Moda

El manganeso, aunque no se habla mucho de él, es un mineral esencial que promueve la salud y el bienestar.
Garantizar una ingesta diaria adecuada supone evitar la fatiga y el cansancio —dolencias comunes— y reducir el riesgo de sufrir diversos trastornos.
Pero, ¿qué es exactamente? Es un mineral que el cuerpo necesita para muchas funciones vitales. Desempeña un papel en la producción de energía, la formación de los huesos y los procesos que protegen contra el estrés oxidativo, el envejecimiento y la aparición de enfermedades crónicas.
¿Para qué se sirve y dónde se puede encontrar?
El manganeso, junto con el calcio y el magnesio, contribuye a la salud de los huesos, lo que lo hace valioso para prevenir la osteoporosis y otras afecciones relacionadas con la edad, particularmente en las mujeres.
También interviene en los procesos antioxidantes del organismo. Una ingesta adecuada de este nutriente, que el organismo no puede producir por sí solo y debe obtener a través de la dieta, permite un envejecimiento mejor y más lento.
El manganeso también es crucial para la salud cerebral , ya que favorece la función cognitiva. Pero, ¿dónde se puede encontrar? Estos son los alimentos ricos en este mineral.
Qué comer para obtener suficiente manganeso
Granos integrales
Una excelente manera de garantizar la ingesta de manganeso es incluir en la dieta alimentos como arroz integral, avena, quinoa y espelta , que son excelentes fuentes de este mineral.
Frutos secos
Comer frutos secos en el desayuno, como tentempié o simplemente añadirlos a las ensaladas en el almuerzo o la cena. Los frutos secos, junto con otros tipos de frutos secos con cáscara como las nueces pecanas, las avellanas y las almendras, aportan buenas cantidades de manganeso.
Garbanzos y otras legumbres
Tostados como aperitivo, en sopas o como hummus, los garbanzos son ricos en manganeso, al igual que las lentejas, los guisantes y las legumbres en general. La soja y sus derivados, como el tofu , también son buenas fuentes.
Verduras de hoja
Las verduras de hoja como la espinaca, así como la acelga y la col rizada, son ricas en este mineral esencial y contribuyen a su ingesta diaria.
Mejillones y almejas
Para garantizar una ingesta adecuada de manganeso, es importante incluir mejillones y almejas en la dieta. Combinarlos con semillas como sésamo, lino, calabaza o girasol (también buenas fuentes de manganeso) ayuda a mantener niveles óptimos de este mineral, lo que favorece el bienestar físico y menta