Moda

Después de dos años sin presencialidad, la entrega del máximo galardón de las Letras Españolas ha regresado a la Universidad de Alcalá de Henares. SSMM los reyes Felipe y Letizia, acompañados del presidente del Gobierno, ha acudido hoy a la Universidad de Alcalá de Henares, y lo han hecho por primera vez un día antes de lo que suele ser. Habitualmente el Premio Cervantes se entrega cada 23 de abril, coincidiendo con varias fechas importantes en el ámbito de la Literatura española y universal, pero esta edición se ha adelantado un día.
A pesar de ello, la ganadora del premio, la uruguaya Cristina Peri Rossi, no ha podido asistir por problemas de salud, pero en su lugar lo ha hecho la actriz Cecilia Roth, quien ha pronunciado unas palabras en su nombre. El rey Felipe, en su discurso, ha recordado la figura de la escritora, «que ha contribuido como pocas a enriquecer el patrimonio literario en lengua española«.
La figura de Cristina Peri Rossi
Nacida en Montevideo, (Uruguay) en 1941, estudió Biología en un primero momento, pero se licenció en Literatura Comparada. Siendo muy joven obtiene la cátedra que ejerció hasta que tuvo que abandonar el país por motivos políticos. Publica su primer libro en 1963, y obtiene los premios más importantes de Uruguay. En 1972, su obra y la mención de su nombre es prohibida en los medios de comunicación durante la dictadura militar que imperó en Uruguay hasta 1985. En ese año se traslada a Barcelona, donde comienza su actividad contra la dictadura uruguaya, escribiendo en las páginas de la mítica revista Triunfo, pero nuevamente perseguida, esta vez por la dictadura franquista, por lo cual debió exiliarse en París en 1974. Regresa definitivamente a Barcelona a finales del 74 y obtiene la nacionalidad española. Desde entonces vive en España.
No es el único premio que ha recibido Cristina Peri Rossi, quien suma el Premio Cervantes a otros galardones como el Premio Ciudad de Barcelona, el Premio Internacional Fundación Loewe, el Premio NH Mario Vargas Llosa de relatos o el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2019.