Moda

El ácido ferúlico es un activo muy interesante de la cosmética. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias lo convierten en un gran aliado para combatir los efectos del envejecimiento. La farmacéutica Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América y especialista en dermofarmacia y nutrición, desvela todo sobre este ingrediente desconocido, pero muy eficaz.
¿Qué es el ácido ferúlico?
Es un activo de origen vegetal derivado de las plantas, especialmente en el salvado de granos como el arroz, el trigo y la avena, así como en frutas y verduras y plantas que ayuda a neutralizar los radicales libres ambientales, contribuye a reducir la aparición de manchas, mejorar la luminosidad y unificar el tono de la piel y potenciar su función barrera. Forma parte de los ácidos hidroxicinámicos.
principales propiedades
– Acción antioxidante: el ácido ferúlico neutraliza los radicales libres, moléculas inestables que provocan estrés oxidativo en las membranas celulares y en el ADN, acelerando así el envejecimiento de la piel. Al combatir estos radicales, ayuda a proteger la función barrera de la piel
– Acción antienvejecimiento: el ácido ferúlico estimula la síntesis de colágeno y elastina, para una piel más joven y tiene acción regeneradora, al aportar a la piel elasticidad y disminuir las líneas de expresión y las arrugas.
– Acción despigmentante: el ácido ferúlico previene las manchas al inhibir la actividad de la enzima tirosinasa. Ayuda a proteger la piel de los daños inducidos por la radiación ultravioleta (UV), reduciendo el riesgo de fotoenvejecimiento, como manchas oscuras, líneas finas y arrugas.
– Acción hidratante: el ácido ferúlico contribuye a mantener la función barrera de la piel, evitando así la pérdida de agua y manteniendo la hidratación.
– Potencia el efecto de otros antioxidantes: una de las características más destacadas del ácido ferúlico es su capacidad para potenciar la eficacia de otros antioxidantes, como las vitaminas C y E. Cuando se combina con estos ellos aumenta su estabilidad y mejora su capacidad para proteger la piel contra los daños causados por los rayos UV y otros factores ambientales.
– Propiedades antiinflamatorias: el ácido ferúlico también posee propiedades anti-inflamatorias, es idóneo para calmar y reducir la inflamación y la irritación de la piel.
– Mejora de la Textura y el Tono de la Piel: al promover la reparación celular y proteger contra el daño ambiental, contribuye a una piel más uniforme, suave y luminosa.
¿Para qué tipos de piel está indicado?
Se recomienda en todo tipo de pieles, incluso las sensibles, que quieran mejorar su aspecto y prevenir el envejecimiento cutáneo.
¿Con qué principios activos se puede combinar el ácido ferúlico?
Los beneficios adicionales del ácido ferúlico incluyen mejorar la actividad de otros antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E, la floretina y la silimarina. También se recomienda su combinación con el ácido hialurónico para aumentar la hidratación y atenuar las arrugas.
¿Por qué incluirlo en una rutina de verano?
La radiación UV aumenta en esta estación del año. El ácido ferúlico protege en sí mismo frente al daño oxidativo provocado por las radiaciones UV y potencia la función barrera de la piel para que no pierda su hidratación, como hemos mencionado. No es fotosensible ni fotosensibilizante, por lo que su uso es adecuado en esta estación en la que hay una mayor exposición al sol y, además, contribuye a estabilizar y potenciar otros activos como la vitamina C y E.
Combate la Contaminación Ambiental. También en estas fechas pasamos más tiempo al aire libre, lo que aumenta la exposición a la contaminación y otros factores ambientales dañinos. El ácido ferúlico actúa como un escudo protector, neutralizando los radicales libres y protegiendo la piel de los daños externos.
¿Cuándo no usarlo?
El ácido ferúlico es generalmente bien tolerado y seguro para la mayoría de las personas, pero, como con cualquier activo en productos de cuidado de la piel, hay algunas precauciones a tener en cuenta:
- Alergias o eensibilidades: aunque es raro, algunas personas pueden ser alérgicas al ácido ferúlico o a otros ingredientes en productos que lo contienen.
- Piel muy sensible: las personas con piel extremadamente sensible pueden experimentar irritación, enrojecimiento o una sensación de ardor al usar productos con ácido ferúlico, especialmente si se combina con otros ingredientes activos potentes como retinoides o ácidos exfoliantes. En tales casos, es aconsejable empezar con una concentración más baja o consultar a un dermatólogo.
- Prueba de Parche: siempre es conveniente realizar una prueba de parche antes de usar un producto nuevo, aplicando una pequeña cantidad del producto en una zona discreta y esperando 24-48 horas para ver si hay alguna reacción. Y, por supuesto, seguir la guía y consejo de un experto antes de incluir nada nuevo en nuestra rutina, no solo por efectos adversos que puedan causar sino para optimizar la elección de los productos y maximizar su eficacia acorde a las necesidades de nuestra piel.
- Protección Solar. Aunque el ácido ferúlico tiene propiedades fotoprotectoras en ningún caso sustituye los efectos de una buena protección con un producto específico.