Moda

Si lo tuyo es la industria del cine, pero aún no has encontrado el apoyo necesario, esto es para ti. Netflix anunció su Fondo para la Equidad Creativa con un monto de $22 millones de pesos, el cual es parte de una iniciativa que se lanzó en 2021 para apoyar el talento audiovisual mexicano.
El compromiso, que abarcará dos años, buscará crear oportunidades para impulsar el contenido hecho en México.
La plataforma de streaming junto a grandes e importantes organizaciones del cine y televisión, como la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), el Centro de Capacitación Cinematográfica CCC y el Festival Internacional de Cine de Morelia, brindarán apoyo a programas que aún no se han logrado abrir camino en el medio.

“El mundo se ha enamorado de México a través de sus personajes e historias y los creadores mexicanos han encontrado en el cine y la televisión un medio para compartir sus miradas. Desde hace más de una década, hemos colaborado de cerca con ellos y hoy, celebrando el mes del cine mexicano, me emociona anunciar el lanzamiento del Fondo Netflix para la Equidad Creativa”, comentó Alejandra Serna, VP de Producción de Netflix para Latinoamérica.
En la primera etapa del proyecto, Netflix busca financiar los siguientes programas:
Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual en México
Es el primer curso de capacitación en producción ejecutiva en México, siendo la diversidad su enfoque principal. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas diseñó este curso, el cual será impartido por Pimienta Films.
Programa con el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC)

Su objetivo es desarrollar cursos de capacitación para nuevas oportunidades laborales dentro del ámbito audiovisual que se impartirán en la sede del CCC en Chapultepec.
A finales de este año, se realizará una convocatoria para que 30 personas se capaciten como asistentes de producción, donde la temática a desarrollar será la diversidad e inclusión.
II Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina
Netflix refuerza su alianza con el Festival de Cine de Morelia como co-patrocinadores.
El objetivo de este programa es “apoyar el desarrollo de proyectos fílmicos a manos de cineastas indígenas y afrodescendientes, aportándoles las herramientas necesarias para la producción”, se lee en el comunicado.
Así que ya lo sabes, quédate pendiente de las convocatorias de los distintos programas y ofrece tu perspectiva cinematográfica al mundo.