto en el que uno debe aprender a controlarse. Rodrigo Prieto no es solo un cineasta más; su presencia impone, no solo por sus cuatro nominaciones al Oscar, sino por la sensibilidad y la creatividad que lleva a cada proyecto. Él ha trabajado con directores de renombre y ha sido testigo de procesos actorales profundamente enriquecedores. Sabía que tenía que demostrar todo mi potencial y estar a la altura de esa exigencia.
Entrevistadora
La visión de Rodrigo Prieto es única, sin duda. ¿Cómo te impacta trabajar con alguien que ves como un “alquimista” de la cinematografía?
Giovanna Zacarías
Es una experiencia inigualable. Siempre he pensado que los directores de fotografía son como inventores o científicos locos, personas que crean arte a partir de la luz, las sombras y la mecánica cinematográfica. Tienen una perspectiva tan particular del mundo; observan detalles que para muchos pasan desapercibidos.
Recuerdo a Rodrigo explicando cómo la sombra o la luz incidían en una escena, y eso me hacía ver la importancia de cada elemento en pantalla. Trabajar con alguien así es inspirador, porque te obliga a ver más allá de lo obvio y a valorar cada momento en el set como una oportunidad para construir algo extraordinario.
Entrevistadora
Giovanna, que viene más adelante para ti, en que otros proyectos podemos encontrarte? Mencionaste El grosor del polvo, la ópera prima de Jonathan Hernández. Parece que este proyecto también tiene un significado especial para ti. ¿Podrías contarnos un poco más sobre tu experiencia en esta película y qué la hace tan relevante en tu carrera?
Giovanna Zacarías
Claro, El grosor del polvo es un proyecto muy importante para mí. Aborda temas profundos y tiene una carga emocional y artística significativa. Es una obra que se atreve a explorar la vulnerabilidad humana de una forma muy cruda y auténtica.
*IMAGEN: Google Images