Moda

Estos días que muchos ya han decidido denominar como «eXtraordinarios» nos están dejando un gran número de historias solidarias y llenas de solidaridad. El mundo de la moda se ha volcado, desde numerosas áreas, para ayudar en la lucha contra el COVID-19, una crisis sanitaria que nunca antes habíamos vivido y que nos ha hecho reinventarnos en muchos aspectos.
De eso hemos querido hablar con Marina Conde, fundadora de la firma La Condesa, conocida por sus eXtraornidarias chaquetas, nunca mejor dicho. Su perfil de Instagram lo deja claro: «Antes chaquetas, ahora estamos haciendo mascarillas para luchar contra el 👑«.
Como muchas grandes, medianas y pequeñas empresas, la declaración del Estado de Alarma paró la producción y actividad de todos. ¿Qué se puede hacer en situaciones así? Muchos nos hemos preguntado eso desde casa, en estos días en los que muchas veces perdemos el ánimo o la paciencia, pero ahí fuera hay muchas historias inspiradoras que nos ayudan a seguir adelante.
En esta vida hay dos tipos de personas, las que huyen del problema y las que corren a enfrentarse a el, pues yo soy de las segundas
Estas palabras definen a Marina Conde y el nuevo rumbo temporal de la firma, reconvertida en un taller de creación y producción de mascarillas. Hemos querido saber cómo lo están viviendo, cómo tomaron la decisión y cómo están operando en estos días en los que arrimar el hombro, es tarea de todos.
Marina: Cuando surgió todo el problema de esta horrible pandemia global, los primeros días no fueron nada fáciles para la firma, pero decidimos afrontar el problema. ¿Cómo? Enfrentándonos a él y decidiendo dedicar nuestros recursos para su lucha. Comenzamos confeccionando mascarillas con un patrón hecho entre Linda, jefa de producción y Marina y, muchos tutoriales de YouTube. Ahora, días después, aquí seguimos.
A través de su cuenta de Instagram, la creadora ha ido contado cómo lo están haciendo, y no solo eso, también ha compartido vídeos y tutoriales de sus mascarillas, y hasta los patrones para que sus seguidores y todos aquellos que tengan cómo hacerlas en casa, también las puedan hacer.
Marina: Las redes sociales, ya sabemos todos que son uno de los canales de comunicación más importantes e hicimos un llamamiento. Donaciones de tela, voluntarias de costura, de transporte… Fue increíble porque de pasar a hacer mascarillas con nuestras propias telas, hemos recibido grandes donaciones de marcas como El Corte Inglés o Rutex, sumado a las donaciones de gomas… Y fue así como pasamos de donar 100 mascarillas diarias a donar, a día de hoy, más de 1.000 diarias. Muchísimas personas empezaron a hacer solicitudes, a través de un formulario que creamos, desde residencias de ancianos, cuerpo de policías, hospitales… Ahí nos dimos cuenta que teníamos que seguir, que teníamos que ayudarles.

Ahora, días después, La Condesa ha decidido seguir sumando esfuerzos y ha puesto a la venta diferentes packs de mascarillas para que los usuarios puedan hacerse con ellas. El objetivo es seguir donando y por cada mascarilla que se compre, ellos donarán una. Se pueden comprar a través de su sitio web y ellos se encargarán de enviarla, como estaban haciendo hasta ahora con los que más necesitaban estar cuidados en primera línea.
Marina: El pasado domingo nos vimos sin tela y con la frustración de no poder seguir con la iniciativa, así que decidimos poner a la venta packs de mascarillas y por cada una que se compra, se dona una. No lo hacemos por ganar dinero, sino porque tenemos que comprar tejido, goma y, como no, a todas costureras que están cosiendo cientos de mascarillas diarias, poder pagarles, ayudar con la gasolina a los voluntarios de transporte… Solo queremos seguir ayudando y no sentir que hemos dejado de lado a los que más lo necesitan.
Colgamos el teléfono y les dejamos que sigan produciendo mascarillas, porque sabemos que están saturados y les faltan horas al día para poder desarrollar todo lo que les gustaría, pero nos quedamos con lo último que Marina quiere compartir con nosotros: «¿Lo mejor? La satisfacción que sentimos cada día de poder ayudar, de llamar a esas personas y comunicarles que las mascarillas van de camino, que se emocionen… La Condesa no es solamente es una firma de moda, es un mundo muy amplio, en que todo cabe y todo lo que se hace, da igual lo que sea, se hace desde la pasión y de dejarse la piel en ello«.
Aplausos a La Condesa, por saber reinventarse y por tener claro su objetivo: «que nadie que lo necesite se quede sin las mascarillas más bellas del reino«.
*Imágenes: Cortesía de La Condesa