La Semana Santa no solo es tiempo de tradición y recogimiento, también lo es de sabores que despiertan recuerdos y emociones. Y entre todos los dulces típicos, hay uno que nunca falta en las mesas españolas: las torrijas.

Las torrijas son ese bocado irresistible que nos transporta a la cocina de nuestras abuelas. Elaboradas con pan empapado en leche, azúcar y canela, pasadas por huevo y fritas con mimo, representan como ningún otro postre el sabor de la tradición.

Una receta con historia

Aunque su origen se remonta a la cocina romana, fue en los conventos y hogares españoles donde se popularizó, sobre todo como forma de aprovechar el pan duro durante la Cuaresma. Hoy, las torrijas siguen conquistando paladares en cada rincón del país.

Mil formas de disfrutar las torrijas

La receta clásica con leche y azúcar convive hoy con versiones innovadoras: torrijas al horno, caramelizadas, con miel, con vino, rellenas de crema o incluso bañadas en chocolate. ¿Te atreves a reinventarlas?

Cómo hacer torrijas perfectas en casa

  • Elige un buen pan, mejor si es del día anterior. Hay opciones especiales para torrijas, más densas y esponjosas.
  • Empápalas bien en la leche infusionada con canela y piel de limón.
  • Fríelas en aceite de oliva suave y pásalas por azúcar y canela al gusto.
  • Si prefieres una versión más ligera, prueba a hornearlas o hacerlas en la freidora de aire.

favoritas para esta semana santa

En formato tarta: Pepitorri de Pepina Pastel

Una nueva creación artesanal que une la tradición con el toque innovador y divertido que define a Pepina Pastel, pensada para los que disfrutan mojando pan en leche, para quienes esperan la Semana Santa solo por las torrijas o para los que no se resisten a probar algo distinto. La Pepitorri llega como una edición limitada, solo disponible durante estas fechas, y estará disponible en dos tamaños, para que puedas compartirla… o guardarte una solo para ti.

Tarta Pepitorri, de Pepina Pastel: 29,50€

 

La Pepitorri está elaborada a mano con los ingredientes que hacen de la torrija un clásico: pan, leche, vainilla y canela. La base es un pan esponjoso bañado en leche infusionada, sobre la que se extiende una crema suave con un intenso aroma a vainilla. Y como toque final, coronando la tarta, unas torrijas clásicas espolvoreadas con azúcar y canela, crujientes por fuera y tiernas por dentro.

Tarta Minipepitorri, en Pepina Pastel: 10,50€

Estará disponible solo durante Semana Santa y en unidades limitadas. Se podrá pedir en dos tamaños: el grande, ideal para compartir; y el mini, perfecto para regalar.

¿Dónde? En la web de Pepina Pastel  y en su tienda física: Carrer Consulat del Mar, 3 (Valencia)

Torrijas estilo brioche, de Turris

Se elaboran artesanalmente en su obrador cada día, logrando esa frescura y ese inconfundible sabor casero que las hace irresistibles. Elaboradas con su pan especial para torrijas, con una textura tierna y un toque dulce que realza su sabor. Cada rebanada se baña en una infusión de leche con ralladura de limón y naranja, vainilla en rama, azúcar y huevo, logrando una textura jugosa en su interior y crujiente por fuera, gracias al toque final de azúcar y canela.

¿Dónde? En los 39 establecimientos en Barcelona y 5 en Madrid.

Con aires orientales, de Tora

En este restaurante japonés podemos disfrutar de una torrija que destaca por su pan brioche mojado en leche con azúcar, piel de limón y canela. “Luego lo tostamos en sartén con una buena capa de mantequilla para crear esa sensación y habón crujiente, que terminamos añadiendo azúcar moreno y caramelizándolo” explica el chef Jose Osuna. El plato, se sirve con helado, sirope de fresa y piel de yuzu deshidrata, consiguiendo un contraste entre calor y frío lleno de sabor.

¿Dónde? Calle de Padilla 5 (Madrid)

Con masa de roscón en PAN.DELIRIO

Merecedora del premio a la Mejor Torrija Tradicional de la Comunidad de Madridlleva como base la masa de su premiado Roscón de Reyes, y está horneada en lugar de frita por lo que, además de enamorar por su textura y equilibrio de sabores, resulta más ligera y saludable.

¿Dónde? En su cafetería instalada del Gourmet Experience de El Corte Inglés de Castellana, adquirir y reservar en sus obradores madrileños de Juan Bravo 21, Profesor Waksman 8 y Naranjo 7, y en la zona de panadería de los Supermercados Sánchez Romero.

Una torrija ‘borracha’ con ron, en CALUANA

Dentro de esta Iglesia del siglo XV, los chefs Joaquín Serrano y Jorge Velasco han creado una torrija de pan brioche cuyo protagonista es el Ron Zacapa 23. “Bañamos el pan en este ron inglés para caramelizarlo con nata semi montada. Y lo terminamos con una crema con el mismo ron” comentan los chefs. El resultado es una explosión intensa de sabor que se deshace en cada bocado.

¿Dónde? Calle de la Bolsa 12 (Madrid)

Torrijas en delivery en Glovo

En Madrid, los favoritos del público no han sido solo las pastelerías, aunque por supuesto hay clásicos que siempre se repiten, como es el caso de Viena Capellanes o Cristina Oria. No obstante, hay bares y restaurantes de toda la vida que han perfeccionado la receta para colarse entre los favoritos de la temporada.

Entre ellos, destacamos a inesperados triunfadores como las torrijas de Armando, las que preparan en Las Tortillas de Gabino o las de La Gran Pulpería.

En otras ciudades españolas ocurre lo mismo. En Sevilla, por ejemplo, cuna de la Semana Santa a nivel nacional, nos encontramos La Torrijada, especialistas en este dulce español; pero también encontramos locales atípicos que triunfaron el año pasado en su venta de torrijas por delivery: Mesón Casa Paco, La Brunilda, Er Buxo o Taberna Juncal Tapas.

Con un toque cítrico, de Contrastes

El chef Diego Ferreira crea el postre desde cero. En decir, desde el pan brioche hasta el helado de naranja y canela con lo que lo termina. “La clave estará en la crema de almendra, que se pondrá por encima de la torrija. Para terminar espolvoreando azúcar en gran por encima para caramelizarlo” explica el chef. Luego lo acompaña de una bola de helado de naranja y canela que se prepara en esas mismas cocinas, para que cada bocado sea una explosión de sabor que se derrita en el paladar.

¿Dónde? Calle Jorge Juan 56 (Madrid)

Torrija + helado, en Casa Suecia

En su menú de Semana Santa no se olvidan de uno de los dulces más icónicos de estas fechas: las torrijas. Preparadas en el momento y servidas junto a una bola de helado. 

¿Dónde? Hotel NH Collection Madrid Suecia: Calle Marqués de Casa Riera 4 (Madrid)

De larga fermentación, en Casa Salesas

Otro plato a destacar durante esta temporada es la Torrija, que en Casa Salesas se elabora con una masa de pan brioche de larga fermentación, para posteriormente ser bañada con leche aromatizada con piel de naranja, piel de limón, canela y anís estrellado, dotándole de los sabores más tradicionales.

¿Dónde? c/Fernando VI, 6 (Madrid)

Estilo donut glaseado, en Hard Rock Hotel Madrid 

Si las torrijas son tu perdición y te gusta probar nuevas versiones de este delicioso postre, no te puedes perder la oportunidad de saborear esta delicia que estará en la carta por tiempo limitado. En formato de donut glaseado con helado de leche merengada, esta receta está orientada a los paladares más golosos convirtiendo este postre en una mezcla perfecta que combina la tradición con los increíbles sabores de su vanguardista comida.

La perfección no necesita más historias": ¿se nos ha ido la torrija de las manos? | Gastro | Ocio y cultura | Cadena SER

¿Dónde? Rda. de Atocha, 17, Arganzuela, Madrid

Una torrija con vistas al Palacio Real, en La Terraza del Campo del Moro

La recién estrenada Terraza del Campo del Moro, ubicada en los jardines del mismo nombre en el Palacio Real, es el lugar perfecto para una pausa dulce esta Semana Santa. Esta torrija mantiene la esencia de siempre, pero suma toques cítricos y aromas suaves que la hacen única. Un postre que respeta la tradición sin renunciar a la creatividad. El resultado: un bocado jugoso, aromático y goloso. Y lo mejor de todo es que no tienes que limitarte a consumirla solo durante la Semana Santa porque esta torrija, para alegría de todos, se mantiene en carta a lo largo del año.

¿Dónde? Pº de la Virgen del Puerto, 1 (entrada por el Paseo de la Virgen del Puerto, por la Cuesta de la Vega y por la Cuesta de San Vicente), Madrid.

Este año, déjate llevar por la tradición y sorprende a los tuyos con unas torrijas caseras. ¡Son el capricho perfecto para disfrutar con café, té o simplemente con una sonrisa!

*Imágenes: cortesía