Moda

En un mundo cada vez más digitalizado, donde la inteligencia artificial (IA) está presente en casi todos los aspectos de la vida cotidiana, Jenna Ortega, actriz y figura pública de renombre, ha levantado la voz sobre los riesgos asociados con esta tecnología emergente.
En una reciente entrevista, Ortega se mostró particularmente preocupada por el impacto de la IA en la autenticidad y la verdad, especialmente en el contexto de las redes sociales.
Ortega, conocida por su autenticidad y conexión directa con sus seguidores, reveló su incomodidad con la creciente dependencia de la IA en plataformas como Twitter. Según ella, la capacidad de la IA para generar contenido, desde respuestas automáticas hasta incluso tweets completos, amenaza con diluir la voz genuina de los usuarios.

“La idea de que un algoritmo pueda replicar mi tono o crear mensajes que suenan como si fueran de mi parte es aterradora”, declaró la actriz.
A pesar de su relativa juventud, Ortega ha demostrado ser una voz madura y reflexiva en la industria. Su cuenta de Twitter, con millones de seguidores, ha sido durante mucho tiempo un espacio donde comparte no solo su trabajo, sino también sus pensamientos y reflexiones personales.
Sin embargo, el auge de la IA ha planteado nuevas preguntas sobre la autenticidad de las interacciones en línea. “¿Cómo puedo asegurarme de que lo que leen mis seguidores realmente viene de mí, y no de una máquina?”, cuestionó.

Ortega también abordó el tema de la desinformación, otro riesgo significativo asociado con la IA en las redes sociales. En su opinión, la capacidad de los algoritmos para difundir información falsa o manipulada con una velocidad y precisión sin precedentes es un peligro real para la sociedad.
Esto, combinado con la posibilidad de que la IA imite la voz de figuras públicas, podría generar una crisis de confianza en lo que consumimos en línea.
Jenna Ortega insta a la industria y a los usuarios a ser más críticos y conscientes del contenido que se genera y comparte en línea. La actriz hace un llamado a la reflexión sobre el papel de la IA en nuestras vidas y la importancia de mantener la autenticidad en un mundo digital cada vez más dominado por algoritmos.
Su mensaje es claro: en la era de la IA, la autenticidad es más valiosa que nunca.