Moda

Años después de la aclamada película 7:19 (2016), el director mexicano Jorge Michel Grau regresa a un terreno conocido pero igualmente conmovedor con su nueva serie Cada Minuto Cuenta, que se estrena en Prime Video. En una entrevista reveladora con el actor Jesús Zavala, nos adentramos en la esencia de esta producción que explora uno de los episodios más trágicos de la historia mexicana: el devastador terremoto de 1985.
La serie nos lleva al 19 de septiembre de ese año, cuando un terremoto de 8.1 grados sacudió el Distrito Federal, convirtiendo un día ordinario en un caos indescriptible.
A través de la historia de personajes entrañables, Cada Minuto Cuenta revela no solo el horror del desastre, sino también el heroísmo de quienes se unieron para salvar vidas en medio de la tragedia. Jesús Zavala comparte su experiencia al interpretar a un personaje que representa la lucha y resiliencia de aquellos que vivieron el cataclismo.
No te pierdas la oportunidad de sumergirte en esta entrevista exclusiva con Jesús Zavala, donde desvelamos más sobre su papel y la importancia de contar esta historia.
Entrevistadora: Jesús, es un gusto tenerte aquí. Tu carrera ha sido un viaje fascinante, desde tus inicios en “Kodigo Fama” hasta tu papel icónico como Hugo Sánchez en “Club de Cuervos”.
Ahora, presentas una nueva faceta en “Cada Minuto Cuenta”, una serie que revive el terremoto de 1985 en Ciudad de México desde una perspectiva profundamente humana.
¿Cómo crees que tu carrera te ha preparado para un proyecto tan emocionalmente cargado?
Jesús Zavala: Gracias por tus palabras. Este proyecto llegó en un momento en el que buscaba explorar nuevos géneros y enfrentar retos que no había experimentado antes.
La comedia ha sido generosa conmigo, pero anhelaba tocar un lado más dramático, especialmente con una historia tan significativa. “Cada Minuto Cuenta” no solo aborda el terremoto, sino que se centra en las personas que vivieron esa tragedia. Esas historias de resiliencia y humanidad me enamoraron del proyecto.
Entrevistadora: Sin duda, es una gran responsabilidad visibilizar una historia de tal peso histórico y emocional en México. ¿Cómo ha sido para ti interpretar a un personaje que experimenta un suceso tan doloroso?
Jesús Zavala: Desde que entendí el enfoque del proyecto, comprendí la profundidad de este relato. A pesar de la cobertura mediática de la época, muchas historias personales quedaron silenciadas.
Nuestra serie se enfoca en esas voces olvidadas. Después del terremoto, el país estaba en camino hacia el Mundial, y las decisiones apresuradas del gobierno, junto con la censura periodística, dejaron un vacío en la memoria colectiva. Queríamos ir más allá de los archivos y mostrar la resistencia que caracteriza al mexicano en esos momentos críticos.
Entrevistadora: Esa fuerza se convierte casi en un personaje dentro de la serie. ¿Cómo fue trabajar con esta nueva tecnología de producción en México?
Jesús Zavala: Fue un desafío y una experiencia increíble. Esta producción utiliza un nivel técnico sin precedentes en el país; fuimos pioneros en América Latina en implementar esta tecnología.
Todos los departamentos, desde maquillaje hasta escenografía, elevaron su nivel para contar esta historia con la calidad que merece. Nos sentimos orgullosos de representar un proyecto que no solo cuenta una historia importante, sino que también demuestra que México tiene el talento y la capacidad para crear contenido de esta calidad.
Entrevistadora: La serie parece contribuir a llenar un vacío en la memoria colectiva. ¿Cómo sientes que “Cada Minuto Cuenta” logra esto, y cómo fue para ti conectar con estos personajes que representan tantas historias no contadas?
Jesús Zavala: Exactamente, ese es el punto central del proyecto. Descubrimos historias que nunca se contaron, de personas cuyas experiencias quedaron enterradas.
“Cada Minuto Cuenta” busca rendir homenaje a esos héroes silenciosos. Trabajamos en estrecha colaboración con nuestro director, Jorge Michel Grau, quien nos instó a acercarnos a la historia desde la empatía.
Pasamos semanas investigando y escuchando testimonios, lo que nos permitió sumergirnos en esos momentos difíciles y conectar con lo que vivieron. No solo queríamos recrear la historia; queríamos humanizarla, dar voz a quienes no la habían tenido.
Entrevistadora: Es admirable ese compromiso. Tu preparación incluyó no solo la actuación, sino también una profunda investigación emocional. ¿Cómo influyó la tecnología en tu experiencia como actor y en la narrativa de la serie?
Jesús Zavala: La tecnología cambió todo, tanto técnica como emocionalmente. Nunca había trabajado en una producción que usara tal nivel de tecnología.
Los efectos especiales y los sets estaban diseñados para transportarnos al México de 1985, lo que me permitió reaccionar de manera más auténtica. Además, este avance tecnológico en México es significativo; demuestra que tenemos los recursos y la visión para producir contenido de calidad a nivel internacional.
Entrevistadora: Esa conexión entre ficción y realidad es poderosa. ¿Cómo te impactó escuchar testimonios en persona y qué diferencia hizo eso en tu perspectiva del proyecto?
Jesús Zavala: Fue un momento increíblemente emotivo. Escuchar a una periodista contar su experiencia le dio un peso adicional a nuestro trabajo. A veces, en el set, puedes abstraerte de la narrativa, pero esos momentos te recuerdan el verdadero propósito del proyecto: contar las historias de personas reales y sus sacrificios.
Entrevistadora: La importancia del periodismo en esos momentos de crisis es innegable. ¿Crees que esta serie puede ayudar a sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la relevancia de estas historias?
Jesús Zavala: Definitivamente. El periodismo tiene un papel crucial en documentar la verdad, especialmente cuando las instituciones no cumplen con su deber.
Nuestra serie pone en primer plano el heroísmo de ciudadanos y periodistas, y plantea una reflexión sobre el poder de la información. Espero que las nuevas generaciones comprendan que la historia no debe ser silenciada.
Entrevistadora: ¿Hay algo que desees que los espectadores comprendan al ver la serie?
Jesús Zavala: Me gustaría que se adentraran con empatía. Más allá de la trama, es fundamental recordar estas historias. No es solo entretenimiento; es un recordatorio de la fortaleza de nuestra sociedad y de lo que podemos lograr unidos. También es una invitación a no olvidar, para no repetir los mismos errores.
Entrevistadora: Esa conexión con las experiencias personales es profunda. El sismo de 2017 fue un recordatorio brutal del pasado. ¿Crees que tu interpretación cambió después de vivir esa experiencia?
Jesús Zavala: Sin duda. Lo del 2017 transformó mi perspectiva. Antes lo veía como un tema histórico, pero vivirlo me permitió entender mejor la desesperación y la urgencia de ayudar a otros. Mi enfoque en la serie se volvió más personal; estaba representando una vivencia cercana que, lamentablemente, forma parte de nuestra realidad.
Entrevistadora: ¿Qué retos enfrentaste al interpretar tu personaje?
Jesús Zavala: Fueron muchos. Comenzamos en un set que simulaba un colapso. Desde el primer día, realizamos un círculo de energía, dedicando el proyecto con respeto a las víctimas.
También tuvimos un equipo de sismólogos y terapeutas que nos enseñaron a reaccionar en situaciones críticas y a resetear nuestro cuerpo después de escenas intensas. Aprender sobre procedimientos médicos fue un reto enorme. Todo esto enriqueció nuestra experiencia como actores y como personas.
Entrevistadora: ¿Qué esperas que la audiencia aprenda o reflexione sobre México y sus héroes cotidianos a través de “Cada Minuto Cuenta”?
Jesús Zavala: Este no es solo un relato sobre el terremoto; es un homenaje a los héroes que hicieron posible la reconstrucción de la ciudad.
Espero que el público entienda la complejidad de la historia, reconociendo tanto lo bueno como lo malo. Es vital que las generaciones más jóvenes comprendan que la historia no debe repetirse y que la comunidad se une para apoyarse en tiempos de crisis.
Entrevistadora: Es un mensaje poderoso. ¿Cómo crees que esta serie puede contribuir a la memoria colectiva del país?
Jesús Zavala: Contar estas historias es fundamental para aprender y crecer como sociedad. Espero que la serie no solo informe, sino que inspire a las personas a reflexionar sobre su propia historia y la de su país.