Moda

¿Tu sabías que la piel duerme tanto como tú para luego verse bonita cuando te despiertas? Además, todo viene de un concepto que, cuando lo leas, igual te crees que te van a leer las cartas del tarot: ritmos circadianos. Esto, que suena bastante esotérico, en realidad no tiene más que ciencia detrás. “Los ritmos circadianos son los procesos de renovación de natural de la piel. Es decir, la piel aprovecha las horas de sueño para regenerarse a nivel celular y recuperarse de la exposición a los agresores del día anterior, como la contaminación o la radiación solar, entre otros. Es como si la piel ejerciera dos funciones durante el día: por la mañana se pone en modo escudo y, por la noche, se renueva”, explica Raquel González, que es cosmetóloga y, además, directora técnica de la firma Perricone MD.
Ahora bien, puede haber determinados estresores que alteren las horas del sueño de la piel y que le hagan entrar en un proceso de insomnio que puede llevar a que su renovación nocturna no sea tan efectiva como debería. Hablamos con varias expertas para profundizar en el tema.
¿En qué consiste el insomnio de la piel?
“El insomnio de la piel sucede cuando ésta no reposa adecuadamente por la noche y se impide que su renovación celular sea completamente efectiva”, analiza la cosmetóloga de Byoode, Lara González. Es decir, “la piel tiene una capacidad de regeneración nocturna y puede haber determinados estímulos que influyan en que este proceso no se desarrolle óptimamente”, añade la experta. Si lo llevamos a un símil con el concepto que tenemos de insomnio en general, es fácil de entenderlo. Cuando no dormimos las horas necesarias o no lo hacemos de manera profunda, nos levantamos cansados, faltos de energía y sin sensación de estar restaurados. Pues bien, a tu piel le sucede lo mismo.
Los 4 factores que producen insomnio a tu piel
El primer factor que provoca insomnio de la piel es el propio insomnio nuestro. “El hecho de no dormir adecuadamente influye directamente en que la piel verá interrumpido su ciclo circadiano y la renovación celular que hace a diario no se desarrollará en su máximo potencial”, comenta Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8.
Pero no todo queda ahí. ¿Verdad que habías oído que ver el móvil antes de dormirte es malo? Pues es que afecta también a tu piel. “La luz del móvil da señales al cerebro de actividad e impide la relajación nocturna, pero, además, ese tipo de luz azul incide en la piel y es culpable de desatar cadenas de radicales libres, principales agentes del envejecimiento. Además, estamos lanzando radiación a la piel cuando está más vulnerable”,añade la directora dermocosmética de Boutijour, Mireia Fernández.
También tenemos al propio estrés. Además de que la ansiedad impide dormir adecuadamente, “tiende a subir los niveles de cortisol que afectan al proceso de regeneración nocturno y natural de la piel. Niveles altos de cortisol pueden afectar a la pérdida de colágeno, desequilibrios en los niveles de hidratación y a procesos de acné o hipersensibilidad cutánea”, sostiene Marta Agustí, directora dermocosmética de Omorovicza.
Por último, tu almohada juega un papel fundamental o, más bien, su higiene. “Si no cambiamos la funda de almohada cada 5-7 días, en ella se acumulan bacterias que, al depositar el rostro sobre ellas, pueden producir alteraciones en la piel e influir en que la piel se ponga en modo escudo cuando debería estar regenerándose, desarrollando un desequilibrio que puede desembocar en acné y otras cuestiones”,apunta Natalia Abellán, directora dermocosmética de Ambari.
productos para evitar el insomnio nocturno
Lo cierto es que, sabiendo las causas, es fácil saber las soluciones.“Mejorar la calidad del sueño, no sobreexponerse a pantallas, promover un estado anímico equilibrado y rodear la piel de un ambiente correctamente higienizado favorecerá que su renovación celular natural se realice correctamente cada noche”, plantea Lara González, cosmetóloga de Byoode.
No obstante, hay una serie de trucos cosméticos que pueden ayudar. “Utilizar cosméticos de base calmante ayuda a que la piel esté equilibrada y su regeneración se efectúe mejor. Productos con ingredientes como la melatonina, la centella asiática o la niacinamida favorecerán mucho”, suma Marta Agustí, directora dermocosmética de Omorovicza.
Queen Of Hungary Evening Mist de Omoroviczacuenta con aceite de lavanda, que ayuda a promover una sensación de calma, también con melatonina antioxidante, magnesio, y el complejo terapéutico para tratar las pieles desde sus capas más profundas, Healing Concentrate ™, creado por Omorovicza. 64 € en Purenichelab.com
Asimismo, “una buena higiene nocturna con una doble limpieza profunda elimina impurezas del rostro y facilita que este se regenere mejor”, defiende Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD.
Doble limpieza de Byoode para acabar con todas las suciedades de tu piel. Arranca con el limpiador en aceite Metamorphosis of Narcissus , de Byoode, que tiene un formato bálsamo y cuenta con manteca de karité nutritiva en su formulación, además de ingredientes botánicos como el extracto de bulbo de narciso, que calma y regenera la piel, y aceite de higo chumbo, que tiene propiedades antibacterianas, nos ayudará a acabar con los restos de SPF y maquillaje. Tiene un precio de 39€ en Byoode.com
Super Green Poem, de Byoode, es la segunda parte del proceso. Se trata de un limpiador de base acuosa que acaba con el resto de impurezas, como el polvo o la contaminación y cuenta con hidroxiácidos que promueven la regeneración celular y antioxidantes que cuidan la piel durante la limpieza. Tiene un precio de 29 € en Byoode.com
Por último, “por la noche debemos usar cosméticos más nutritivos que potencien esa renovación natural. Por la noche, la piel admite texturas más ricas”, concluye la experta.
Clarity Peptides de Medik8 es un suero de textura ligera con un 10% de niacinamida y péptidos, que ayuda a minimizar la producción de sebo y equilibra las bacterias de la piel para combatir la aparición de manchas. 60 € en Medik8.es
*Imágenes: cortesía