Si lo tuyo es festejar el Día de Muertos, estos son algunos de los planes más divertidos conmemorativos a la festividad mexicana. Eso sí, no nos hacemos responsables de los sustos que te lleves por seguir esta lista.

 

Tours de noche en Xochimilco

Con tres funciones al día (a las 7, 9 y 11 p. m), puedes disfrutar de un recorrido tétrico por el Antiguo Canal Cuemanco. Tiene un costo de 550 pesos por persona.

 

Festival de las Flores de Cempasúchil

No te puedes perder el Festival de las Flores de Cempasúchil en el Paseo de la Reforma entre el Ángel de la Independencia y la Glorieta del Ahuehuete. Además, de un espacio ideal para tomarse fotografías dignas de un influencer de Instagram, podrás comprar artesanías y regalos en los diferentes puestos que se ponen a lo largo de la avenida.

Jefatura de Gobierno (2023)

 

Desfile de Alebrijes

También en el Paseo de la Reforma se llevará a cabo el 5 de noviembre un desfile de Alebrijes gigantes para conmemorar la temporada.

 

Festival del Pan y Chocolate

No hay festividad sin una rica comida que lo represente. Por eso, tienes que ir al Festival del Pan y Chocolate el próximo 26 y 27 de 11 a. m. a 7 p. m. en el Centro de Convenciones Churubusco. Habrá el tradicional pan de muerto.

 

Oaxaca

En este estado habrá eventos conmemorativos al Día de Muertos desde el 26 de octubre hasta el 3 de noviembre. Lo más destacados son el tapete monumental alusivo al Día de Muertos en el corredor del Palacio de Gobierno que se inaugurará el lunes 28, la Exhibición del Altar Prehispánico de Día de Muertos en el Museo de Arte Precolombino Rufino Tamayo el día martes 29 y los conciertos del zócalo de la Ciudad de Oaxaca en 2 y 3 de noviembre.

Gobierno del Estado de Oaxaca

 

Morelia

Morelia es otra de las ciudades que se distingue por sus festividades del Día de Muertos, como las exposiciones de altares, tapetes, degustaciones de pan de muertos, y desfiles de catrines y catrinas que se realizan principalmente el día 1 y 2 de noviembre.