El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en su 73ª edición, regresa del 19 al 27 de septiembre de 2025 en la ciudad vasca de Donostia–San Sebastián. Este certamen, reconocido como “de categoría A” por la FIAPF, es una cita imprescindible para el cine de autor, el talento emergente y las producciones con mensaje.

Entre las secciones destacadas están la Sección Oficial (en competencia y fuera de concurso), Nuevos Directores, Horizontes Latinos, Zabaltegi–Tabakalera, Perlas, Made in Spain, Velódromo, entre otras.

En esta edición, el cine español será protagonista absoluto, con tres películas en competencia por la Concha de Oro: Maspalomas de Aitor Arregi y José Mari Goenaga, Historias del buen valle de José Luis Guerín y Los tigres, el nuevo largometraje de Alberto Rodríguez. Además, este último director presentará también fuera de concurso la serie Anatomía de un instante, basada en el libro de Javier Cercas. En total, 22 producciones españolas formarán parte del programa: 17 largometrajes, 2 cortometrajes y 3 series, lo que confirma una presencia nacional más fuerte que nunca.

Uno de los aspectos más destacados este año es el aumento en la participación femenina detrás de cámaras. Aproximadamente el 39 % de las películas seleccionadas cuentan con mujeres en la dirección, guión o montaje, una cifra que supera notablemente el promedio de años anteriores. Esta tendencia se refleja especialmente en secciones como Horizontes Latinos, Nuevos Directores y Zabaltegi–Tabakalera, donde emergen nuevas voces femeninas con propuestas frescas, atrevidas y necesarias.

Más allá de la Sección Oficial, el festival ofrecerá una variedad de propuestas fuera de competencia. Entre ellas, destacan títulos como Un fantasma en la batalla, de Agustín Díaz Yanes, así como los documentales Flores para Antonio y Hasta que me quede sin voz, este último centrado en la figura del músico Leiva. Las series también tendrán su espacio, con estrenos como Zeru Ahoak y La suerte, que se suman al creciente reconocimiento del formato televisivo dentro de los festivales internacionales.

El festival también albergará foros de coproducción, mercados de cine, talleres y pláticas, convirtiéndose en un espacio vital para el networking entre creadores, productoras y plataformas de todo el mundo. Los emblemáticos recintos del Kursaal, el Teatro Victoria Eugenia y el Velódromo acogerán las proyecciones, mientras la ciudad entera se contagia del espíritu cinéfilo.

Jennifer Lawrence, Premio Donostia

El Festival de San Sebastián dedicará uno de los Premios Donostia en su 73ª edición a reconocer el talento de Jennifer Lawrence, una de las actrices más influyentes de nuestro tiempo. La intérprete ganadora de un Oscar recibirá el galardón honorífico en una gala que tendrá lugar el viernes 26 de septiembre en el Auditorio Kursaal. A continuación tendrá lugar la proyección de su última película, Die My Love, un trabajo que es un punto de inflexión en su carrera y en el que Lawrence participa también como productora. El filme está dirigido por Lynne Ramsay y tuvo su estreno mundial en el Festival de Cannes.

Junto con Justine Ciarrocchi, su socia en la productora, Lawrence ha desarrollado una dinámica lista de proyectos con muy buena acogida por parte de la crítica, incluidos CausewayNo Hard Feelings (Sin malos rollos) y los aclamados documentales Zurawski v. Texas y Bread & Roses, este último reconocido con el prestigioso premio Peabody. El último proyecto de Excellent Cadaver, protagonizado y producido por Lawrence y dirigido por Lynne Ramsay, es una apasionante adaptación de Die My Love, que se estrenó en el Festival de Cannes de 2025 y que se estrenará el 7 de noviembre.

Die My Love, programada como Proyección Premio Donostia, la protagonizan también Robert Pattinson, LaKeith Stanfield, Nick Nolte y Sissy Spacek.

En un entorno que apuesta por la inclusión, la diversidad de miradas y la calidad artística, este festival es un espacio para el empoderamiento cultural y representa una oportunidad para conectar con nuevas historias, descubrir el talento iberoamericano y apoyar las narrativas impulsadas por mujeres.