Moda

Cartier no solo ofrece algunas de las joyas más bellas e inolvidables del mundo, la marca francesa también está preocupada por el planeta y por las mujeres que en él habitan, por lo que promueve iniciativas que fomentan la participación social y el mejor desarrollo de las mujeres en sus respectivos entornos.
Para celebrar su 15º aniversario, Cartier Women’s Initiative publicó su Informe de impacto con los programas que ha llevado a cabo desde 2006, y los resultados son impresionantes.
“Cartier Women’s Initiative ha ayudado a mujeres emprendedoras a alcanzar su máximo potencial destacando sus logros y brindándoles el apoyo financiero, social y de capital humano necesario para hacer crecer sus negocios y desarrollar sus habilidades de liderazgo. El programa está abierto a empresas dirigidas por mujeres y propiedad de mujeres de cualquier país y sector que apunten a tener un impacto positivo fuerte y sostenible en la sociedad según lo definido por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, explica Cartier en un comunicado.
“Quince años después, Cartier Women’s Initiative ha apoyado a 262 mujeres empresarias de impacto provenientes de 62 países y ha otorgado un total de $6,440,000 de dólares en premios en efectivo para apoyar sus negocios. La beca se ha ampliado de la financiación de cinco becarios en 2007 a 24 becarios en 2021”, añade.
Además, con el objetivo de apoyar a becarios conectándolos con una red global que pueda brindarles acceso a relaciones, conocimiento y capital, más de 320 miembros de la comunidad se han involucrado activamente a través de 62 eventos comunitarios.
“En el futuro, el programa tiene la intención de crear una red global de diversos aliados de la comunidad de Cartier Women’s Initiative que puedan amplificar ese impacto aprovechando sus fortalezas únicas: su círculo de compañeros, su conocimiento del ecosistema y su capacidad para activar diferentes jugadores”, agrega.
Ganadoras de impacto
Ellas son 9 ganadoras, ex becarias de la iniciativa cuyos negocios han logrado un impacto significativo basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Mejorando Vidas
Rasha Rady, Egipto
Chefaa es una plataforma digital con tecnología de inteligencia artificial y GPS para ayudar a los pacientes crónicos a pedir, programar y reabastecer sus medicamentos recurrentes, independientemente de su ubicación o ingresos.
Nneka Mobisson, Nigeria
mDoc es una plataforma móvil que brinda a las personas que viven con enfermedades crónicas acceso las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a proveedores de atención médica virtuales.
Temie Giwa Tubosun, Nigeria
LifeBank es una empresa de distribución médica que utiliza datos y tecnología para descubrir y entregar productos médicos esenciales a hospitales en Nigeria.
Preservando el planeta
Joanne Howarth, Australia
Planet Protector Packaging fabrica embalajes isotérmicos respetuosos con el medio ambiente fabricados con lana de desecho de oveja para el transporte de mercancías sensibles a la temperatura.
Lorna Rutto, Kenia
EcoPost fabrica postes para cercas duraderos utilizando desechos plásticos, una alternativa ecológica a la madera.
Charlotte Wang, China
EQuota es una empresa de optimización de energía que combina inteligencia artificial y big data para ofrecer soluciones de eficiencia energética.
Creando oportunidades
Carmina Bayombong, Filipinas
InvestEd es una plataforma de inversión que proporciona préstamos estudiantiles a jóvenes desatendidos utilizando un algoritmo de calificación crediticia patentado.
Carol Chyau, China
Shokay produce ropa y accesorios para niños, muebles para el hogar e hilo utilizando fibra de yak comprada directamente a los pastores de la región.
Fariel Salahuddin, Pakistán
UpTrade es un servicio de trueque que permite a las comunidades rurales fuera de la red intercambiar ganado por bombas de agua y sistemas domésticos que funcionan con energía solar.
¡Felicidades para todas estas iniciativas!