Moda

Los tratamientos profesionales son una gran ayuda a la hora de liberar el estrés producido por las numerosas preocupaciones del día a día
Las rutinas diarias han ido cambiando mucho con el paso de los años y es que ahora los picos de estrés y tensión son mucho más altos que antes. El ajetreo de la vida diaria, ya sea en la oficina o en casa, a menudo nos mantiene con una sensación de tensión constante tanto en el cuerpo como en la mente. Las preocupaciones, el estrés e incluso las largas horas sentados al ordenador hacen que pueden pasar factura a nuestra salud y bienestar. Por eso, aprender a liberar esta tensión es fundamental para una buena salud corporal y mental.
Aunque nuestra vida está llena de comodidades, también nos ha expuesto a uno de los grandes desafíos de la vida moderna: enfrentarse al estrés. Son muchas las preocupaciones y las cargas que pueden generar una carga significativa en el día a día. Entre ellas, la vida sedentaria a la que nos hemos acostumbrado y que, por si fuera poco, genera tensión en la espalda, los hombros y el cuello, lo que a menudo se traduce en dolores crónicos.
Los expertos han ido desarrollando tratamientos y técnicas que nos ayudan a liberar esa tensión, tanto corporal como mental. Uno de ellos es la presoterapia que, junto con la aparatología más innovadora del mercado, en ENEA Clínica trabajan con ella actuando en la parte inferior del tronco, extremidades inferiores y abdomen. Gracias a la incorporación de una chaqueta neumática, también actúa en la zona superior lumbar, torácica, dorsal, abdominal y extremidades superiores.
BENEFICIOS DE LA PRESOTERAPIA
Entre sus beneficios destacan la eliminación de líquidos retenidos, grasas y toxinas así como la disminución de la grasa localizada. Además, es un tratamiento idóneo para los signos varicosos, edemas y linfoedemas. De hecho, está indicado para personas que experimentan problemas relacionados con la circulación, la retención de líquidos y la acumulación de grasa.
“Es recomendable someterse al tratamiento con 1 día de separación entre sesiones, siguiendo en todo momento las recomendaciones del especialista, considerando la potencia y dependiendo de cada caso”, explican desde ENEA Clínica. Por esto también es importante acudir a una valoración previa en manos de los expertos ya que no todo el mundo puede realizarlo, entre otros, pacientes con problemas cardíacos, hipertensión e hipotensión, los que sufren de trombosis venosa profunda, tromboflebitis superficial o insuficiencia arterial, con infecciones o inflamaciones en la piel, o con hipotiroidismo.
Además de tratamientos profesionales como la presoterapia, que te ayudarán a liberar tensión corporal, hay algunos trucos que puedes aplicar en casa como practicar diferentes técnicas de relajación, realizar estiramientos, llevar una dieta equilibrada, dormir lo suficiente y pasar tiempo libre realizando actividades que te gusten y disfrutes.
*Imágenes: