Moda

Los edamames están cada vez más presentes en nuestras mesas. Típicos de la cocina asiática, son un ingrediente muy versátil, perfecto para aportar sabor y nutrientes a los platos.
Pertenece a la familia de las leguminosas y destaca por su potencial nutricional, que la ciencia está explorando en términos de beneficios para la salud.
También están disponibles congelados, por lo que hay muchas razones para empezar a consumirlos (no sólo en poke bowls).
¿Qué son los edamames y por qué son buenos para ti?
El edamame son las semillas de soja verde, de forma redonda. Energéticamente, una taza de edamame aporta alrededor de 180 calorías.
Otro punto fuerte de estas legumbres es su bajo índice glucémico. Tienen un sabor parecido al de los guisantes y, además de ser perfectas para realzar platos como sopas y ensaladas, se pueden consumir fácilmente como snack a media mañana o media tarde.
¿Por qué es bueno para la salud comer edamame?
Los edamames son ricos principalmente en proteínas vegetales. Aportan grandes cantidades de minerales como el potasio, que es valioso para regular la presión arterial. También contienen antioxidantes y fibra que contribuyen a la salud cardiovascular.
Agregarlo a una comida, debido a su contenido de fibra, ayuda a mitigar los picos de azúcar en la sangre, que con el tiempo pueden aumentar el riesgo de aumento de peso y provocar diabetes tipo 2 y enfermedades metabólicas.
Incluirlos en la dieta diaria es también una forma de favorecer la salud ósea. De hecho, el edamame también aporta vitamina K, fósforo y magnesio, pero sobre todo isoflavonas, unos compuestos que no solo tienen efectos antioxidantes y antienvejecimiento sino que también son beneficiosos para el esqueleto, reduciendo el riesgo de fracturas y la aparición de trastornos como la osteoporosis.
*Imágenes: Pexels