La ficción está comenzando a superarnos en muchos sentidos, así que hoy hablemos de los “influencers virtuales”. ¿Qué son y cómo funcionan?

En pocas palabras, los influencers virtuales son robots que están haciendo exactamente lo mismo que los influencers humanos en redes sociales, pero con infinitas posibilidades más… porque robots.

Gracias a la ciencia, la ingeniería, la inteligencia artifical y la creatividad de sus creadores, los influencers de carne y hueso están fungiendo como los “vendedores” de productos, servicios y un estilo de vida envidiable en redes sociales, pero sin los gastos que implica para un ser humano, empezando por la comida.

Si bien, por el momento todavía se ve lejano que los humanos caminemos entre robots en la calle, verlos en el gimnasio o cenemos junto a ellos en un restaurante, las redes sociales sí es un lugar donde la “interacción H2R (Humano 2 Robot)” está sucediendo y evolucionando a un ritmo acelerado.

Por definición, los influenciadores virtuales o “influenciadores CGI”, como también se les conoce, son “personas ficticias generadas por computadora que tienen las características, rasgos y personalidades realistas de los humanos”.

Y como tal, se están convirtiendo en una fuerza real en la industria del marketing de influencers, con más de ellos apareciendo en Instagram cada semana y más marcas haciendo fila para involucrarse con este medio futurista de marketing.

Detrás de cada uno de ellos hay creadores inteligentes, marcas e individuos con un buen ojo para la tecnología, que permanecen sin rostro. Ellos son los responsables de hacer crecer sus plataformas de Instagram y moldear estas figuras virtuales bajo la inspiración de los influencers reconocidos internacionalmente, como Kylie Jenner, por ejemplo.

Algunos de los influencers virtuales más populares ya han superado con creces el hito del millón de seguidores, ya que personas de todo el mundo siguen sus “vidas”. 

Entonces, al igual que los influencers humanos, las marcas que elijan colaborar con estas caras virtuales se abrirán a grandes audiencias y a una amplia gama de beneficios.

Hasta el momento, ellos son los 5 principales influencers virtuales:

1- Lil Miquela – 3 millones de followers

Mitad brasileña, mitad española, Lil Miquela fue una de las primeras influencers virtuales en ser creada. La joven de 19 años es una creación de Brud, una empresa nueva con sede en Los Ángeles que se especializa en inteligencia artificial y robótica.

Ya ha sido contratada por Spotify, Samsung y salió junto a Bella Hadid en un anuncio de Calvin Klein.

También fue incluida en la lista de las “Personas más influyentes en Internet” de The Times en 2018. ¡Sí, desde 2018!

2- Shudu – 226 mil followers

Shudu es la creación del fotógrafo Cameron James-Wilson y se describe así misma como la “Primer supermodelo digital del mundo”.

Con un aspecto extremadamente realista, hubo mucha especulación cuando Shudu apareció en Instagram.

En marzo de 2018, a pesar de que la marca Fenty Beauty de Rihanna no sabía si Shudu era una persona real o no, la compañía la contrató y la expuso a más de 8.1 millones de seguidores.

Desde entonces, ha trabajado con TheDiigitals.com y Balmain.

3 – Bermuda – 276 mil followers

Bermuda, ex partidaria de Trump que desde entonces ha cambiado sus puntos de vista políticos, es una de las personas influyentes virtuales más controvertidas en Internet. Se cree que fue creada por Cain Intelligence.

Sus seguidores estuvieron intrigados por su relación interrobótica con el también influencer virtual Blawko y ha estado viajando desde entonces.

Tiene una serie de NFT y se describe a sí misma como la “reina robot”.

4 – Blawko – 145 mil followers

Al igual que Lil Miquela, Blawko fue creado por Brud, con sede en Los Ángeles, y se describe a sí mismo como un “símbolo sexual de robot joven” debido a su estilo de ropa de calle y sus tatuajes.

Ha aparecido en varias entrevistas en línea, tiene su propio canal de YouTube y, a principios de este año, hizo un set de DJ en NTS Radio.

5 – Imma – 357 mil followers

Modelo e influencer de la moda virtual, Imma fue creada por la empresa de CG Modeling Cafe, con sede en Tokio, con rasgos japoneses pero estilo totalmente moderno.

Con ese aspecto tan real, entre las últimas actividades que Imma está realizando está el protestar contra Rusia por la invasión a Ucrania.

6 – María – 101 mil followers

Aunque no compite aún por el número de seguidores, María es la primera influencer virtual mexicana. Se describe así misma como “Hecha en México” y “La comida es mi verdadero amor”.

A María la ves paseando por la Roma y la Condesa, también ha ido de vacaciones a Colombia y le gusta vestirse con prendas y accesorios que realzan la cultura y las artesanías de México.

También estuvo el 8 de marzo en la marcha del Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México.