Johann Mergenthaler curó una exposición en La Galería Luteca de París del mexicano Armando Salas Portugal quien era una referencia de la fotografía del siglo 20 y aseguró en exclusiva para Grazia sus impresiones de la muestra.

“Yo creo que Armando tiene primero que nada un conocimiento de México sumamente elevado, en el sentido de esta sofisticación, de este respeto y de plasmar estas imágenes e ir al pasado, entender de dónde venimos, qué es México antes obviamente de la colonia, los primeros asentamientos, las primeras civilizaciones”, dijo Johann.

Expo de Armando Salas Portugal en París

“Pero es como volver al pasado, volver al inicio, y para mí eso es muy importante. El tema del tiempo y de ir atrás y saber de dónde venimos como mexicanos, y entender que eran civilizaciones sumamente elevadas con un conocimiento obviamente arquitectónico, pero también astrológicol un conocimiento de la agricultura, y creo que de pronto fueron culturas que olvidamos un poco y que nos desconectamos de ellas”, aseguró el director creativo mexicano de Fashion Week México.

Y es que varias de las imágenes de Salas son de las impactantes pirámides de antiguas civilizaciones mexicanas.

“Desde chiquito, por ejemplo, íbamos a las pirámides, pero era como, ¿qué son? De pronto es difícil imaginarte, y cuando veo estas fotos es justo eso, como que puedes entender la magnitud y puedes revivir y un poco honrar estos sitios, que la verdad son sitios que otros países no tienen”, dijo.

Expo de Armando Salas Portugal en París

Johann además aseguró que trabajo en equipo con el hijo del fotógrafo que vivió desde 1916 hasta 1995.

“Fue un trabajo muy de la mano del archivo, junto con Armando Salas Peralta, el hijo de Salas Portugal, y un trabajo de selección muy extenso; de seleccionarlas, de curarlas, de poder hacer una relación de dos cosas que son completamente opuestas”, aseguró.

“Si ves una foto de Salas Portugal, sabes que es de Salas Portugal y la reconoces, y eso en la fotografía es muy importante, y es único. Es una cosa muy obvia porque existen fotos de pirámides de todos, y cualquier fotógrafo ha hecho fotos de eso, pero ¿cuál es lo que lo diferencia y por qué lo vuelve especial? y creo que eso es muy importante en el trabajo de Salas Portugal”, finalizó Johann Mergenthaler.