El libro de Laura Esquivel escrito en 1989 no es la primera vez que se adapta a una pantalla o a un escenario distinto. Existe la película (1992), la obra de teatro (2004) y hasta la versión en ballet. Hoy Salma Hayek Pinault, reune a un elenco de primera para presentar a Rosaura, Gertrudis y Tita, las tres hermanas que conforman la historia de la familia De la Garza en una serie transmitida por MAX. 

Fotografías: Santiago Ruiseñor Directora de moda: Annie Lask

Ana: Suéter en tejido y falda de lentejuelas,
Zapatos, Louuis Vuitton.
Azul: Pantalón en lentejuelas y top, Louis
Vuitton. Botas en piel, Louis Vuitton.
Andrea: Top y pantalón, Louis Vuitton.
Botas en piel, Louis Vuitton.

 

Azul Guaita (Tita), Ana Valeria Becerril (Rosaura), Andrea Chaparro (Gertrudris) son las hijas de Irene Azuela (Elena) quienes contarán a través de la cocina y el realismo mágico las tradiciones y costumbres del México de principios del siglo XX, cuando el país se encontraba en plena Revolución. Es en Coahuila, al norte de la república, donde el amor de Tita y Pedro enciende el fogón y la imaginación con recetas deliciosas llenas de sentimientos y pasión. Esta nueva adaptación es producida por la queridísima Salma Hayek Pinault quien se ha ganado un lugar en la industria internacional del cine, la televisión y ha hecho grandes amigos en este ambiente, no solo por su experiencia como actriz sino por la alegría de su carácter. La portada digital de Grazia la dedicamos a las hijas de los De la Garza, que sin importar la época, se atrevieron a seguir su corazón. Así pues les hicimos 3 preguntas a las tres ‘hermanas’ Azul, Andrea y Ana Valeria, todas vestidas en looks de Louis Vuitton.

Ana Valeria Becerri

Vestido y zapatos, Louis Vuitton.
  1. Rosaura es la hermana mayor de Tita, con qué te quedas de este personaje.

Rosaura me dejó un entendimiento de lo que era ser mujer en esa época, de como toda la violencia y los yugos que las atravesaban se veían distintos de mujer a mujer. Si bien estaban las mujeres como Tita o como Gertrudis que querían cuestionar todo lo que tenían y querían buscar algo más, también estaban otras mujeres como Rosaura que querían quedarse y ceñirse a lo que la tradición dictaba porque así creían que iban a ser felices. Y eso les dejó mucha soledad y mucho dolor y creo que el entender esas situaciones y sentimientos y saber que es parte de nuestra historia es muy importante.

  1. Qué tanto se involucró Salma en el proyecto

Salma Hayek desde el principio fue muy, muy amorosa con todo el elenco y con las mujeres del elenco más. Nos mandaba mensajes de apoyo y se notaba en todo momento durante el rodaje que sus decisiones y sus intervenciones creativas estaban ahí, que toda su energía estaba puesta para que esta historia se contara de la mejor manera y pues ahora en toda la promo, en la prensa que hemos hecho, también ha sido muy, muy partícipe y nos echa flores y porras todo el tiempo.

Camisa y pantalón en lentejuelas, Louis Vuitton.
Zapatos en piel, Louis Vuitton.
  1. Qué salvarías de las costumbres, del papel de la mujer a principios de siglo XX

Creo que salvaría y me quedaría siempre con la parte más estética, con las vestimentas, con las cosas que estaban hechas de materiales reales: de metal, de maderas. Con este sentido de que el tiempo pasaba más lento, que tú estabas más tiempo haciendo una actividad porque no podías conseguir las cosas tan inmediatamente como se puede ahora y creo que me gustaría recuperar eso: el presente, el estar presente en todo momento.

Suéter en tejido y falda de lentejulas,
Zapatos, Louuis Vuitton.

Andrea Chaparro

Abrigo, Louis Vuitton.
  1. ¿Qué es lo que más disfrutaste de interpretar a Gertrudis?

La libertad que me compartió! Definitivamente el sentirme completa en lo más vulnerable (literalmente) y el poder saborear las recetas de mi hermana.

  1. Al participar en una serie que refleja una etapa de la sociedad de principios del s.XX como mujer, ¿qué cambiarías y qué retomarías?

Yo creo que sí cambiaría y lucharía porque las mujeres tuvieran más derechos políticos y sociales, de alguna manera seguiría los pasos de Gertrudis. Retomaría tener la cocina más presente, es lindo el ritual de preparación y llegar al momento de compartirla con los seres queridos, amados.

Saco y falda en neopreno, Louis Vuitton.
Botas en piel, Louis Vuitton.
  1. Para tu carrera como actriz, hay un antes y un después de Cómo agua

Siento un cambio después de interpretar a Gertrudis, tanto en mí como en mi confianza propia. Más que nada en lo personal puedo ver un cambio después de ese bello papel, solo se refleja lo real.

Top en piel y pantalón, Louis Vuitton.
Aretes, Louis Vuitton.

Azul Guaita

Saco, pantalón y botas, Louis Vuitton.
Bolsa GO-14 en piel, Louis Vuitton.
  1. ¿Cómo te escogieron para participar en esta serie, tuviste qué hacer muchas pruebas?

Me escogieron para participar en Como agua para chocolate después de varios castings y callbacks, fue un proceso largo pero maravilloso. Recuerdo el primer casting, estaba tan nerviosa como emocionada. Después vinieron, los callbacks, intensos y desafiantes. Tuve que improvisar con el vestuario del siglo XX, buscando inspiración en películas y fotos de la época. Me preparé intensamente, leyendo la novela original y viendo las diferentes adaptaciones. Finalmente, la noticia de que había sido seleccionada fue un momento de pura emoción. Aprendí mucho sobre mí y sobre el proceso de creación. Ha sido una experiencia que nunca olvidaré, parte de una obra que ha tocado corazones y mentes a través de los años.

  1. ¿Qué piensas de Tita, con qué te idenficas más o no de ella?

Me identifico con la importancia de la creatividad y la expresión, lo que quiero decir es que Tita utiliza la cocina como una forma de comunicar sus emociones y sentimientos y esto es sin duda un tema universal. Su lucha por la independencia: Tita enfrenta presiones familiares y sociales que limitan su libertad y autonomía. No me identifico con la sumisión y obediencia, Tita se siente atrapada en su papel tradicional de mujer en la sociedad mexicana de la época, lo que puede ser frustrante más siendo la menor, la que por ser la más joven de todas debe permanecer soltera para cuidar a su madre. La intensidad emocional es fortísima, Tita experimenta emociones extremas y crea arte con ellas. Y es algo con lo que no me identifico pero me ha gustado mucho aprender de ella.

  1. ¿Qué te hubiera gustado mantener del s.XX y qué no siendo mujer?

Me hubiera gustado mantener en esta época, los valores familiares y comunitarios, me refiero a que la solidaridad y el apoyo mutuo entre vecinos y familiares era más común antes. El respeto por la tradición, es decir, la preservación de las costumbres y tradiciones culturales que siempre es importante para entender nuestra identidad y herencia. Conexión con la naturaleza, la vida era más lenta y menos tecnológica, permitía una conexión más estrecha con el entorno natural. En los movimientos sociales y derechos humanos, durante el siglo XX se vieron avances importantes en la lucha por la igualdad y la justicia social.

No mantendría, la discriminación y la opresión, en este contexto me refiero a la desigualdad de género, racial y social que era muy pronunciada en el siglo XX. Tampoco las limitaciones en la educación y el trabajo que tenían las mujeres, quienes enfrentaban barreras significativas para acceder a la educación y al empleo. Ni se diga sobre los estereotipos y roles de género, las expectativas sociales y culturales limitaban las opciones y libertades de las mujeres. Había una falta de representación y voz, las mujeres tenían poca o nula participación en la política, los medios y la toma de decisiones.

Falda y top, Louis Vuitton.
Botas en piel, Louis Vuitton.

Como agua para chocolate, empezó a transmitirse en la plataforma HBO MAX el domingo 3 de noviembre.

Fotografías: Santiago Ruiseñor

Directora de moda: Annie Lask 

Maquillaje: Gustavo Bortolotti
Pelo: Ernesto Vargas
Asistentes de moda: Yessica Salas y Brenda Miranda

Asistente de fotografía: Javier Pérez
Video 9pm